Actualizar

martes, mayo 30, 2023

Revolución digital 2016: 5 tecnologías para la salud

La última década ha visto un rápido desarrollo y la adopción de tecnologías que cambian la forma en que vivimos. Pero qué tecnologías tendrán un impacto transformador de forma similar en la salud y en el cuidado de los enfermos

Algunas de las tecnologías aun están en discusión, otras ya se encuentran al alcance de quienes las necesiten. Por ahora ninguna se ha implementado de forma generalizada en los sistemas de salud y atención, cuando muchas de ellas podrían representar la diferencia entre mejores resultados y/o una atención más eficiente.

1. El teléfono inteligente

La mayoría de la gente da por sentado que tener un teléfono inteligente con interfaz digital es lo “normal”, pero a muy pocos se les ocurre que además de las app que usan cotidianamente, esta herramienta tiene un enorme  potencial que podría aplicarse a la salud.

Aplicaciones

Las tiendas de aplicaciones ya cuentan con miles de app de salud, a pesar de que su captación de futuros clientes para estos sectores ha sido como poco irregular y poco consistente, en general por falta de interés de los usuarios.

Una de las aplicaciones más sofisticadas orientadas al cuidado de la salud es Ginger.io. En este programa para combatir la depresión, las personas realizan un seguimiento de su propio estado de ánimo y esto se combina con los datos recogidos por los sensores del teléfono inteligente acerca de sus movimientos, aplicación social o uso del móvil. Los datos pueden ser compartidos con los médicos y ofrecen a la gente la posibilidad de una intervención del profesional adecuado cuando sus datos sugieren que podrían necesitar ayuda.

Investigación a gran escala

Los teléfonos inteligentes son dispositivos altamente eficaces de recopilación de datos y pueden grabar una gran cantidad de detalles sobre la vida de las personas. Así como el seguimiento de su propio estado de salud, las personas también pueden ayudar a los investigadores al reunir grandes cantidades de datos sobre sus problemas de salud y sus determinantes, utilizando sus teléfonos inteligentes.

2. Diagnóstico portátil para el hogar

Estos incluyen máquinas portátiles de rayos X, kits para análisis de sangre y otras tecnologías que pueden proporcionar los diagnósticos necesarios para apoyar el cuidado de la salud y se comunican con hospitales y clínicas desde donde se haría el control remoto de los pacientes, lo que podría tener profundas consecuencias potenciando el sistema de salud.

Tecnología de asistencia inteligente

Muchas personas con discapacidades o condiciones especiales a largo plazo utilizan dispositivos de asistencia para ayudarles a realizar tareas o actividades que les resultarían casi imposibles dado su estado. Pero además los dispositivos recopilan datos preciosos para lograr que estos pacientes tengan una mejor calidad de vida.

3. Mecanismos de liberación de fármacos inteligentes o implantables

Los médicos saben que entre un tercio y la mitad de los medicamentos prescritos para las personas con condiciones a largo plazo no se toman como se recomienda. Varias tecnologías en desarrollo podrían permitir mediante la automatización, que cada paciente reciba la dosis adecuada en el momento preciso, según las indicaciones del profesional.

La idea es desarrollar un dispositivo implantable con cientos de pequeños espacios herméticos, que se abren cuando se aplica una pequeña corriente eléctrica controlada por un microchip. Esto permitiría liberar automáticamente las dosis durante más de 10 años a partir de un solo chip y está pensado para los pacientes con enfermedades crónicas, condiciones a largo plazo y para la anticoncepción.  

4. La secuenciación del genoma

Los avances en la secuenciación del genoma y en el campo de la genómica asociada, nos darán una mejor comprensión de cómo las enfermedades afectan a diferentes individuos. Con el perfil genético de la enfermedad y el conocimiento de su respuesta al tratamiento de una persona, debería ser posible encontrar más información acerca de la probable efectividad de las intervenciones médicas, tales como la prescripción de medicamentos para tratar una enfermedad.

Veinte años han pasado desde que se completó la primera secuencia completa del genoma de un organismo vivo y doce desde que el primer genoma humano fue secuenciado. En ese momento, la economía de la secuenciación del genoma ha cambiado significativamente. El costo de este tipo de analíticas ha bajado considerablemente, aunque aun se considera caro para la mayoría de las personas.

Pero se espera que con la aplicación de las nuevas tecnologías en base a nanoporos (pequeños orificios que las moléculas de ADN pueden atravesar) se consiga que este tipo de analítica esté al alcance de muchos más individuos y sirva para prevenir enfermedades y salvar más vidas.

5. La comunidad conectada

Detrás de todas las tecnologías, hay personas. Internet, los dispositivos y la tecnología han permitido el desarrollo de muchas comunidades, reuniendo a la gente en torno a un interés común, una identidad compartida, un movimiento social o incluso un hashtag.

Las comunidades conectadas con el objetivo de mejorar su salud están creciendo en representación y diversidad. Varias plataformas reúnen a personas de todo el mundo para apoyarse el uno al otro, compartir experiencias de salud e incluso proporcionar una plataforma para el seguimiento de sus datos vitales o ayudar a controlar su afección.

También es importante el apoyo sicológico que se consigue cuando una comunidad con una afección en común une sus fuerzas para dar ánimos a quienes lo necesitan y hasta para conseguir fondos para causas puntuales. Y todo ello se consigue gracias a las enormes posibilidades de conexión que nos da la tecnología de hoy.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés