Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Investigan soluciones tecnológicas para detectar patógenos y alérgenos en alimentos en menor tiempo

En concreto, el proyecto Dianamic, respaldado por el IVACE y los fondos Feder, está desarrollando técnicas analíticas de biología molecular más sensibles y capaces de reconocer en menos tiempo, sustancias alergénicas (proteínas de soja y leche

AINIA Centro Tecnológico está investigando nuevas tecnologías que permitirán detectar de manera específica y con mayor brevedad los posibles patógenos emergentes y sustancias alergénicas en productos agroalimentarios.

En concreto, el proyecto ‘Dianamic’, respaldado por el IVACE y los fondos Feder, está desarrollando técnicas analíticas de biología molecular más sensibles y capaces de reconocer en menos tiempo, sustancias alergénicas (proteínas de soja y leche, lactosa y huevo) y patógenos emergentes como la Yersinia enterocolitica, presente en productos cárnicos y lácteos; Salmonella spp. y Listeria monocytogenes frecuentes en una amplia variedad de productos; y Escherichia coli STEC en carnes, productos lácteos, semillas o brotes vegetales.

Una detección más rápida y eficaz de la presencia de patógenos y alérgenos en alimentos supone que las empresas del sector puedan adoptar medidas correctoras para paliar la contaminación e, incluso, proceder a la retirada temprana de los productos afectados; reduciendo el riesgo de problemas de salud en los consumidores ocasionados por reacciones alérgicas o la aparición de brotes epidemiológicos en la población.

Asimismo, es un factor clave a nivel empresarial para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos, pero también para reducir los costes asociados a la retirada preventiva de productos perecederos, de manera que permite incrementar la vida útil de los productos en el mercado y reducir el desperdicio de alimentos.

ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés