Actualizar

sábado, abril 1, 2023

Innovador proyecto tecnológico para la modalidad de carpfishing

Investigadores de la Universidad de Salamanca han desarrollado una plataforma que incluye hardware y software para controlar un barco cebador de pesca deportiva a través de un ordenador, tablet o smartphone.

Técnicamente, estos pequeños barcos se denominan vehículos no tripulados de superficie (en inglés, unmanned surface vehicles, USV, o autonomous surface vehicles, ASV) y lo que han hecho los investigadores de la Universidad de Salamanca es incorporar una serie de sensores y actuadores para lograr que lleven a cabo ciertas tareas de forma autónoma o gobernados a distancia por medio de un ordenador o un dispositivo móvil. Para demostrar la viabilidad de esta innovación, han construido un primer prototipo que incluye los mecanismos de seguridad y los sistemas de comunicación y software necesarios, según la información recogida por DiCYT.

Adaptable a otras tareas

El proyecto, desarrollado por Alberto Pérez García, con el apoyo de los profesores Sara Rodríguez y Pablo Chamoso, ha formado parte de la pasada edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado de la Fundación General de la Universidad de Salamanca, dentro del proyecto regional T-CUE. El resultado final es una plataforma para el control del USV que lleva a bordo un ordenador y que soporta la incorporación de software y hardware, de manera que sus creadores consideran que es escalable y adaptable a otro tipo de tareas, por ejemplo, realizar análisis de aguas e investigaciones de carácter medioambiental.

Por el momento, los responsables del proyecto han logrado que tenga una comunicación wifi bidireccional con el puesto de control, con un alcance de más de 100 metros, más que suficiente para el tipo de tareas para el que está pensado. El software es accesible por múltiples plataformas y la interfaz de control, muy sencilla. Asimismo, una cámara ofrece vídeo en tiempo real y un sistema de telemetría. Todos estos datos se pueden manejar en una sola aplicación, por ejemplo, desde una tablet.

Un aspecto muy interesante es que los investigadores de la Universidad de Salamanca han desarrollado para este proyecto un algoritmo de navegación automática para el cebado, lo que facilita la tarea de llevar comida para atraer a los peces.

 

www.dicyt.com – INNOVAticias

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés