Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Acercándonos a las oportunidades en Latinoamérica

En 2011 se invirtieron en todo el mundo 280.000 millones de dólares en tecnologías limpias  (Fuente: Bloomberg New Energy Finance).

Oportunidades empresariales para promotores y empresas cleantech originarias de la región así como del resto del mundo. Pero se abren también oportunidades sociales para reducir el coste del acceso a la energía a la ciudadanía, e incluso cubrir necesidades de recursos y empleo de las capas sociales más desfavorecidas. Latinoamérica, sus mercados, las necesidades de la “demanda” y las oportunidades, estarán en uno de los principales bloques temáticos que se traten en el Cleantech Forum Europe, encuentro anual de tecnologías limpias que se celebra en Bilbao del 16 al 18 de abril.

Cleantech Forum Europe (III): acercándonos a las oportunidades en Latinoamérica

En 2011 se invirtieron en todo el mundo 280.000 millones de dólares en tecnologías limpias  (Fuente: Bloomberg New Energy Finance). Latinoamérica y Caribe atrajeron menos del 5% de estas inversiones. Sin embargo, hablamos de una región que está experimentado un sólido crecimiento económico, que cuenta con grandes recursos naturales y con un deseo general por mejorar el acceso a la energía. Se presenta, por tanto, un contexto de oportunidades para empresas globales cleantech que están buscando mercados emergentes en crecimiento. Oportunidades empresariales para promotores y empresas cleantech originarias de la región así como del resto del mundo. Pero se abren también oportunidades sociales para reducir el coste del acceso a la energía a la ciudadanía, e incluso cubrir necesidades de recursos y empleo de las capas sociales más desfavorecidas

Los crecientes precios de la electricidad y la fuerte demanda de recursos naturales debido a la tasa de crecimiento de Latinoamérica, la hacen muy atractiva para inversores que busquen desarrollar tecnologías limpias. No obstante, las Administraciones Públicas deben mejorar sus políticas creando marcos normativos adecuados para conseguir atraer más capital a Latinoamérica.

Latinoamérica, sus mercados, las necesidades de la “demanda” y las oportunidades, estarán en uno de los principales bloques temáticos que se traten en el Cleantech Forum Europe, encuentro anual de tecnologías limpias que se celebra en Bilbao del 16 al 18 de abril. Brasil, México, Perú y Colombia y serán los países presentes en el fórum. A su vez, cuatro emprendedores latinoamericanos conectados desde la sede de Google en Mexico DF contarán sus proyectos cleantech en un showcase virtual.

Cadena de valor cleantech

Brasil es el único país que cuenta con una cadena de valor completa en dos ámbitos de tecnología limpia: biocombustible y biomasa y gestión de residuos. En energía eólica y solar, Mexico está construyendo una cadena de valor completa. Los países más pequeños tienen menos posibilidades de completar su cadena de valor. Sin embargo, sí tienen elementos puntuales de la cadena de valor que pueden llevarles a producir una oferta especializada que se pueda conectar con otras cadenas de valor.

Microfinanzas

En la región de Latinoamérica y Caribe existen alrededor de 34 millones de personas que no tienen acceso a recursos básicos como la red eléctrica. Las microfinanzas se han convertido en una palanca para garantizar el acceso a la red energética de los segmentos de población más desfavorecidos. En la región ya existen 71 organizaciones de microfinanzas que ofrecen algún tipo de producto financiero verde. Un total de 75 millones de dólares que han llegado a 44.000 prestatarios con bajos ingresos en forma de microcréditos verdes, garantizándoles así un acceso económico a la energía.

http://www.innobasque.com/innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés