Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Avance tecnológico para buscar aviones en las profundidades submarinas

La tecnología con la que cuenta ahora el equipo BentProp es de primera línea. Entre otras cosas, disponen de una unidad sónar de mano, drones para la exploración submarina y un motón de cámaras GoPro para recabar datos e inmortalizar el momento.

En el año 1993, Pat Scannon pasaba sus vacaciones en Palaos, un país compuesto por casi 350 islas en el mar de Filipinas que fuera escenario de los combates entre norteamericanos y japoneses en la Segunda Guerra Mundial. Scannon se topó casualmente con el ala de un avión americano de los años 40 y decidió convertir la búsqueda de estos restos y sus ocupantes en el objetivo de su vida.

No debe extrañar que el impulso de un aficionado lleve a descubrimientos efectivos. Fue, por ejemplo, un aficionado millonario, Heinrich Schliemann, el que encontró de hecho la ciudad de Troya (aunque su falta de preparación hizo que se cargara parte de la Troya homérica, escondida entre las nueve ciudades que se construyeron unas sobre otras en el mismo punto).

La llegada de la tecnología

Pues bien, Scannon pasó casi una década en solitario, antes de formar el equipo BentProp y recibir el apoyo de la Universidad de Delaware, que aportó la tecnología necesaria para una exploración oceanográfica seria. Como señala DefenseTech, en la actualizad, incluso trabajan con el programa Joint POW/MIA Accounting Command del Departamento de Defensa de Estados Unidos, que se encarga de verificar los hallazgos e informar a los familiares de los miembros de las tripulaciones de los aviones.

La tecnología con la que cuenta ahora el equipo BentProp es de primera línea. Entre otras cosas, disponen de una unidad sónar de mano, drones para la exploración submarina y un motón de cámaras GoPro para recabar datos e inmortalizar el momento. Realizan, además, una reconstrucción digital del fondo marino en el que encuentran restos de los aviones.

No es la primera vez que se utilizan drones con este fin. Los utilizados en la investigación de BentProp son los mismos de los que se sirve la Office of Naval Research (ONR) de Estados Unidos para la investigación del fondo submarino. Es un uso más de los drones que cada vez pueblan más países como Japón o Estados Unidos con los fines más diversos.

Volviendo a Scannon y su búsqueda en el mar de Filipinas, GoPro ha lanzado un vídeo de casi 15 minutos que expone la investigación a  modo de documental. Está en inglés, pero merecer la pena verlo. Os dejo con él:

 

http://innovacion.ticbeat.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés