Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Un software genera la documentación obligatoria para transportar mercancías peligrosas

La spin-off de la Universidad de Burgos DGAssistant, constituida hoy, ha desarrollado el sistema

La legislación actual exige una serie de papeles para aquellos que deseen transportar mercancías peligrosas (como gases tóxicos, líquidos inflamables o explosivos) por tierra, mar o aire. En el caso del transporte por carretera, esta documentación se denomina ADR (siglas en inglés de Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de cargas peligrosas por vía terrestre) y es común para todos los países de la Unión Europea, Rusia, Turquía y el norte de África. El profesor de la Universidad de Burgos Rubén Cobos ha desarrollado un software que permite generar de forma automática toda esta documentación obligatoria.

Para comercializar este producto, ha puesto en marcha la spin-off DGAssistant cuyo contrato de transferencia con la Universidad de Burgos se ha suscrito hoy. El rector Alfonso Murillo y el profesor de la Escuela Politécnica Superior han firmado el acuerdo, por el cual la empresa se ubicará físicamente a partir de mayo en el vivero de empresas que tiene habilitado la Universidad en la segunda planta de la Biblioteca central. De este modo se busca la colaboración de la empresa con otros grupos de investigación de la Universidad, con el objetivo de ampliar los servicios ofrecidos a sus clientes en áreas como el almacenamiento de distintas sustancias.

Según ha detallado a DiCYT Rubén Cobos, la multa para aquellos transportistas que no llevan esta documentación obligatoria en su vehículo es “elevada”, una de las razones por la cual decidieron poner en marcha este sistema. El investigador subraya que ya existían algunas herramientas en el mercado que permitían generar estos papeles. “Pero pensábamos que no eran lo suficientemente buenas, así que con la última tecnología disponible desarrollamos una nueva herramienta para ofrecer el mejor servicio posible”, añade.

El sistema realiza una serie de cálculos para generar de forma “fácil” esta documentación, explica Cobos, introduciendo una serie de datos necesarios como el tipo de vehículo, el tipo de mercancía o la ruta de transporte.

El software lleva funcionando desde julio de 2012 para algunas empresas y con la constitución de la spin-off se espera abrir el servicio a todo tipo de públicos. El software ha sido diseñado para empresas que producen o envían mercancías peligrosas y aquellas que necesitan asesoría en este tipo de cuestiones.

Ruben Cobos es ingeniero informático y profesor asociado al Área de Lenguajes y Sistemas de la Escuela Politécnica Superior desde hace 10 años. La Universidad de Burgos, a través del programa Ubuemprende gestionado por la OTRI, trabaja por identificar buenas ideas de negocio entre alumnos, profesores e investigadores, facilitando las herramientas para que acaben convirtiéndose en verdaderos proyectos empresariales y fomentando la transferencia del conocimiento generado y adquirido en la Universidad hacia la sociedad.

A día de hoy, con la constitución de DGAssistant, la Universidad de Burgos cuenta con dos spin-off y con el reconocimiento de 12 start-ups, empresas constituidas por alumnos de la Universidad.

DiCYTECOticias.cominnovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés