ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Qué y cómo se pescará en 2024 en los mares europeos?

by Sandra M.G.
11 de octubre de 2023
in Sostenibilidad
¿Qué y cómo se pescará en 2024 en los mares europeos?

¿Qué y cómo se pescará en 2024 en los mares europeos? Según la Comunidad Europea, esta resolución cumple los compromisos políticos contraídos en la Declaración MedFish4Ever y la Declaración de Sofía. El Consejo debatirá la propuesta de la Comisión los días 11 y 12 de diciembre y establecerá la asignación de las posibilidades de pesca. El Reglamento se aplicará a partir del 1 de enero de 2024.

La Comisión propone utilizar las mismas herramientas que se introdujeron en las posibilidades de pesca de 2022 y 2023, sobre la base de los dictámenes científicos más recientes. Estas herramientas incluyen el esfuerzo pesquero de los arrastreros y palangreros, así como límites de capturas para las gambas de altura.

Estas medidas se establecieron en el marco del plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental. Con el objetivo de alcanzar, a más tardar el 1 de enero de 2025, el rendimiento máximo sostenible (RMS). Es decir, la cantidad máxima de peces que los pescadores pueden extraer del mar sin comprometer la regeneración y la productividad futura de la población.




La mayoría de las posibilidades de pesca se propondrán en una fase posterior. Sobre la base de los resultados de la sesión anual de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que se celebra del 6 al 10 de noviembre de 2023. Y del dictamen científico sobre las poblaciones demersales. Incluido en el plan de gestión plurianual del Mediterráneo occidental, que se espera para finales de octubre.

Mediterráneo

En el mar Mediterráneo, la propuesta mantiene sin cambios las medidas relativas al coral rojo. Para el caso del besugo y de la gamba de altura, la propuesta de este año mantiene la reducción gradual de las capturas de ambas especies.

Ello irá en consonancia con los planes de gestión a partir de 2022 de la CGPM, recientemente acordados. La propuesta para la lampuga y otras poblaciones con medidas transitorias de la CGPM que expiran a finales de 2023 se actualizará tras la sesión anual de la CGPM de 2023.cala figuera fishing boat mallorca fishing e1696947952755

Adriático

En el caso del mar Adriático, la propuesta mantiene la aplicación del plan plurianual de la CGPM para la pesca demersal y las poblaciones de pequeños pelágicos. En el caso de estos últimos, la propuesta mantiene la aplicación de un tercer año de transición del plan plurianual.

Para el caso de las poblaciones demersales, propone continuar la aplicación del régimen de gestión del esfuerzo pesquero en consonancia con el objetivo de alcanzar el RMS de aquí a 2026. Se espera que la CGPM adopte decisiones sobre la continuación de la aplicación de ambos planes plurianuales del Adriático en su sesión anual de 2023.

Negro

En el mar Negro, la propuesta incluye límites de capturas y cuotas para el espadín y el rodaballo. Para el caso del espadín, la Comisión propone mantener el límite de capturas de 2023. En el caso del rodaballo, los niveles de los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas se fijarán y adoptarán en la sesión anual de la CGPM de 2023.

La propuesta demuestra el objetivo de la Comisión instaurar la pesca sostenible en estas dos cuencas marítimas. En consonancia con la Estrategia de 2030 de la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), que es la organización regional de ordenación pesquera competente para la conservación y gestión de las poblaciones de peces en el Mediterráneo y el mar Negro. ¿Qué y cómo se pescará en 2024 en los mares europeos?

Antecedentes

La Comisión promueve un enfoque multilateral, reforzado y de cooperación en la gestión de la pesca en el Mediterráneo y el mar Negro. La Declaración MedFish4ever de Malta. Y la Declaración de Sofía establecieron un nuevo marco de gobernanza, que se potenció con la adopción de la nueva Estrategia 2030 de la CGPM.

El plan plurianual para la pesca demersal en el Mediterráneo occidental, que se adoptó en junio de 2019, introdujo un régimen de gestión del esfuerzo pesquero para los arrastreros de cara a lograr una reducción global de hasta el 40 % en cinco años.

Cronograma

En diciembre de 2021, el Consejo introdujo un enfoque holístico, basado en dictámenes científicos, en el que combinaba medidas de esfuerzo para los arrastreros y los palangreros con límites de capturas para las gambas de altura.netting fishing sea fisherman e1696947998513

Para 2022, el Reglamento del Consejo sobre las posibilidades de pesca introdujo un nuevo mecanismo de compensación para los arrastreros. Este mecanismo tiene por objeto animar a los arrastreros a utilizar artes más selectivos. Y a pescar en zonas que eviten juveniles y reproductores. El mecanismo se aplicó en la propuesta de posibilidades de pesca de 2023.

En 2017, la CGPM adoptó un plan plurianual para el rodaballo en el mar Negro. Este fue el primer conjunto de medidas de gestión y control que se aplicarían a nivel regional. El plan plurianual se revisó en la sesión anual de la CGPM de 2019. Con la adopción de una nueva asignación de cuotas y de un TAC transitorio.

Desde 2019, la CGPM ha adoptado planes de gestión plurianuales para especies demersales y pequeñas especies pelágicas en el mar Adriático. Así como planes plurianuales para el besugo en el mar de Alborán y planes plurianuales para la gestión de los camarones de profundidad en el estrecho de Sicilia, el Jónico y el mar de Levante. ¿Qué y cómo se pescará en 2024 en los mares europeos?

Tags: adriáticoComisión EuropeaDeclaración de SofíademersalesMar NegroMedFish4EverMediterráneopesca sostenible

TEMÁTICAS RELACIONADAS

hidropaneles
Sostenibilidad

Los paneles de la vida, no producen energía: Sino algo mucho más importante

13 de septiembre de 2025
12 medidas pobreza energética suman 1600000 beneficiarios
Sostenibilidad

12 medidas contra la pobreza energética, que ya suman 1600000 beneficiarios

12 de septiembre de 2025
Jornadas Europeas Castaña Eurocastanea 2025 producto ecológico acabará plagas afectan castañar
Sostenibilidad

XV Jornadas Europeas de la Castaña, Eurocastanea 2025: un producto ecológico acabará con las plagas que afectan al castañar

12 de septiembre de 2025
Proyecto TEXWOODS convertir biomasa gestión bosques nuevos productos sostenibles industria textil
Sostenibilidad

Proyecto TEXWOODS: convertir la biomasa de la gestión de los bosques en nuevos productos sostenibles para la industria textil

12 de septiembre de 2025
Transición ecológica Plan Recuperación, Transformación Resiliencia PRTR 23000 millones inversiones
Sostenibilidad

Transición ecológica hace balance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia’ (PRTR), con 23000 millones en inversiones

12 de septiembre de 2025
Banco Europeo Inversiones destinara 17500 millones mejora eficiencia energética Pymes
Sostenibilidad

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) destinará 17500 millones para la mejora de la ‘eficiencia energética’ en las Pymes

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados