ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Este es el primer motor sin combustible de la historia: la NASA ha hecho algo imposible al crearlo

by Trini N.
11 de octubre de 2024
in Sostenibilidad
motor NASA

Foto: larazon.es

La NASA ha creado un motor sin combustible que ha pasado a los libros de historia. El motor que permite viajar a la velocidad de la luz ya fue un hallazgo, pero lo que ha hecho la NASA sobrepasa todos los límites. Actualmente, ya es innegable que la era de los combustibles fósiles está llegando a sus últimos días. La emergencia climática y las obligaciones impuestas en los tratados internacionales están frenando el uso de las fuentes de energía a las que el ser humano ha recurrido durante generaciones.

Pese a su eficiencia, el precio a pagar es una alta huella ambiental, por lo que se ha decidido de manera internacional encontrar nuevas opciones más compasivas con el medio ambiente. El sector del transporte en todas sus modalidades es uno de los más afectados por esta situación, ya que los diferentes vehículos que utiliza la humanidad recurren a combustibles fósiles. En este contexto, hemos visto llegar nuevas alternativas que contemplan opciones tan revolucionarias como el uso de la electricidad o el hidrógeno.

Sin embargo, la NASA podría tener en sus manos la solución definitiva para acabar con los combustibles contaminantes: un motor sin combustible.




La NASA apuesta por un motor revolucionario: pensaban que era imposible

En el año 2016, un fanático de la NASA publicó un borrador en el que aparecían investigaciones sobre un motor rotatorio que no utilizaba ningún combustible. La filtración tuvo lugar en un foro de entusiastas de esta tecnología en Nasa Spaceflight por un fan australiano de EmDrive llamado Phil Wilson, apodado “el viajero”. Los moderadores del foro optaron por borrar el post, dado que el artículo oficial no había sido publicado como se preveía en el American Institute of Aeronautics and Astronautics (IAA).

No obstante, la información terminó llegando lejos. El sitio de noticias de ciencia y tecnología Next Big Future lo publicó y cargó varios diagramas, advirtiendo que el contenido ya era de dominio público. Se reveló que, tras algunos errores, pudieron medirse 1,2 milinewtons/kw. El estudio mostró el trabajo que los ingenieros de la NASA llevaban realizando desde 2006 para generar motores rotatorios.

Cabe destacar que el equipo de investigadores forma parte de NASA Eagleworks. Lograron la creación de un nuevo propulsor que ofrece 3,33-6,67 micronewtons/kw. Además, durante la prueba el prototipo logró una rotación de 270º durante 32 minutos. Monta un magnetrón que genera unas diminutas ondas que van dirigidas a un recipiente de metal cónico, cerrado y aislante. En definitiva, funciona con una cavidad resonante.

Un dato relevante es que se necesita la instalación de una fuente de energía que provoque las ondas que se reflejan en el interior, pero no dispone de ninguna parte móvil ni necesita ningún combustible, según Wikipedia. Si este experimenta lograra sentar sus bases, el mundo del transporte tal y como lo conocemos sería otro. Podría utilizarse para propulsar vehículos en cualquier forma de viaje: terrestre, marítimo, submarino, aéreo y espacial.

La NASA trabaja en un motor sin combustible

El documento resulta emocionante para los fanáticos de EmDrive, puesto que la NASA aseguraba que había replicado el trabajo que el científico-ingeniero británico Roger Shawyer efectuó en 2006 para crear propulsores giratorios y demostrar que el dispositivo responde a las Leyes del Movimiento de Newton.

“Es todo muy lento, pero muy convincente. Se está llevando a cabo un trabajo muy serio y espero ver muchas cosas emocionantes sobre el EmDrive en las noticias en un futuro próximo”, apreció Shawyer en conversación con IBTimes UK. “Es una buena publicidad, pero en realidad no es nada nuevo. Pero para las personas que son realmente escépticas al respecto, ver que algo se mueve es lo más importante. Cuando Galileo fue juzgado por la Iglesia Católica en 1633, se dice que dijo que la Tierra se movía alrededor del Sol: ‘Aun así, se mueve’”.

El documento de Eagleworks de la NASA parece demostrar que el EmDrive funciona, pero todavía existen dudas sobre si finalmente podrá implementarse. Sea como fuere, la NASA ya ha hecho historia con el estudio del primer motor sin combustible. Un hito que podría volver a repetir con el lanzamiento de una nave solar al espacio.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

conductor ecológico eficiente
Eficiencia y Energía Sostenible

10 consejos para ser un conductor ecológico y eficiente en cualquier tipo de coche

15 de julio de 2025
bicicleta compartida Fondo Social Clima
Sostenibilidad

14 entidades del ámbito de la ‘bicicleta compartida’ abogan para que se incluyan en el Fondo Social para el Clima

15 de julio de 2025
aquaforum efiaqua agua calentamiento global sequia extrema
Sostenibilidad

En el Aquaforum de Efiaqua, durante 3 días se abordarán los desafíos del agua ante el calentamiento global y la sequía extrema

15 de julio de 2025
Barcelona se convertirá en un 'laboratorio' para determinar si la IA reduce la contaminación acústica
Sostenibilidad

Barcelona se convertirá en un ‘laboratorio’ para determinar si la IA reduce la contaminación acústica

14 de julio de 2025
IA depredadora agua energía
Sostenibilidad

La cara ‘B’ de la IA: es super depredadora de agua y energía

14 de julio de 2025
escasez de agua
Sostenibilidad

El mundo se despide de la escasez de agua: Descubren cómo pescarla

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados