ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La biodiversidad es clave para la sostenibilidad de los alimentos

by Sandra M.G.
11 de abril de 2022
in Sostenibilidad
alimentos sosteni

La biodiversidad agraria no es sólo la fauna y flora silvestre, sino un aspecto clave en la agricultura porque está directamente relacionada con la seguridad alimentaria y la estabilidad de suministro, ya que ayuda en la adaptación al cambio climático, permite un control biológico de plagas más eficiente, favorece la polinización y descompone la materia orgánica. Por sus inmensos beneficios, es clave para un sector sostenible, y así lo ha explicado el director-gerente de Fundación global Nature, Eduardo de Miguel, ante la industria de la alimentación en la feria Alimentaria Barcelona 2022. Este encuentro, que se celebra del 4 al 7 de abril, ha vuelto con fuerza tras dos ediciones sin presencialidad por la pandemia.

De Miguel ha realizado una ponencia bajo el título “La biodiversidad como elemento clave para un sector agroalimentario sostenible, enmarcada dentro de la jornada “Comprometidos con el planeta”. Entre otros aspectos, ha recordado que en la Unión Europea la agricultura ocupa más del 47% del territorio, y aproximadamente el 50% de las especies europeas dependen de los hábitats agrarios. En este sentido, ha hablado de diversos proyectos ,de la Fundación como, por ejemplo, el Observatorio de la Biodiversidad Agraria, en el que se realiza un seguimiento de la biodiversidad en el campo gracias a la ciencia ciudadana.

Además, el director de la Fundación ha expuesto casos de colaboración con empresas del sector en las que se está trabajando para conseguir una producción sostenible, esto es, FGN acompaña a la industria para conseguir un verdadero aprovisionamiento sostenible.




FGN acompaña a la industria para conseguir un verdadero aprovisionamiento sostenible.

2

¿Qué es la agricultura regenerativa?

De Miguel también participó, en la jornada de inauguración de este salón, en la quinta edición del Foro Nestlé de Creación de Valor Compartido, en el que se llegó a la principal conclusión de que es necesario profundizar y divulgar más este concepto.

3

El Director de FGN resaltó que es necesario desterrar mitos como que la protección de la naturaleza juega en contra de los intereses económicos. “Las nuevas prácticas de este tipo de agricultura son rentables y aseguran el uso de la tierra durante años. Si pagáramos los servicios ambientales que generan dichas buenas prácticas, posiblemente se abaratarían las producciones de una agricultura sostenible”, explicó.

Más de un centenar de profesionales de la industria alimentaria y de la distribución asistieron de forma presencial a este encuentro, que también se ha podido seguir, por primera vez, de manera virtual.

En este sentido, Eduardo de Miguel ha explicado que la agricultura regenerativa se aplica, por ejemplo, en la finca experimental que FGN cuenta en Extremadura,  El Baldío, en la que se realizan mejoras de los pastos a través de realizar pastoreo rotacional y del uso de razas adaptadas, o se siguen indicadores para comprender si lo que estamos realizando funciona. “También trabajamos con agricultores que practican una agricultura orgánica que va más allá de la certificación ecológica. Estos están interesados en mejorar sus suelos, en fomentar la biodiversidad bajo tierra y restaurar procesos biológicos”, detalló De Miguel.

Durante el debate, De Miguel también quiso apuntar el papel tan relevante del consumidor cuando compra productos procedentes de este tipo de agricultura y cómo existe un desfase brutal entre lo que piden los consumidores y lo que determinados actores del sector quieren vender.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Tribunal Justicia UE España incumple directiva riesgo inundación Canarias
Sostenibilidad

Lo dice el Tribunal de Justicia de la UE: España incumple directiva de riesgo de inundación en Canarias

11 de julio de 2025
Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico
Sostenibilidad

Transición Ecológica identifica más de 600 áreas funcionales en España para poder tomar las mejores decisiones ante el reto demográfico

11 de julio de 2025
UPDATE CAT CV gestión ciclo agua Cataluña Comunitat Valenciana
Sostenibilidad

El plan de inversión UPDATE CAT CV mejorará la gestión del ciclo del agua en municipios de Cataluña y la Comunitat Valenciana

11 de julio de 2025
UE ONG protección zonas vulnerables aguas profundas sobrepesca mares océanos
Sostenibilidad

UE: ONG medioambientales exigen la protección de más de 80 zonas vulnerables de aguas profundas por ‘sobrepesca’ en mares y océanos

11 de julio de 2025
Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad
Sostenibilidad

Se disparan los cursos y la formación sobre el cambio climático y la pérdida de biodiversidad

11 de julio de 2025
Transición Ecológica empresas consumo energía monetizar ahorro energético
Sostenibilidad

Transición Ecológica permitirá a las ‘empresas de gran consumo de energía’ monetizar su ahorro energético

10 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados