ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Prórroga central nuclear de Almaraz: el movimiento antinuclear se planta ante el MITECO

by Imanol R.H.
24 de noviembre de 2025
in Sostenibilidad
Pancarta del movimiento antinuclear frente al MITECO protestando contra la prórroga central nuclear de Almaraz

El Movimiento Ibérico Antinuclear (MIA) se ha concentrado a las puertas del Ministerio para la Transición y el Reto Demográfico (MITECO), para reclamar a la ministra que no ceda a la presión del lobby eléctrico y les otorgue una Prórroga central nuclear de Almaraz.

El MIA considera que la presión de las eléctricas lo que buscan es que Almaraz siente un peligroso precedente y de esa forma poder forzar la prórroga de todo el parque nuclear de España que debería desmantelarse por completo en 2033.

El aplazamiento del cierre de la central nuclear de Almaraz constituiría un paso atrás en el desarrollo de las energías renovables, puesto que para seguir funcionando deberían redirigirse fondos que ahora mismo están destinados a la promoción y desarrollo de las energías limpias.

Prórroga central nuclear de Almaraz: el movimiento antinuclear se planta ante el MITECO

Una pancarta frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) muestra la oposición del movimiento ecologista a la prórroga de la central nuclear de Almaraz.

Los dos reactores de la central tienen vigente un permiso de funcionamiento hasta el 1 de noviembre de 2027 y el 31 de octubre de 2028, respectivamente.

Su ampliación hasta 2030, cuando cierran Ascó 1 y Cofrentes, busca romper el plan de cierre escalonado de plantas nucleares, forzando una situación que puede ser problemática para el suministro eléctrico y para los planes de desmantelamiento de esos cuatro reactores.

Esa situación les permitiría conseguir el alargamiento de todo el parque nuclear y obtener finalmente las subvenciones fiscales que vienen exigiendo.

Cómo la prórroga de Almaraz tensiona el cierre escalonado de las nucleares

Carlos Moreno, portavoz del MIA, argumenta: “Las eléctricas no han exigido una rebaja de impuestos para Almaraz porque es una de las líneas rojas del gobierno, pero esta prórroga implicará nuevas prórrogas para los demás reactores, y ahí sí que exigirán las ventajas fiscales que ahora no piden”.

Las y los manifestantes han resaltado la necesidad de que el gobierno mantenga su política energética a favor de las energías renovables, algo que no será compatible con el alargamiento del funcionamiento de las nucleares.

Según Cristina Rois, portavoz del MIA, “el MITECO tiene capacidad legal para impedirlo, porque es una decisión acorde con el Plan Integral de Energía y Clima, donde se ha establecido la política energética de este gobierno.

No tiene sentido que requiera un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) cuando este debe estar ya realizando los estudios requeridos por la normativa para el cierre de Almaraz 1, un proceso para el que necesitan dos años. La ministra puede denegar la solicitud ahora”.

Suministro, desmantelamiento y fiscalidad: lo que está en juego con Almaraz

Hay un claro precedente con el cierre de Garoña en 2017. El ministro de Industria, Alvaro Nadal denegó la solicitud de la autorización de explotación (Orden ETU/754/2017).

Sus argumentos fueron los siguientes:

  1. “El Gobierno tiene previsto aprobar un Plan Integral de Energía y Clima […]. Esta situación hace patente la conveniencia de que las decisiones relativas a la continuidad de las centrales nucleares […] se adopten teniendo en cuenta el contenido de dicha planificación, que se encuentra pendiente de elaboración”.
  2. “La falta de producción de energía eléctrica de esta central no ha tenido repercusión significativa en el suministro eléctrico”.
  3. “La continuidad de la central nuclear de Santa María de Garoña no resulta necesaria para la provisión de energía eléctrica en las condiciones de seguridad de suministro, medioambientales y de precio que el gobierno, en el ejercicio de su actividad de planificación y definición del mix energético, considera apropiadas”.

El Movimiento Ibérico Antinuclear pide a Sara Aagesen que deniegue la prórroga

El gobierno sigue teniendo esas competencias. Por eso, el Movimiento Ibérico Antinuclear exige a la ministra Sara Aagesen que defienda su política energética y deniegue cuanto antes la renovación de las autorizaciones para los reactores de Almaraz.

Dado que con Garoña ya se dejó claro desde el MITECO que la falta de producción de energía eléctrica de esta central no tuvo una repercusión relevante en el suministro eléctrico, se solicita que para Almaraz se apliquen los mismos criterios.

El gobierno sigue teniendo las competencias en cuanto a la planificación del mix eléctrico, por lo que desde el Movimiento Ibérico Antinuclear de le exige a la ministra Aagesen que defienda la política energética actual y niegue lo antes posible el permiso de prórroga para Almaraz. Seguir leyendo en ECOticias.com

Tags: Almarazenergía nuclearPolítica energética

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Africa
Sostenibilidad

África empezó la mayor movilización de la historia: 11 naciones y 10 000 millones que nacen de la tierra

24 de noviembre de 2025
agua embotellada
Sostenibilidad

Adiós al agua embotellada: Utilizan hongos para crear el material del futuro

23 de noviembre de 2025
Representantes del Ministerio de Economía y del Fondo Europeo de Inversiones presentando Clima & Infraestructura, un instrumento de 500 millones para pymes y proyectos verdes y digitales
Sostenibilidad

Clima & Infraestructura: el nuevo instrumento que moviliza 500 millones para la transición ecológica y digital de pymes y proyectos estratégicos

21 de noviembre de 2025
Remolques embarcando en un buque dentro del programa de eco-incentivo marítimo para un transporte sostenible en España
Sostenibilidad

El programa de eco-incentivo marítimo transporte sostenible impulsa 27.000 embarques y libera miles de kilómetros de carretera

21 de noviembre de 2025
Prenda de la ropa de Shein analizada por Greenpeace con niveles extremos de sustancias químicas peligrosas
Sostenibilidad

Shein, al descubierto: se destapan sustancias químicas peligrosas en la ropa de Shein y ONG exige una ley anti-moda rápida o fast fashion

20 de noviembre de 2025
El consejero de Agricultura de Andalucía visita Agrobío en Almería para destacar el liderazgo andaluz en control biológico y biopolinización
Sostenibilidad

Así presume Andalucía de su liderazgo en control biológico y biopolinización: “somos la referencia europea”

19 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados