Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible colabora con el Gobierno de Aragón

La última colaboración ha tenido lugar en el marco de la iniciativa para la definición de la Estrategia Política de la agroindustria aragonesa. La coordinadora de la Plataforma, Elena Saenz

Tras la presentación de la Agenda Estratégica de Investigación el documento se está convirtiendo en referente para todas las comunidades autónomas
 

 
La Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible continúa colaborando con todas aquellas instituciones o entidades cuyo objetivo es el desarrollo y la innovación del sector agrícola y ganadero. Prueba de ello, es por ejemplo la reciente contribución de la Plataforma en el ‘Programa de Innovación del Sector Agroalimentario Español del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA)’.

La última colaboración ha tenido lugar en el marco de la iniciativa para la definición de la Estrategia Política de la agroindustria aragonesa. La coordinadora de la Plataforma, Elena Saenz, participó en el acto celebrado en Zaragoza donde intervinieron todas las organizaciones y empresas más relevantes en la agroindustria aragonesa.

En la contribución enviada al consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Modesto Lobón, la Plataforma pone a disposición de su departamento la experiencia de los grupos de trabajo de la misma, que ya han realizado parte del camino que ahora tiene que realizar el Gobierno de Aragón en la definición de su estrategia política para la agroindustria aragonesa, así como la posibilidad de entroncar con el movimiento que está teniendo lugar en Europa y que será el que determine la financiación existente para los próximos años en materia de I+D+i.

En este sentido, la Plataforma Tecnológica de Agricultura Sostenible se ofrece para participar activamente en iniciativas encauzadas a encontrar soluciones a los cuellos de botella identificados para la mejora de la eficiencia productiva y, en definitiva, de la mejora de la competitividad de las explotaciones agrícolas y ganadera.
Asimismo, la Consejería podría participar en los grupos de trabajo y en los proyectos que desde la Plataforma se pongan en marcha en los próximos meses, en base a las convocatorias que vayan produciéndose. Esta iniciativa potenciaría la participación de empresas de Aragón en ellos y, por tanto, podría dinamizar la innovación agroalimentaria en el futuro.
 
Desde el punto de vista de la Plataforma, en la estrategia política para la agroindustria agroalimentaria aragonesa deberían incorporarse tres objetivos nuevos:
1.- Conseguir que las prioridades de la agroindustria aragonesa estén incorporadas en el plan estratégico de la iniciativa Cooperación para la Innovación Europea -Productividad y Sostenibilidad en la Agricultura (CIE-PSA) que está definiendo la UE.
2.- Conseguir que, en el desarrollo de las actuaciones de la CIE-PSA dentro del marco de desarrollo rural, se movilicen en Aragón los mayores recursos posibles para la creación de grupos operativos con proyectos pilotos demostrativos, con el apoyo de las industrias, que favorezcan la transferencia de la tecnología a los agricultores y la extensión de los Códigos de Buenas Prácticas con el objetivo de mejorar la competitividad y la productividad de la producción agraria de la región.
3.- Actuar de dinamizadores de las empresas y centros de investigación de la Región para asegurar la captación de parte de los 4.500 millones de € para proyectos de I+D+i que se han puesto a disposición de esta iniciativa.

 

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés