Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Jóvenes que quieren ser científicos

El proyecto de Campus amplía este año su número de plazas ofertadas a 1.800 estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, lo que supone un aumento del 50% respecto a las 1.200 de 2011.

  • Los Campus Científicos de verano son una iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología, FECYT, con la colaboración de Obra Social “la Caixa”.
  • El volumen de solicitudes aumenta al de la anterior edición, un 2,3% más, con 7.427 jóvenes que optan a una de las 1.800 plazas disponibles.
  • Durante una semana del mes de julio los jóvenes se verán inmersos en un proyecto de investigación en 16 universidades españolas que han merecido la distinción Campus de Excelencia Internacional.
  • La lista de seleccionados se conocerá a principios de junio.

La convocatoria de la tercera edición de los “Campus científicos de Verano” ha recibido 7.427 solicitudes de jóvenes que han completado las pruebas de conocimiento, un 2,3% más que en la pasada edición, cuando se recibieron 7.235 solicitudes.
Esta iniciativa, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Fundación Española para la ciencia y la Tecnología, FECYT, del Ministerio de Economía y Competitividad, con la colaboración de Obra Social “la Caixa”, culminará con la elección de 1.800 candidatos. Además, el portal www.campuscientificos.es recibió en apenas un mes más de 100.273 visitas, con 61.585 usuarios y unas 444.000 páginas vistas, lo que muestra el interés que esta iniciativa ha suscitado.

El proyecto de Campus amplía este año su número de plazas ofertadas a 1.800 estudiantes de 4º de Secundaria y 1º de Bachillerato, lo que supone un aumento del 50% respecto a las 1.200 de 2011. Los alumnos se incorporarán del 1 al 28 de julio ‐en cuatro turnos de 7 días de duración cada uno‐ a proyectos de acercamiento científico en Universidades pertenecientes a 16 Campus de Excelencia Internacional.

Cada estudiante participará en un proyecto científico diseñado por profesores universitarios en colaboración con docentes de Enseñanza Secundaria.Los participantes conocerán los principios de la labor investigadora: el método científico, las técnicas de trabajo, la obtención y análisis de datos.

El programa también incluye actividades como visitas a museos y centros tecnológicos, cine fórums, conferencias, encuentros con científicos o divulgadores, además de otras actividades de ocio y deportivas completando una oferta atractiva para los jóvenes participantes. Al finalizar su estancia, los estudiantes presentarán los resultados obtenidos durante su participación en los proyectos.

La lista de seleccionados se conocerá a principios de junio, se publicará en el BOE y también en www.campuscientificos.es. En FECYT TV se puede ver un vídeo con la experiencia del año pasado

http://www.idi.mineco.gob.es/ – innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés