La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible tiene una serie de indicadores con los cuales las comunidades que la han adoptado deben cumplir y para lo cual tiene estrictos y perentorios plazos. Euskadi ha presentado su último informe al respecto.
Según los datos que ha aportado recientemente el Instituto Vasco de Estadística-Eustat, de los 258 que tiene asignados, ya están cumplidos o se encuentran cerca de hacerlo con el 58%. Los indicadores son de varios tipos: globales, europeos y locales.
Agenda 2030 en Euskadi
Euskadi ha alcanzado o está a punto de lograr el cumplimiento de cerca del 58 % de los indicadores de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El Instituto Vasco de Estadística-Eustat ha hecho público este viernes su informe sobre el desarrollo de 258 indicadores, de los cuales 248 forman parte del listado de Naciones Unidas para todo el mundo, 8 son exclusivos de la UE y otros 2 son propios del Gobierno Vasco.
Si se tiene en cuenta solo los indicadores para los que se dispone de información para Euskadi, en un 57,7 % de ellos se ha alcanzado la meta o está en vías de alcanzarse antes de 2030, en un 16 % se está progresando de manera razonable, pero es necesario acelerar para alcanzar la meta, y en un 17,2 % Euskadi se encuentra en situación de estancamiento o retroceso.
De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, Euskadi presenta una situación más avanzada en los objetivos garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos (en el 83,3 % de los indicadores se ha alcanzado la meta o está en vías de alcanzarse), adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos (62,5 %) y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles (60 %).
Por el contrario, los objetivos en los que Euskadi tiene una mayor necesidad de avanzar son: construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación (un 30,8 % de los indicadores en estancamiento o retroceso), poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible (23,5 %), reducir la desigualdad en los países y entre ellos (21,4 %) y lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas (21,4 %).
La Agenda 2030 se basa en el cumplimiento de una serie de objetivos numerados del 1 al 17. Euskadi ha hecho grandes avances en varios de ellos, como es el ejemplo del que va sobre la energía para todos del que ha cumplido con más del 80% de las metas o del 13 que va del combate al cambio climático que ha superado el 60%. EFE / ECOticias.com














