Actualizar

jueves, junio 8, 2023

El ISCIII y Roche Diagnostics acuerdan colaborar en materia de I+D

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Roche Diagnostics han firmado un acuerdo marco de colaboración conjunta. En dicho documento ambas partes se comprometen a colaborar en la realización de estudios

  • Ambas instituciones suscriben un documento marco para realizar estudios y programas de interés mutuo de forma conjunta
  •  Un segundo convenio permitirá poner a disposición de Institutos de Investigación Sanitaria diez equipos de PCR de última generación

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y Roche Diagnostics han firmado un acuerdo marco de colaboración conjunta. En dicho documento ambas partes se comprometen a colaborar en la realización de estudios y la ejecución de proyectos y programas de investigación y desarrollo en las áreas científicas de interés común. En el mismo acto se ha firmado un segundo convenio centrado en la dotación tecnológica de los Institutos de Investigación Sanitaria (IIS) en el área de la investigación genética y genómica.

La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha presidido la firma de los convenios, que han rubricado Antonio L. Andreu, director del ISCIII, Jaime Vives y Artur Palet, consejero delegado y director de Desarrollo de Negocio de Roche Diagnostics. Este acuerdo, el primero de estas características suscrito por el ISCIII, ha sido posible gracias a lo establecido en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que posibilita la formalización de pactos conjuntos de colaboración público-privada.

La secretaria de Estado ha destacado la importancia de este tipo de acuerdos para la I+D+i española y ha explicado que uno de los principales objetivos del departamento que dirige es “incentivar la participación privada para incrementar tanto la financiación como en la ejecución de la I+D. Para ello, la colaboración público-privada es una de las principales herramientas”. El director del ISCIII ha incidido en la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para mejorar la eficacia de las políticas de I+D+i en el sistema español de ciencia y tecnología y muy especialmente en el ámbito de la investigación sanitaria.

Por su parte, Jaime Vives señaló que “en Roche, como empresa que arraiga su negocio en la investigación y en su capacidad de innovar en el sector de la salud, creemos que  este tipo de colaboraciones con organismos públicos es una de las mejores vías para mantenernos a la vanguardia de la ciencia”.

Diez equipos de PCR

El documento marco recoge el compromiso de colaboración para llevar a cabo actividades relacionadas con la investigación científica y el desarrollo tecnológico relacionado con soluciones integrales de salud, incluidas actividades de formación del personal investigador y técnico, de promoción social de la investigación y la mejora tecnológica de los IIS, así como otras actividades que sean consideradas de interés mutuo.

Además, Roche se compromete a suministrar a los IIS seleccionados por el ISCIII diez equipos de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de última generación para el apoyo tecnológico de las investigaciones en esta materia. Las bases de esta  alianza  son mejorar la dotación tecnológica de los IIS y  tratar de desarrollar nuevas herramientas diagnósticas que permitan el empleo más preciso de este tipo de tecnología.

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de biología molecular que permite la rápida replicación del ADN. Con la PCR cantidades mínimas de material genético pueden ser amplificadas millones de veces en pocas horas, permitiendo la detección rápida y fiable de los marcadores genéticos de enfermedades infecciosas, cáncer y desórdenes genéticos.

http://www.idi.mineco.gob.es/innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés