ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Región de Murcia impulsa la sostenibilidad a través de los recursos forestales

by Imanol R.H.
22 de enero de 2025
in Sostenibilidad
Murcia sostenibilidad recursos forestales

La gestión de los recursos forestales pasa inexorablemente por la sostenibilidad. Esto es imprescindible para minimizar los impactos del cambio climático y esta debe aplicarse también a los bosques y montes, cuya salud preocupa ante el avance de la deforestación, por lo que su explotación debe realizarse a un ritmo que permita mantener su biodiversidad, su productividad y su capacidad de regeneración y resiliencia.

Una Microrreserva de Flora es una parcela de dimensiones reducidas con un elevado interés botánico, que se destina al seguimiento y la conservación de las especies vegetales, especialmente a aquellos tipos de vegetación endémicos, raros o amenazados.

Murcia: sostenibilidad de los recursos forestales

El Gobierno regional impulsa el Plan de Aprovechamientos de los Montes de Utilidad Pública sobre cerca de 120.000 hectáreas. Como novedades, y con el objetivo de garantizar el equilibrio ecológico de los montes, el Plan delimita las microrreservas botánicas y los planes de recuperación de flora a fin de garantizar su estabilidad estructural. También establece limitaciones en los hábitat de la Alondra ricotí (Chersophilus duponti), contempla limitaciones asociadas a la fenología de la aves presentes en los montes regionales y a las zonificaciones de los distintos instrumentos de gestión de los ecosistemas forestales regionales.




Con el objetivo de garantizar la estabilidad social en las comarcas, y con la finalidad de facilitar la tramitación al ciudadano, el Plan amplía sus plazos de adjudicación, siendo de 5 temporadas para los aprovechamientos de pastos, aromáticas y esparto, y de 15 temporadas para los aprovechamientos de cultivos.

El Plan establece tasas asequibles sobre un total de 118.942 hectáreas, pudiendo coincidir en la misma superficie de monte más de un tipo de aprovechamiento. En concreto, se trata de 94.232 hectáreas de pastos, 8.772 de esparto, 15.848 de aromáticas y 90 de cultivos. En cualquiera de los casos, los rendimientos económicos obtenidos por las administraciones regional o local, derivados del Plan, serán reinvertidos en los ecosistemas forestales en aplicación de la legislación sectorial.

Al respecto, la secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, destacó que “este plan no solo fortalece el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad, sino que también refuerza la importancia de gestionar nuestros recursos naturales con criterios ecológicos y económicos”.
La secretaria autonómica subrayó que “con este plan demostramos que es posible generar valor económico a partir de nuestros montes públicos sin comprometer su salud ecológica. Este plan supone una muestra del compromiso de este Gobierno con un modelo sostenible y eficiente”.

De los aprovechamientos contemplados en el Plan, los pastos incluyen la explotación controlada de recursos destinados a la ganadería en distintas localizaciones de la Región, mejorando el recurso palatable de los ecosistemas forestales regionales, minimizando la carga de combustible.

Las plantas aromáticas, en cuyo apartado se fomenta la recolección sostenible de especies, tienen un importante valor económico y cultural en la Región, destinadas en su gran mayoría a la obtención de esencias; el esparto, cuya actividad impulsa la utilización de un recurso tradicional clave en la industria artesanal y textil de la Región de Murcia, siendo prueba fehaciente de la economía asociada el esparto el término municipal de Cieza; y cultivos, que permiten la creación de mosaicos heterogéneos en los ecosistemas favoreciendo la biodiversidad.

La resolución, que ya ha sido notificada a los interesados, contempla la emisión de las licencias de aprovechamiento tras el abono correspondiente de las adjudicaciones. Además, se abre un plazo para la presentación de recursos de alzada ante el Consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor. Con esta iniciativa, el Gobierno regional reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales, fomentando un equilibrio entre desarrollo económico y conservación ambiental.

Tags: ecosistemaMurciarecursos forestalessostenibilidad

TEMÁTICAS RELACIONADAS

material de vida
Sostenibilidad

Crean el material de la vida: Podría ser la clave para salvar a más de 2200 millones de personas

21 de agosto de 2025
carril bici Barcelona
Sostenibilidad

El uso del carril bici se ‘dispara’ en Barcelona

20 de agosto de 2025
IDAE eficiencia energética alumbrado público 70 municipios
Sostenibilidad

El Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) ayudará con la eficiencia energética del alumbrado público a 70 municipios

20 de agosto de 2025
Greenwashing nociva industria alimentaria animal UE ley contra ecopostureo
Sostenibilidad

Greenwashing en la nociva industria alimentaria animal, la UE no puede desestimar la ley contra el ‘ecopostureo’

19 de agosto de 2025
Cumbre Inversiones Agua 2025 proyectos millonarios sector hídrico
Sostenibilidad

Cumbre de Inversiones en Agua 2025 se cierra con proyectos millonarios para el sector hídrico

18 de agosto de 2025
error-Europa
Sostenibilidad

Iban a ser olvidadas como un error necesario: Ahora resguardarán el futuro de la humanidad

16 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados