Actualizar

domingo, junio 4, 2023

Revolucionario algoritmo para estudiar a los terroristas en las redes sociales

Los investigadores estudiaron perfiles en árabe, chino, francés, alemán, ruso y español y llegaron a mensajes que hablaban de aviones no tripulados, consejos de supervivencia ante el ataque o declaraciones extremistas.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Miami ha desarrollado un modelo para estudiar cómo los grupos de apoyo a los terroristas se mueven en Internet y crecen en línea. El algoritmo creado por los investigadores permite escanear los mensajes en los medios sociales y predecir el próximo ataque terrorista.

   El estudio se basa en los mensajes de la red social rusa Vkontakte. Los investigadores estudiaron perfiles en árabe, chino, francés, alemán, ruso y español y llegaron a mensajes que hablaban de aviones no tripulados, consejos de supervivencia ante el ataque o declaraciones extremistas. Se utilizó esta red social ya que Facebook no permite las conversaciones pro-islámicas y las elimina inmediatamente.

De los datos obtenidos, los investigadores pretendieron crear patrones de comportamiento entre los partidarios del ISIS. La búsqueda de perfiles relacionadas con grupos relacionados con el ISIS tuvo lugar entre mediados de 2014 y agosto de 2015, en el ‘Facebook’ ruso.

   Una vez trazado el estudio y con el modelo estadístico, crearon el algoritmo que permite escanear los mensajes con el fin de poder identificar los posibles ataques. Sin embargo, explican los expertos, no se trata de algo infalible, ya que los ataques terroristas son difíciles de prever y requiere mayor información que la que se puede obtener en las redes sociales. El modelo, además, según explica New York Times, no predeciría ataques como el de San Bernardino u Orlando, debido a que se trata de casos donde se actuó de forma invididual.

   Anulando los pequeños grupos a favor del terrorismo que se crean en la red se puede evitar que los miembros de los mismos, simpatizantes, se fusionen con grupos más grandes con mayor poder de difusión y distribución de vídeos o declaraciones, que llegan a audiencias más amplias.

Los investigadores también explican que cuando se eliminan estos grupos, aparecen otros con otros nombres. También, cuentan, existe un aumento de formaciones de grupos en linea en caso de que vaya a producirse un atentado. Junto antes del ataque a Kobani, por ejemplo, se aceleró la tasa de grupos Pro-Estado Islámico.

EP

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés