ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Proyecto LIFE AgroPaper®: sustituir el acolchado plástico agrícola por uno de papel biodegradable

by Alejandro R.C.
31 de marzo de 2024
in Sostenibilidad
Proyecto LIFE AgroPaper® acolchado papel biodegradable

LIFE AgroPaper® es un proyecto enfocado a sustituir el acolchado plástico utilizado en la agricultura, por acolchado de papel biodegradable y compostable. Durante el desarrollo de este proyecto (de septiembre 2020 a diciembre 2023), las diversas entidades que componen el consorcio, entre las que se encuentra la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE), han realizado diversas demostraciones con el objetivo de:

  • Validar este nuevo producto en diferentes zonas climatológicas y para diferentes tipos de cultivos.
  • Promover AgroPaper® como un producto ecológico y sostenible para los agricultores que deseen cultivar de forma sostenible y medio ambientalmente responsable.
  • Demostrar los beneficios que ofrece incorporar el acolchado de papel en los cultivos, entre ellos, el incremento de la calidad y la productividad, y disminuir la huella de carbono.
  • Generar conciencia social y respeto por el medio ambiente desde el inicio de la cadena de consumo en agricultura.

Para validar el producto, se han acolchado 15.4 ha en España y Francia: Murcia (España), Navarra (España), Normandia (Francia) y Borgoña (Francia). Los cultivos seleccionados para llevar a cabo estas demostraciones han sido lechuga, pimiento, tomate, maíz y alcachofa.

AgroPaper®, la gran alternativa a los acolchados plásticos

Los resultados de LIFE AgroPaper® suponen un antes y una después en la historia de la agricultura. ¿Es posible una agricultura sin plásticos? Las entidades impulsoras del consorcio de LIFE AgroPaper® te lo explican:




Iñaki Urdaci (Director de marketing y nuevos productos de Smurfit Kappa): La coordinación del proyecto ha sido esencial para el comportamiento de AgroPaper® ha permitido modificar su fabricación para un correcto desarrollo de las actividades previstas. El continuo feedback por parte de los agricultores ha sido fundamental para su posterior validación. Además hemos contado con el soporte científico fundamental para confirmar los beneficios medio ambientales de AgroPaper®. Este proyecto ha servido también para concienciar a todos los stakeholders sobre la importancia de una agricultura sostenible con cero impacto en el medio. En este sentido, las administraciones públicas son fundamentales para promover y ayudar a los agricultores en la implementación de las mejores prácticas para conservar el medio ambiente.

Hassen Merdassi (Jefe de proyectos y desarrollo de Florette): Florette y Floreàle han trabajado siempre para mejorar sus prácticas agrícolas y han optado por una agricultura sostenible. En este contexto y desde nuestra experiencia con el proyecto europeo LIFE AgroPaper®, hemos notado que este acolchado aporta muchas mejoras en cuanto a calidad, rendimiento de cultivos y sobre todo, un control de “malas hierbas”, principalmente en verano. En conclusión, creemos que es una solución sostenible de acolchado. Por ello pedimos que las Administraciones se involucren con ayudas para que esta alternativa que tanto aporta al medio ambiente ayude al máximo de agricultores.

AgroPaper® reduce la contaminación de ríos, suelos y la generación de residuos plásticos

Morgane Robert (responsable de desarrollo agronómico de Floreàle Holding): Porque es totalmente biodegradable y compostable probamos AgroPaper® en nuestros campos de lechugas en España y en Francia, principalmente para impedir el crecimiento de “malas hierbas”. Desde un punto de vista operativo, hemos conseguido colocar AgroPaper® lo aconsejamos con climas de poca lluvia o con riego por goteo. Cada vez hay más herramientas y conocimiento para igualar los dos tipos de acolchado.

AgroPaper® evita el uso de 1 a 3 litros herbicidas por hectárea

Sergio Menéndez (coordinador del Grupo de Innovación de Campo del Grupo AN): Los resultados que hemos obtenido nos han permitido comprobar que una de las ventajas del AgroPaper® es que, una vez que se que finaliza el cultivo, se puede incorporar directamente al suelo y evitar cualquier problema de contaminación. También ha resultado muy eficaz a la hora de controlar el crecimiento de ciertas “malas hierbas” como puede ser la juncia que los biofilms o plásticos convencionales no pueden controlar. Entre las desventajas, hemos comprobado que si se hace una mala gestión del riego se puede dar una descomposición muy rápida del AgroPaper® y no cumplir con las funciones que deseamos. También la rigidez que tiene el papel juega en su contra, ya que a la hora de colocarlo, hay falta de elasticidad frente a un plástico convencional que puede dificultar su colocación.

Reducción de CO₂ con el acolchado AgroPaper®

Sara Ondono (investigadora del CEBAS-CSIC): AgroPaper® supone una fijación de carbono exógeno en el suelo ya que tras la cosecha de las especies vegetales probadas hemos incorporado los restos de AgroPaper® al suelo y por lo tanto estamos incorporando una fuente de carbono exógena, una fuente de materia orgánica, como resto de celulosa al suelo. También hemos observado que un efecto beneficioso sobre los microorganismos del suelo y sobre la biodiversidad estructural de las poblaciones y las comunidades microbianas nativas de ese suelo. Y finalmente también se han analizado la presencia de microplásticos en algunas de las parcelas de estudio.

Aina Calafat (coordinadora del área de Internacional y de Incidencia de la Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología – SEAE): Dentro en el proyecto Life AgroPaper®, en SEAE nos hemos centrado en verificar y validar que este acolchado de base 100% vegetal y biodegradable responde a las necesidades de agricultores y agricultoras a nivel de campo; que es compostable en condiciones naturales en el propio campo; y que además da respuesta a los grandes objetivos planteados a nivel mundial, Estatal y europeo en cuanto a reducción de emisiones de gases efecto invernadero y a liberación de plásticos al ambiente y al suelo. Además también cumple con las Directrices voluntarias de manejo sostenible del suelo establecidas por la FAO y ahora en un futuro en la Unión Europea apruebe el nuevo reglamento para los acolchados biodegradables, también demostraremos que cumple con esos objetivos y que sería utilizable en producción ecológica.

AgroPaper® es una mejora en cuanto a las alternativas plásticas

Los resultados finales de este proyecto se recogen en dos informes que puedes descargar pulsando 1 y 2.

  • Se ha aplicado un nuevo papel agrícola sostenible y 100% compostable ecoetiquetado (AGROPAPER) para acolchado.
  • AGROPAPER ha sido validado a lo largo de dos campañas en 18 demostraciones de campo con cinco cultivos diferentes (tomate, pimiento, lechuga, maíz y alcachofa) en cuatro zonas climáticas distintas, cubriendo una hectárea.
  • Se han analizado más de 1 000 muestras de suelo y plantas para garantizar el proceso de validación;
  • Aumento de la productividad de los cultivos gracias al uso de AGROPAPER.
  • Reducción del tiempo necesario para la actividad de acolchado gracias a la maquinaria adaptada.
  • Se ha evitado el uso de plástico no biodegradable en el suelo.
  • Se ha reducido la huella de carbono, de 600 a 120 kgCO2eq/ha; y aumentado la fertilidad edáfica (fertilidad, productividad y sostenibilidad del suelo).

Otros materiales sobre LIFE AgroPaper®

Entre los materiales más destacados se encuentra el manual (descargar) de LIFE AgroPaper® que contiene los siguientes apartados:

  • Ventajas de acolchar con AgroPaper®: qué tipo de ventajas obtienes si decides usar un acolchado de papel frente a uno de plástico
  • Cómo escoger el papel que mejor se adapta a tu realidad: tipo, cultivo, climatología, riego o no… Sabrás qué condiciones son las óptimas para elegir tu acolchado, dónde y cuándo ubicarlo.
  • Instrucciones para la instalación: recomendaciones detalladas para la colocación de AgroPaper®
  • Aperos recomendados para la instalación. Conoce los distintos tipos de maquinaria adaptada para la colocación del AgroPaper®
  • Dónde encontrar AgroPaper® y asesoramiento técnico. Tanto si quieres probar este acolchado de papel como si necesitas el asesoramiento o apoyo técnico, puedes contactar en este enlace.

El manual, disponible en inglés y castellano, puede descargarse desde la página web de LIFE AgroPaper® o de cualquiera de sus redes sociales. AgroPaper® se presenta así como un producto ecológico y sostenible para los agricultores/as que deseen cultivar de forma sostenible y medioambientalmente responsable.

Towards to zero plastic soil management agricultural practices –LIFE AgroPaper®– cuenta con el apoyo financiero del programa LIFE de la Unión Europea con la referencia: LIFE 19 ENV/ES/000404) y el propósito final es demostrar que el acolchado de papel es una solución sostenible para el medio ambiente, ayudando de este modo a la preservación del planeta.

Tags: destacadosProyecto LIFE AgroPaper®Sociedad Española de Agricultura Ecológica y Agroecología (SEAE)

TEMÁTICAS RELACIONADAS

solución-compactadores
Sostenibilidad

Una ciudad española tiene una solución para mejorar el mundo: Salvaría billones de vidas

5 de julio de 2025
Cumbre Sevilla ecologistas faltó ambicion justicia económica
Sostenibilidad

La Cumbre de Sevilla ‘no convenció’ a los ecologistas: faltó ambicion y justicia económica

4 de julio de 2025
35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto
Sostenibilidad

35º Forum de la Auditoría destaca la necesaria sostenibilidad de las empresas y su rendición de cuentas al respecto

4 de julio de 2025
La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace
Sostenibilidad

La nueva política europea anti SLAPP está siendo puesta a prueba por Greenpeace

3 de julio de 2025
bicicleta Canyon dos años garantía ley 3
Sostenibilidad

La bicicleta de ‘Canyon’ sólo ofrece dos años de garantía y la ley dice que deben ser 3

3 de julio de 2025
cuento ahorro energía Energy Saver
Sostenibilidad

No te creas el ‘cuento’ del ahorro de energía de los Energy Saver

3 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados