ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Luego de años, encuentran el ansiado «petróleo infinito»: no te creerás dónde estaba, y los dinosaurios tienen bastante que ver

by Trini N.
12 de febrero de 2024
in Sostenibilidad
Petroleo infinito

Después de años buscando una fuente de petróleo infinito parece que la hemos encontrado. Nadie podría imaginarse donde estaba y tiene mucha relación con los dinosaurios. Hace un tiempo atrás, se descubrieron grandes reservas de un material limpio y ahora llegan datos nuevos que podrían ponerlo todo patas arriba.

Este nuevo hallazgo tuvo lugar en Lorena, al norte de Francia. Bajo los yacimientos de una antigua mina de carbón en la región, se encontró un potencial depósito natural del que el mundo naturalista no para de hablar.

Ha sido larga la espera hasta encontrar un combustible que nunca se acaba. De hecho, lo ha sido tanto que todavía hay quien no se cree que sea una realidad palpable.




El petróleo infinito al que nos referimos es el hidrógeno blanco. Se cree que este descubrimiento representa la mayor reserva de hidrógeno blanco del mundo, con un total de 46.000 millones de toneladas, un número que equivale a la mitad de la producción mundial anual del hidrógeno. En este artículo especializado, te contamos todo lo que necesitas saber sobre este elemento químico. Seguro que hay muchos detalles que todavía no conocías.

Hidrógeno blanco: el petróleo infinito ha llegado para quedarse

El hidrógeno blanco es hidrógeno natural, nativo. A diferencia del verde o gris que producimos, no resulta de la conversión a partir de gas o electrólisis. “Se encuentra de forma natural en el subsuelo y hay mucho disponible. Se puede utilizar tal cual, y podría ser el petróleo del futuro”, expuso el CEO de Plastic Omnium tras destaparse el yacimiento.

Los minerales de hierro del subsuelo albergan la capacidad de separar el oxígeno del hidrógeno de las moléculas de agua. ¿Cómo? Absorbiéndolo. Si nos vamos a las capas geológicas más profundas, apenas hay oxígeno. De esta manera, cuanto más profunda sea la exploración, más posibilidades hay de encontrar hidrógeno.

Ventajas del “petróleo infinito”

El hidrógeno blanco cuenta con tres importantes ventajas respecto a otros hidrógenos:

  • Libre de emisiones CO2. Las emisiones CO2 son el problema principal en el hidrógeno gris, ya que se produce a partir del gas natural u otros hidrocarburos ligeros (como metano o gases licuados de petróleo a través de procesos de reformado).
  • No necesita enormes cantidades de energía de fuentes renovables para su producción. Dicha generación tiene lugar mediante electrólisis de agua, como es el también el caso del hidrógeno verde, el método más caro y menos eficiente.
  • Su procedencia radica en fenómenos geológicos y químicos espontáneos. Esto quiere decir que es fuente de energía renovable natural y puede explotarse sin fin a bajo coste. En forma de gas, lleva hasta tres veces más energía que el petróleo.

Francia no es el único país donde se ha encontrado hidrógeno blanco. También hay reservas en Estados Unidos, Malí y Australia. De hecho, Malí es, en estos momentos, el único país del mundo en el que se explota un yacimiento de hidrógeno natural.

Está ubicado en el pueblo de Burakebugu, a unos 60 km al noroeste de la capital Bamako, un pozo descubierto por casualidad en 1987 al mismo tiempo que se perforada buscando agua. A unos 110 m de profundidad, genera un gas compuesto en un 98% de hidrógeno desde hace once años. Con esa energía abastece al pueblo sin emisiones de carbono. El gas se sigue produciendo de manera natural, siendo una fuente de energía renovable y continúa.

Petróleo infinito: llega una fuente de energía renovable inagotable

Todavía hay mucho que explorar en el terreno del hidrógeno blanco, pero los profesionales del sector energético piensan que a largo plazo podría satisfacer las necesidades del planeta. Estados Unidos, China, Finlandia y España son algunos de los países que están estudiando este “petróleo infinito”. Otro de los proyectos vinculados con el hidrógeno que ha impactado al mundo ha sido la primera estación de repostaje de hidrógeno en España para vehículos eléctricos.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

conductor ecológico eficiente
Eficiencia y Energía Sostenible

10 consejos para ser un conductor ecológico y eficiente en cualquier tipo de coche

15 de julio de 2025
bicicleta compartida Fondo Social Clima
Sostenibilidad

14 entidades del ámbito de la ‘bicicleta compartida’ abogan para que se incluyan en el Fondo Social para el Clima

15 de julio de 2025
aquaforum efiaqua agua calentamiento global sequia extrema
Sostenibilidad

En el Aquaforum de Efiaqua, durante 3 días se abordarán los desafíos del agua ante el calentamiento global y la sequía extrema

15 de julio de 2025
Barcelona se convertirá en un 'laboratorio' para determinar si la IA reduce la contaminación acústica
Sostenibilidad

Barcelona se convertirá en un ‘laboratorio’ para determinar si la IA reduce la contaminación acústica

14 de julio de 2025
IA depredadora agua energía
Sostenibilidad

La cara ‘B’ de la IA: es super depredadora de agua y energía

14 de julio de 2025
escasez de agua
Sostenibilidad

El mundo se despide de la escasez de agua: Descubren cómo pescarla

14 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados