ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Los nuevos planes de la UE para la ‘agricultura’ hacen ‘poco o nada’ por reducir las ‘amenazas medioambientales y climáticas’

by Paco G.Y.
20 de febrero de 2025
in Sostenibilidad
UE agricultura amenazas medioambientales climáticas

El nuevo plan de la Unión Europea destaca que la agricultura y la alimentación son fundamentales para el estilo de vida europeo y que las formas de producir y disfrutar de los alimentos están arraigadas en ricas tradiciones que son las que han dado forma a las comunidades, culturas y paisajes que definen a Europa.

Según este plan, la agricultura y la alimentación, incluida la pesca, son sectores estratégicos para la Unión, ya que proporcionan alimentos seguros y de alta calidad a 450 millones de europeos y desempeñan un papel clave en la seguridad alimentaria mundial.

Citan el informe Niinistö, que reconoce que la alimentación es uno de los sectores más críticos para prestar servicios esenciales a los ciudadanos. Luego ponen énfasis en que el apoyo de la Unión a través de la Política Agrícola Común (PAC) está en el corazón del proyecto europeo por buenas razones. Y que seguridad alimentaria, la seguridad y la soberanía alimentaria europeas no son negociables.




La agricultura en la Unión Europea

Los nuevos planes de la Comisión Europea para el sector agroalimentario europeo, publicados ayer, hacen poco por reducir las amenazas medioambientales, climáticas y socioeconómicas a las que se enfrenta la mayoría de los agricultores, e ignoran las conclusiones del propio grupo consultivo de la Comisión, ha advertido Greenpeace.

Tras el estallido de las protestas de los agricultores en toda Europa en 2024, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, creó un grupo consultivo sobre el sistema alimentario, empresas de biotecnología, científicos, expertos medioambientales y grupos de consumidores, entre otros, para ayudar a desarrollar una visión de la agricultura europea. El director de política agrícola de la ONG en la UE participó en el grupo consultivo, que acordó por unanimidad que “seguir como hasta ahora, ya sea económica, social o medioambientalmente, no es una opción”.o y agrícola de la UE, que reunió a grupos de agricultores, empresas alimentarias, mino

El director de política agrícola de la organización ecologista en la UE, Marco Contiero, declaró: “Cuando reunimos en torno a la misma mesa a sindicatos de agricultores, expertos medioambientales, científicos, comerciantes y empresas alimentarias, todo el mundo lo tenía claro: el sistema alimentario y agrícola europeo debe cambiar, pero la ‘visión’ de la Comisión Europea parece no verlo.

La política agraria de la UE destina ingentes cantidades de dinero público a un modelo de agricultura que devora la naturaleza, recompensa a los terratenientes multimillonarios, arruina a las pequeñas explotaciones y arruina a las comunidades rurales. Si nada cambia, aumentará la vulnerabilidad de la agricultura europea ante el cambio climático y el deterioro del medio ambiente, poniendo aún más en peligro los medios de subsistencia de los agricultores y su propia capacidad para producir alimentos. Esta es la visión de túnel de la Comisión sobre la agricultura, reacia a cambiar de rumbo incluso mientras nuestro sistema alimentario se desmorona”.

A pesar de la promesa de la Comisión Europea de basar su plan agroalimentario en las recomendaciones del grupo consultivo, el anuncio de hoy se parece muy poco a ellas y no aborda la triple crisis del colapso climático, la destrucción de la naturaleza y la contaminación ambiental.

Los ‘fallos’ de la propuesta de la UE

Las principales preocupaciones de la ONG con respecto al plan agroalimentario de la Comisión Europea son:

  • Ignora las recomendaciones unánimes del grupo consultivo para hacer frente a las dietas poco saludables y que consumen muchos recursos, y reequilibrar el consumo de proteínas de origen animal (carne, lácteos y huevos) hacia otras de origen vegetal. La Comisión sólo promete promover iniciativas que podrían adoptar las autoridades locales, como iniciativas comunitarias y consejos alimentarios.
  • Debilita la propuesta del grupo consultivo de orientar mejor las subvenciones a la agricultura de la UE a «los agricultores que más lo necesitan», al subrayar que las ayudas deben dirigirse «más a los agricultores que contribuyen activamente a la seguridad alimentaria, la vitalidad económica de las explotaciones y la preservación del medio ambiente», es decir, a todos los agricultores.
  • Propone una mayor desregulación de las normas medioambientales que deben cumplir las explotaciones para recibir subvenciones a la agricultura de la UE, tras la importante desregulación de abril de 2024, que hizo voluntarias muchas de estas normas.
  • A pesar de reconocer que la acción climática es esencial en el sector agroalimentario, la Comisión sólo se compromete a «considerar vías» para la contribución del sector agrícola al objetivo climático de 2040, en lugar de esbozar planes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, empezando por reducir el número de animales de granja en zonas de alta concentración ganadera.
  • No se menciona un fondo de transición justa, que proporcionaría ayudas a la inversión a los agricultores que quieran pasar a métodos más sostenibles, ni un fondo de restauración de la naturaleza, para apoyar a los agricultores que quieran restaurar y gestionar los hábitats naturales, a pesar del acuerdo unánime del grupo consultivo de que ambos fondos eran esenciales.
Tags: agriculturaamenazascambio climáticoclimáticasdestacadosmedio ambientemedioambientalesUE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Comunidad Madrid convocatoria programas aceleración sectores greentech aeroespacial salud
Sostenibilidad

Comunidad de Madrid: convocatoria de programas de aceleración para los sectores greentech, aeroespacial y salud

30 de julio de 2025
Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Sostenibilidad

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025
colillas
Sostenibilidad

En Italia dejaron de tirar colillas en el asfalto: Ahora las siembran en las carreteras

29 de julio de 2025
tecxto de 300 palabras como afecta el cambio climatico a los cultivos
Sostenibilidad

Frutas deformes y polinizaciones ‘al traste’: estas son las consecuencias del clima en estos cultivos

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados