Actualizar

miércoles, noviembre 29, 2023

Múltiples proyectos con vistas al futuro

INNOVAticias entrevistó a José Francisco Puche, director de CETEM, para conocer la historia, realidad y proyectos a futuro de la institución. CETEM tiene su sede en la Calle Perales s/n, CP: 30510, Yecla, Murcia y su teléfono es: 968 75 20 40.

INNOVAticias: ¿Cuáles son los objetivos y desde cuándo existe CETEM?

José Fco. Puche: El Centro Tecnológico del Mueble y la Madera (CETEM) nace en 1994 como asociación empresarial privada sin ánimo de lucro, con el objetivo de realizar y promover actividades de investigación y de desarrollo, así como servicios y multitud de proyectos en el ámbito tecnológico e innovador, teniendo como finalidad la de servir de infraestructura externa y de apoyo para las PYMES y de esa manera, contribuir a mejorar su nivel de competitividad.

En la actualidad contamos con casi un centenar de empresas asociadas de diversos sectores y desde CETEM trabajamos para incentivar la I+D, la mejora continua y la competitividad de nuestros clientes, a través del desarrollo y la gestión de actividades, servicios y proyectos de ámbito tecnológico e innovador, acelerando por tanto, la transferencia de tecnología y la generación de conocimientos propios y externos.

INNOVAticias: ¿Qué servicios ofrece CETEM y quiénes pueden beneficiarse de ellos?

José Fco. Puche: Los servicios que ofrece CETEM se pueden clasificar en los siguientes:

  • Servicios de Formación Tecnológica: poseemos un amplio catálogo de cursos para el reciclaje de los recursos humanos de las empresas que pueden ser consultados en esta web y además, podemos organizar e impartir cursos adhoc para empresas. También nos encargamos tanto de la organización, como de la gestión de las ayudas a las empresas.
  • Servicios de Vigilancia Tecnológica: realizamos informes de vigilancia y prospectiva tecnológica para cualquier tipo de empresa, con el fin de que ésta pueda tomar decisiones más acertadas con respecto a lo que ocurre en el mercado. Además, implantamos sistemas de vigilancia tecnológica y gestión de la I+D+i, bajo software desarrollado por CETEM.

  • Servicios de Ingeniería Avanzada de Producto: mediante la tecnología más avanzada (scanner 3D, impresión 3D y robots antropomórficos) ayudamos a las empresas al diseño y fabricación de prototipos ultrarrápidos.
  • Servicios de Tecnología de Procesos: con este servicio prestamos asesoramiento y coaching avanzado a las empresas para que incrementen su productividad, redirigiendo y rediseñando sus procedimientos y procesos productivos y organizativos.

  • Servicios de certificación de productos: disponemos de laboratorios para la certificación de cualquier tipo de mobiliario, así como de las materias primas que se utilizan para fabricarlo (barnices, maderas, textiles, cueros, espumas poliuretano, etc.). También realizamos los certificados para el marcado CE.
  • Proyectos I+D+i: los departamentos de Materiales, Electrónica y Domótica y Automática y Robótica desarrollan proyectos muy innovadores y a medida, para las empresas que lo solicitan o incluso, por iniciativa propia, para la generación de conocimiento interno. Estos tres departamentos poseen amplia experiencia en la gestión y realización de proyectos de I+D+i, con financiación pública regional, estatal y europea.

INNOVAticias: ¿Cómo apoyan la I+D+i desde vuestra institución?

José Fco. Puche: En primer lugar, desde CETEM contamos con una política de calidad e I+D+i que marca las líneas internas que permiten al Centro alcanzar la sostenible a nivel económico, social y medioambiental, contando con las alianzas estratégicas necesarias con organizaciones para el desarrollo de sus objetivos.

A través de esas líneas estratégicas aspiramos a ser un centro internacional de excelencia como proveedor de conocimiento y tecnología, conformado por un excelente equipo técnico altamente cualificado y muy motivado, que transmita un alto nivel de satisfacción a sus clientes, asociados y colaboradores.

Con esta misión y objetivos, nuestro apoyo a la I+D+I empresarial viene dada mediante la aplicación de conocimiento propio o adaptación de conocimiento existente, para incrementar el valor añadido de las empresas, ya sea mediante la mejora de sus productos, de sus procesos y/o de su organización.

INNOVAticias: Desde vuestra perspectiva y experiencia, ¿qué posibilidades reales de desarrollo e innovación tiene nuestro país?

José Fco. Puche: Las posibilidades de España en cuanto al desarrollo de proyectos innovadores pasan por una intensa colaboración con los organismos de investigación muy cercanos a las empresas, como son los Centros Tecnológicos.

Hay que tener en cuenta que el 95% de la masa empresarial española está compuesta por PYMES, en las que su capacidad innovadora se apoya, en la mayoría de los casos, en infraestructuras de generación y aplicación de conocimiento como los son los Centros Tecnológicos.

De hecho, según datos del INE, en España existen aproximadamente 15.000 empresas consideradas innovadoras, número que coincide casi exactamente con el de empresas clientes del conjunto de los Centros Tecnológicos.

Así pues, los Centros Tecnológicos son herramientas fundamentales para el impulso innovador del tejido empresarial estatal, desde el punto de vista de la generación de conocimiento y de la transmisión de conocimiento no aplicado que se genera en otros organismos de investigación, como pueden ser las universidades y los organismos públicos de investigación.

INNOVAticias: ¿Cuáles son los últimos proyectos que estáis desarrollando?

José Fco. Puche: Son muchos los proyectos que, desde sus inicios, CETEM ha desarrollado tanto nivel nacional como internacional. Desde hace muchos años venimos participando en proyectos europeos de diferentes convocatorias, lo que nos ha permitido afianzarnos como centro tecnológico de referencia a nivel internacional y establecer alianzas estratégicas con otras instituciones del campo de la I+D+i a nivel europeo.   

En el campo de la sensorización participamos en el proyecto europeo i-Vital, a través del cual se desarrolló un sistema de monitorización de señales vitales y de detección de accidentes integrado en cascos y ropa de motociclismo capaz de proporcionar información precisa a los servicios de emergencia a través del sistema eCall, como, por ejemplo, la ubicación y el estado del usuario.

Recientemente también formamos parte junto a la empresa Fama Sofás, del desarrollo de ASISTAE, un dispositivo inteligente de monitorización que saldrá al mercado en próximas semanas, que se coloca en sofás o camas y que permite a los familiares de personas mayores o de aquellos que viven solos, estar informados de sus hábitos y de sus rutinas durante las 24 horas del día, para tener la tranquilidad de saber en todo momento se ha surgido algún problema.

Dentro de nuestro departamento de Materiales hemos participado recientemente en dos proyectos europeos de investigación, para la creación de productos menos tóxicos y más ecosostenibles. En el primero de esos proyectos, FreeFOAM, se consiguió desarrollar un sistema de espumación de poliuretano basado en la encapsulación de isocianato, lo que permite mitigar el riesgo para la salud de los trabajadores durante la fabricación de espuma, evitando su contacto con sustancias cancerígenas, así como reducir la emisión de estos elementos a la atmósfera.

El segundo de ellos, Next1Koat, permitió ofrecer a las empresas del sector del mueble y la madera, un sistema para el acabado de superficies de madera formulado a partir de resinas sintetizadas por medio de aceites vegetales de extractos naturales procedentes de algas, como alternativa a los productos derivados del petróleo.

Otra de nuestras principales áreas de especialización es el desarrollo de programas formativos, a través de los cuáles, y mediante la participación de nuevo en proyectos europeos, hemos elaborado material formativo, que ayuda a la inclusión laboral de personas con alguna tipo de discapacidad (Working Tri21) o a la reincorporación al mercado de trabajo de desempleados mayores de 45 años, mediante el aumento de sus habilidades profesionales en materia de TIC’s, domótica, mobiliario inteligente y electrónica de consumo (Beyond45), por ejemplo.

El último de los proyectos formativos a nivel europeo en el que nos hemos embarcado se llama In4Wood, que busca desarrollar un itinerario formativo que se adapte a las demandas de la creciente industria 4.0, con el fin de capacitar a los directores y gerentes de producción de fábricas en materia de e-commerce, robótica, impresión 3D, ciberseguridad, sensores RFID, modelado y simulación de productos, sistemas de gestión avanzados e internet de las cosas.

José Francisco Puche Forte es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, comenzó su andadura profesional como técnico desarrollador en el Laboratorio de Electrónica de Ford España.

Tras una temporada como técnico en el Centro Tecnológico del Metal de la Región de Murcia (CTMETAL) y posteriormente en el Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Reg. de Murcia (CETEM), pasó a ocupar la dirección de este último en 2005.

En 2008 fue nombrado por Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Director General de Industria, Energía y Minas, y en 2011 Director General de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

Ya en 2012 volvió como director a CETEM, cargo que compagina en la actualidad con la vicepresidencia de la Federación Española de Centros Tecnológicos (FEDIT).

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés