Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Más de la cuarta parte de los españoles ve películas y televisión por internet

Porque el exceso de publicidad y la programación menos flexible de la televisión tradicional lo incentiva.

De acuerdo con un estudio publicado tras encuestar a 34.000 internautas españoles, mas del 25% utiliza internet para ver  películas o vídeos de televisión, y más del 50% reconoce haber descargado vídeos. Tras el cierre de Megavídeo y el cese de otras web no autorizadas se percibe un descenso en el consumo del 30% en lo que llevamos de 2012, según la AIMC. Es ahora cuando el mercado de los contenidos legales online crece con fuerza:

Porque el exceso de publicidad y la programación menos flexible de la televisión tradicional lo incentiva. Ricardo García Vicente, director de Las Teles, asegura que: “El usuario busca servicios de calidad y huye de las ataduras que supone la televisión convencional”. Por ello Las Teles ofrece un servicio de películas, series, programas y documentales bajo demanda. Gracias a los avances de la conexión por banda ancha y la posibilidad de ver contenido en streaming, muchos televidentes han cambiado radicalmente sus hábitos de consumo.

Este es el caso de Las Teles, que nace para ser una referencia en el sector: “El proyecto surge a semejanza de plataformas como HULU, que está siendo un éxito en Estados Unidos”, declara su director. Esta plataforma 100% española ofrece películas de hoy y de siempre, canales de televisión en directo, cortos de gran calidad, series, documentales, y teaser de los últimos estrenos de cine todo de manera gratuita, con óptima calidad y legal. Las Teles también piensa en los más pequeños, padres y adultos nostálgicos ofreciendo películas y series de dibujos míticas, también en inglés.

 

Para el ocio de toda la familia: gratis y a la carta

España es uno de los países con mayor índice de descarga de material no autorizado: más de la mitad de los usuarios españoles reconoce haber bajado vídeos de internet según este estudio de la AIMC. El cierre de plataformas que incumplían con la legalidad ha abierto la veda para otras empresas que ahora explotan el mercado cobrando dinero al usuario final por el acceso a sus contenidos audiovisuales.

“En Las Teles creemos en una oferta amplia de calidad y gratuita de todas las temáticas. Contamos con 14 series, 65 películas, 7 series infantiles y 42 canales de televisión en directo. Una gran variedad para todos los gustos y toda la familia. El usuario accede al contenido sin pagar y de manera legal”, asegura Ricardo García Vicente. “Si escuchamos a las asociaciones de internautas observamos un denominador común: que se pueda acceder a una oferta cultural amplia de manera legal e ilimitada en España”, concluye.

innovaticias.com 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés