Actualizar

sábado, junio 10, 2023

SEAS te enseña a optimizar los gastos energéticos de particulares

El objetivo del Curso de Mercados Energéticos y Generación Distribuida es formarte para ser un buen gestor o agente energético.

La buena gestión de la compra de recursos energéticos es clave para la optimización de costes en una empresa, servicios o incluso para cualquier hogar. Para realizar esta gestión de los mercados energéticos actuales: el eléctrico, el gasista y el de hidrocarburos es indispensable tener un dominio del modo de actuación de cada uno de ellos.

Para poder realizar esta gestión es necesario adquirir los conocimientos que permitan comprender e interactuar con los principales mercados de la energía, así como estudiar las nuevas tendencias en el sector de la energía como es la generación distribuida, donde se pasa de un estado centralizado de la energía a pequeños productores distribuidos y próximos a los consumos.

El objetivo del Curso de Mercados Energéticos y Generación Distribuida es formarte para ser un buen gestor o agente energético. La figura del agente energético es el encargado de mejorar la facturación energética de su empresa y de ofrecer ese servicio de forma individual.

Si quieres conocer más ventajas del curso, completa el formulario y te informaremos sin compromiso.

TEMARIO

SECTOR ENERGÉTICO NACIONAL
En esta primera unidad, se realizará una descripción detallada, de la situación actual y futura, tanto del sector eléctrico cómo del sector gasista. A lo largo de esta unidad, se describirán las reglas de funcionamiento por las que se rigen dichos mercados, exponiendo también los principales actores implicados en el mismo

CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO ELÉCTRICO
A lo largo de esta unidad se explicarán en detalle, las reglas del funcionamiento por las que se rigen los contratos de suministro de las compañías eléctricas. Se realizarán diversos casos prácticos en cuanto las estrategias a seguir para la negociación de un contrato, que se cumplimentará, con diversos análisis de ofertas de comercializadoras existentes, y reconocidas por la Comisión Nacional de la Energía

CONTRATACIÓN DE SUMINISTRO GASISTA
A lo largo de esta unidad se explicarán en detalle, las reglas del funcionamiento por las que se rigen los contratos de suministro de las compañías gasistas. Se realizarán diversos casos prácticos en cuanto las estrategias a seguir para la negociación de un contrato, que se cumplimentará, con diversos análisis de ofertas de comercializadoras existentes, y reconocidas por la Comisión Nacional de la Energía

GENERACIÓN DISTRIBUIDA Y REDES INTELIGENTES
A lo largo de esta unidad se tratará en detalle, los principios de funcionamiento de la generación de energía distribuida, lo que acabará derivando en una explicación detallada del funcionamiento de las denominadas redes inteligentes de transporte de la electricidad

SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA
En este punto del temario, se tratarán en profundidad los distintos sistemas de almacenamiento de energía eléctrica que se utilizan, a fin de regular el sistema eléctrico, inicialmente se analizarán los sistemas de bombeo, para posteriormente exponerse en detalle otros sistemas  prometedores en la actualidad, cómo son los sistemas de aire comprimido, baterías cerámicas, hidrógeno y baterías de flujo

PRÁCTICAS CON SOFTWARES DE SIMULACIÓN
En este último apartado de la unidad, el alumno aprenderá a manejar software de optimización de sistemas híbridos conectados a red, en concreto se aprenderá a manejar el programa HOMER.

SOCIOS

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS DEL HIDRÓGENO EN ARAGÓN. Con una trayectoria de más de 10 años, es el referente nacional en investigación y desarrollo del hidrógeno como vector tecnológico.

Cursos Fundación Hidrógeno

 

 

 

 

 

 

http://www.seas.es/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés