Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Comisión Europea aprueba innovador tratamiento para cáncer colorrectalmetastásico

Tras la autorización de regorafenib  para el tratamiento del cáncer colorrectalmetastásico en varios países de todo el mundo, Estados Unidos y Japón entre ellos, nos complace poder ofrecer ahora también en Europa esta nueva opción

HealthCare anunció que la Comisión Europea ha autorizado la comercialización de los comprimidos de regorafenib para el tratamiento de adultos con cáncer colorrectalmetastásico (CCRm), que ya hayan sido tratados anteriormente o no se consideren aptos para ser tratados con las terapias actualmente disponibles (quimioterapia basada en fluoropirimidinas, un tratamiento contra el factor VEGF y un tratamiento contra el receptor EGFR).

“Tras la autorización de regorafenib  para el tratamiento del cáncer colorrectalmetastásico en varios países de todo el mundo, Estados Unidos y Japón entre ellos, nos complace poder ofrecer ahora también en Europa esta nueva opción de tratamiento a los pacientes, manifestó el Dr. KemalMalik, miembro del Comité Ejecutivo de Bayer HealthCare y responsable del área de Desarrollo Global. Bayer tiene como objetivo el desarrollo de tratamientos que mejoren la vida de los pacientes y, a juzgar por los datos disponibles, regorafenib podría influir positivamente sobre los enfermos de CCRm”.

“El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer con mayor prevalencia y para el que existe una necesidad real de nuevas opciones terapéuticas. Actualmente, los enfermos de CCR pueden someterse a una intervención quirúrgica para extirpar el tumor, precedida o seguida de radioterapia o quimioterapia para prevenir recidivas. No obstante,  en muchas personas  la enfermedad se extiende hacia otras regiones del organismo, reduciendo sus posibilidades de curación, declaró el Dr. Eric van Cutsem, investigador jefe del estudio CORRECT de la Clínica Universitaria Gasthuisberg de Lovaina (Bélgica). La acción de regorafenib  sobre múltiples blancos moleculares supone una nueva opción para el tratamiento del CCRm. En el estudio CORRECT, mejoró significativamente tanto la supervivencia global como el tiempo de supervivencia sin progresión de la enfermedad en este grupo de población difícil de tratar. Estos datos muestran, por tanto, que regorafenib  puede proporcionar una nueva opción de tratamiento para pacientes con CCRm”.

La autorización de regorafenibse basó en los datos del estudio pivote de fase III CORRECT  (“Cáncer colorrectal tratado con regorarenib o placebo tras la falla  de un tratamiento convencional”). Los resultados completos del estudio CORRECT se presentaron en el 48º Congreso Anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) en junio de 2012 y se publicaron en línea el 22 de noviembre de 2012 en la revista especializada TheLancet.

Regorafenib  está autorizado para el tratamiento de enfermos de CCR y con tumores del estroma gastrointestinal (GIST, por sus siglas en inglés) en varios países, entre ellos, Estados Unidos y Japón.

 

 

 

El cáncer colorrectal

El cáncer colorrectal es el tercer tipo de cáncer más frecuente en todo el mundo, con más de un millón de casos nuevos cada año. El promedio de supervivencia a los cinco años está en torno al 55%, pero varía mucho en función del estadio de la enfermedad (desde un 74% en los pacientes con estadio I hasta solo un 6% en el caso del estadio IV).

Regorafenib  es un inhibidor multiquinasas  administrado por vía oral que inhibe diversas quinasas implicadas en los mecanismos de crecimiento y progresión de los tumores: la angiogénesis, la oncogénesis y el microambiente tumoral. En los estudios preclínicos se observó que regorafenib  inhibe varias tirosinquinasas de los receptores del factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) que desempeñan un papel en la neoangiogénesis (crecimiento de nuevos vasos sanguíneos) de los tumores. También inhibe varias quinasas oncogénicas y del microambiente tumoral, como VEGFR 1-3, KIT, RET, PDGFR, y FGFR, que afectan individual y colectivamente al crecimiento tumoral, la formación de un microambiente estromal y el avance de la enfermedad.

Fiel a su declaración de principios Bayer: ScienceFor a BetterLife (Ciencia para una vida mejor), la compañía está comprometida a impulsar una serie de tratamientos innovadores. El portafolio oncológico de Bayer incluye en la actualidad tres medicamentos ya autorizados en Estados Unidos y en diferentes fases de aprobación en otros países del mundo, así como varios otros compuestos en diferentes fases del desarrollo clínico. Todos estos productos reflejan el enfoque investigador de Bayer, que da prioridad a blancos moleculares  y vías metabólicas con el potencial de cambiar la forma de tratar el cáncer.

innovaticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés