Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Expociencias

En esta ocasión, nueve alumnas salmantinas del IES Venancio Blanco que cursan 2º de la ESO son las únicas representantes españolas en una edición de Expociencias que se celebra en Bélgica

Una tirita que te avisa de que el sol te está quemando, un nuevo aglomerado elaborado a base de resina y restos de frutos secos o un estudio que indica cómo saben mejor las palomitas. Todos estos ejemplos tienen algo en común: son trabajos realizados por jóvenes investigadores que se han presentado en anteriores ediciones de Expociencias, encuentros internacionales en los que a menudo participa el Instituto de Investigaciones Científicas y Ecológicas (Inice) de Salamanca.

 

En esta ocasión, nueve alumnas salmantinas del IES Venancio Blanco que cursan 2º de la ESO son las únicas representantes españolas en una edición de Expociencias que se celebra en Bélgica para presentar tres trabajos: uno el ciclo del agua, otro sobre los barcos hundidos a lo largo de la historia y un último encargado de comparar las costumbres españolas frente a las de otros países.
 

Juan Ruiz, director general de Inice explica en declaraciones a DiCYT que «las Expociencias funcionan como stands donde los jóvenes exponen sus trabajos y son los propios chicos los que se evalúan». La organización, generalmente, también incluye la figura de jueces que valoran su predisposición, comunicación o nivel de complejidad del trabajo, «pero sin un ánimo competitivo», porque «lo importante es compartir experiencias».

 

Ruiz recuerda que en los últimos años la participación del Inice en estos eventos internacionales ha tenido un gran nivel científico. Como ejemplo está la presentación de un nuevo software que para ahuyentar a las palomas hacía uso de ultrasonidos, es decir, una onda acústica que está por encima del espectro de audición del ser humano, por lo que el hombre no puede percibir el sonido pero algunos animales, como las aves, sí.

 

Otro trabajo llamativo, presentado hace dos años, se llevó a cabo en centros educativos de Salamanca. Gracias a esta investigación, los jóvenes científicos que la llevaron a cabo se dieron cuenta de que los niños, hasta cierta edad, removían una cucharilla en una taza con líquido en dirección contraria a las agujas del reloj, al contrario de lo que suelen hacer los adultos. 

 

A pesar de los problemas de financiación actuales por los que pasa la investigación, diversas asociaciones siguen resistiendo e inculcando en los jóvenes el interés. Sus próximas citas a lo largo de 2012 pueden ser Rusia y Paraguay, pero poder acudir depende, «como siempre, del dinero», concluye el representante de Inice.

 

Al problema del dinero se le añaden otros que dificultan la participación de España en las Expociencias. «Además de ser muy caras, la sociedad española no es receptiva. En la Europa del Sur no se valora la enseñanza como un elemento de experimentación, sino de memorización», apunta Ruiz.

 

La labor del Inice

 

Precisamente, para cambiar esta mentalidad surgió el Inice hace 36 años en Salamanca, aunque hoy ya cuenta con otras delegaciones por diversos puntos de España. Con la creación del MILSET (por sus siglas en francés, Movimiento Internacional para la Promoción de Actividades Científicas y Tecnológicas), que se encarga de organizar las Expociencias, Inice pasa a incluir estos eventos en sus programas.

 

Por su parte, el Inice organiza desde hace 28 años en Salamanca y de forma anual los Encuentros de Jóvenes Investigadores (el de este año está programado entre el 6 y 9 de diciembre). Se trata de un espacio donde todos los campos de las ciencias tienen su hueco, los participantes van desde los 14 hasta los 30 años. «No se pide que un chico sea un genio, se trata de chavales normales que cuentan con la ayuda del profesor o de un asesor que les dé ciertas pautas», comenta Ruiz. «Cuando tienes 20 años, el hecho de ir a un sitio donde te escuchan y valoran tu esfuerzo siempre resulta motivador», agrega.

DyctECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés