Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Ifapa inicia tres proyectos de transferencia e investigación sobre producción y calidad nutricional

Así lo ha indicado este miércoles el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, quien ha visitado un invernadero experimental del centro Ifapa de La Mojonera (Almería)

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, a través del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), ha puesto en marcha dos proyectos de transferencia y formación ‘Transforma’, dedicado a la horticultura protegida y el riego, y uno más de investigación basado en mejorar las condiciones climáticas de los invernaderos y la calidad nutricional de variedades hortícolas de Almería.

   Así lo ha indicado este miércoles el presidente de Ifapa, Víctor Ortiz, quien ha visitado un invernadero experimental del centro Ifapa de La Mojonera (Almería), donde se desarrollan los ensayos de uno de los nuevos proyectos ‘Transforma’, dedicado al desarrollo sostenible en cultivos hortícolas protegidos.

   Este trabajo de transferencia, que cuenta con un presupuesto de 400.000 euros hasta 2015 y lo desempeñan un equipo de nueve profesionales, pretende aunar esfuerzos en actividades de formación y transferencia de tecnología en horticultura protegida para conseguir la mejora de las estructuras de invernadero de bajo coste, obtener una eficiencia económica y ambiental en el uso de las materia primas y aumentar las posibilidades de diversificación productiva de variedades hortícolas de tomate, pimiento, pepino o mora, entre otras.

   En el ámbito de la formación, el proyecto ‘Transforma’ de horticultura protegida recoge más de una decena de actividades formativas y de divulgación del que se beneficiarán más de 250 profesionales al año. El programa total de cursos asciende a medio centenar durante el período de duración del proyecto, con el fin de hacer llegar los resultados que se consigan al máximo número de agricultores de la zona.

   Además, el presidente de Ifapa ha confirmado que esta misma línea de trabajo se complementa con un nuevo proyecto de investigación, que cuenta con 243.000 euros de presupuesto y en el que están implicados todos los investigadores de Ifapa La Mojonera.

   El objetivo fundamental de este trabajo es mejorar las condiciones microclimáticas del invernadero mediterráneo mediante sistemas pasivos de calefacción y nuevos materiales de cubierta y mejorar la calidad nutricional de especies hortícolas tradicionales como pimiento, fresa y calabacín, y nuevas como pepino dulce y variedades locales de tomate.

   Respecto al proyecto de transferencia y formación de riego, denominado ‘Conecta-Sar’, éste tiene como línea principal de trabajo optimizar el manejo de nuevas fuentes no convencionales de agua -como son la regeneradas y desaladas- y mejorar la eficiencia en el uso de los recursos hídricos, sin olvidar todos aquellos aspectos que afectan directamente a la sostenibilidad económica y medioambiental de los regadíos.

   Para ello, el trabajo, que cuenta con un presupuesto total de 425.000 euros para tres años, incluye un sistema de asesoramiento técnico y divulgación al regadío  a través de la web del Sistema de Asesoramiento al Regante (SAR), ensayos y experiencias en diferentes cultivos que permitan a los regantes optimizar sus decisiones productivas así como acciones de formación adaptadas a las necesidades y problemática de los regadíos de Andalucía.

innovaticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés