ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ecologistas alertan de los 10 problemas que vuelven insostenible el modelo turístico en Canarias

by Sandra M.G.
26 de septiembre de 2024
in Sostenibilidad
modelo turístico canarias

Mañana es el Día Internacional del Turismo, un acontecimiento que se celebra cada 27 de setiembre. Ben Magec – Ecologistas en Acción presentó un decálogo que explica por qué el modelo turístico en Canarias resulta insostenible.

Con motivo del citado Día internacional del turismo, la federación ecologista canaria presenta un informe de diez puntos clave para entender las afecciones sociales y medioambientales del actual modelo económico de las islas Canarias.

Ben Magec – Ecologistas en Acción acaba de presentar su decálogo de la insostenibilidad del modelo turístico en Canarias, resumiendo en diez puntos clave los problemas y consecuencias de un sistema depredador que está tensionando el territorio y a sus habitantes, así como las medidas urgentes que es necesario adoptar para controlarlo.




Los problemas del turismo en Canarias se agravan

Temas como la depredación del territorio, el consumo de agua o la falta de vivienda son algunos de los aspectos recogidos en el documento que aspira a ser una hoja de ruta para entender la problemática derivada de un sistema económico que genera desigualdad, precariedad y excesiva dependencia del exterior.

Las históricas manifestaciones del pasado 20 de abril, en las que más de 200.000 personas salieron a la calle a reclamar medidas urgentes para limitar el turismo masivo, evidenciaron el profundo malestar de la ciudadanía canaria ante una situación que ha sobrepasado con creces todos los límites y que está provocando una profunda degradación tanto del territorio como de la calidad de vida de nuestra gente.

Frente a ello, las instituciones canarias han obviado el debate social, mirando hacia otro lado y acelerando la aprobación de nuevos macroproyectos turísticos, permitiendo además la continuidad de muchos que incumplen la legalidad.

“El territorio insular está siendo completamente depredado por quienes especulan con él, que son tanto el empresariado como quienes dirigen las instituciones públicas, que no mueven un dedo en favor del interés general, pero los mueven todos en beneficio del privado, poniendo las administraciones al servicio de las empresas”

A la lista de problemas medioambientales y territoriales se suman, además, las problemáticas sociales derivadas de un modelo turístico ilimitado e incontrolado que dificulta el acceso a la vivienda a los canarios y canarias, con un auge del alquiler vacacional y de compra de propiedades por parte de población europea, encareciendo el precio de la vivienda hasta cifras inasumibles con nuestros salarios, incrementándose hasta un 45% desde 2015.

Una crisis que, lejos de solucionarse, se agrava en todas las islas y provoca que personas con empleo e ingresos sean incapaces de acceder a una vivienda mientras las casas vacías, segundas residencias de europeos y edificios enteros destinados al alquiler vacacional siguen incrementándose.

Esta problemática se traduce, además, en una masificación de las islas sin precedentes y en un encarecimiento de la vida, con una subida de la cesta de la compra básica de hasta un 32% en los tres últimos años, la más pronunciada de todo el estado.

Pese a los récords turísticos que se superan año tras año y los millones de euros que genera la industria turística en las islas, casi el 36% de la población canaria se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social, unas cifras muy superiores a la media estatal que los sitúan como la segunda comunidad con peores datos, solo por detrás de Andalucía.

La escasez de agua, fruto de la sobre explotación de los acuíferos, la reducción de las precipitaciones y la sequía prolongada que sufren las islas a consecuencia del cambio climático, es otro de los factores que agravan la situación actual de la población canaria, que ve cómo mientras se restringe el consumo de agua en sus pueblos, la industria turística sigue haciendo un uso irresponsable de este recurso llenando piscinas o regando campos de golf, consumiendo además hasta seis veces más agua que la población residente.

Toda esta problemática ha provocado en los últimos tiempos un malestar generalizado y creciente entre los canarios y canarias, que sufren a diario las consecuencias de la inacción de las instituciones públicas en el freno y control de una situación que ha sobrepasado todos los límites y que tensiona cada vez más la vida de nuestra gente.

Durante años los habitantes de las Canarias han reclamado medidas para conservar los espacios naturales y acotar el turismo masivo que los consume y los desplaza, como una ecotasa, una moratoria turística y vacacional y la urgente regulación de la compra de viviendas por parte de personas no residentes.

Las Islas Canarias están siendo duramente castigadas por las consecuencias del turismo masivo y ya es hora de que se tomen cartas en el asunto y se ponga coto a tanta negligencia y permisividad. Porque los canarios ya no lo soportan más.

Tags: aguaBen Magec - Ecologistas en AcciónCanariasturismo

TEMÁTICAS RELACIONADAS

12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025
aranceles empujan insostenible ganadería intensiva nuevos mercados solución cambiar modelo
Sostenibilidad

Los aranceles empujan a la ‘insostenible ganadería intensiva’ a buscar nuevos mercados, la solución es tan simple como ‘cambiar de modelo’

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados