Actualizar

martes, octubre 3, 2023

La cara amarga del chocolate

Conoce todo lo que se esconde tras cada delicioso bocado de este dulce manjar. Desde la deforestación asesina de miles de hectáreas hasta la explotación infantil y de las mujeres, en trabajos casi inhumanos. Elige solo el de Comercio Justo, para evitarlo.

Sin embargo, si seguimos de cerca el proceso de producción de este dulce, desde el cultivo de cacao hasta que lo vemos expuesto en los establecimientos comerciales, encontraremos una cara amarga. Podríamos hablar de la pobreza y la deforestación, pero con motivo del Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 junio) nos centraremos en esta problemática.

Según datos del Barómetro del Cacao, en África occidental, el trabajo de menores en las fincas de cacao es parte de la vida diaria. En los dos principales países productores, Costa de Marfil y Ghana, 1,5 millones de niños y niñas están trabajando en la producción de cacao, utilizando herramientas peligrosas, expuestos a plaguicidas nocivos, transportando cargas pesadas o utilizando fuego para limpiar la maleza.

Según un estudio reciente en ambos países, más del 40% de los menores dijeron sentirse muy cansados o incluso agotados debido al trabajo en las fincas de cacao. Y un tercio de los niños y niñas sufría mucho dolor, una cuarta parte se sentían muy enfermos.

Una realidad que, además, está lejos de cambiar, ya que de los compromisos voluntarios adoptados por las empresas del sector para disminuir el trabajo infantil en las dos últimas décadas, no se ha cumplido ninguno.

El caso del cacao no es, desde luego, el único en el que hay trabajo de niños y niñas. La agricultura es el sector en el que hay un mayor número de menores trabajando. Según el último informe de la Organización Internacional del Trabajo y UNICEF:

De los 160 millones de niños y niñas que trabajan, el 70% lo hacen en la agricultura. Esto significa que detrás de muchos de los productos que consumimos de manera cotidiana (café, chocolate, azúcar, cereales, artículos textiles de algodón…) hay explotación laboral de niños y niñas.

Los consumidores y consumidoras podemos optar por adquirir productos de Comercio Justo. Ya que uno de sus principios esenciales es la ausencia de explotación laboral infantil. La cara amarga del chocolate.

Una muestra de la variedad de chocolates de Comercio Justo.

Participa en la campaña Contra el trabajo infantil: #elijoComercioJusto

Si te apetece, puedes participar en la iniciativa Contra el trabajo infantil, #elijoComercioJusto. Puedes imprimir el dibujo de la campaña, colorearlo y difundirlo en redes sociales. O, si lo prefieres, puedes publicar la imagen ya coloreada. Descárgalos aquí.

No olvides poner la etiqueta #ElijoComercioJusto

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés