La tecnología de comunicación de campo cercano (NFC, por sus siglas en inglés), que incorpora la mayoría de teléfonos inteligentes, es un sistema de identificación por radiofrecuencia y comunicación que permite una comunicación entre el dispositivo y el servicio de información y comunicación del teléfono móvil.
Ahora, un equipo de investigadores del Departamento de Ingeniería Electrónica, Eléctrica y Automática de la Universidad Rovira i Virgili (URV) ha querido aprovechar el auge de esta tecnología para desarrollar un dispositivo de bajo coste y sin batería, capaz de medir la humedad del tierra, la temperatura y la humedad relativa, mostrarla en una aplicación para teléfonos inteligentes y enviar estos datos a la nube.
Este sistema funciona de tal manera que entre el sensor y el teléfono inteligente se establece una relación de intercambio. Por un lado, el sensor lleva incorporado un chip que capta la energía del móvil a través de una pequeña antena; almacena esta energía y esto le permite hacer las medidas de los diferentes parámetros físicos, además de unos cálculos mediante un microprocesador que lleva incorporado.
Los datos resultantes se transfieren al móvil y éste los envía a la nube a través de su conexión a internet (3G, 4G o WiFi). Esta transacción de datos se hace en menos de un segundo y sin necesidad de batería, lo que lo convierte en una solución rápida, más económica y más ecológica que los dispositivos actuales basados en otras tecnologías como Wi-Fi o Bluetooth.
El dispositivo, que se inserta en el suelo, puede resultar útil para invernaderos y cultivos, ya que permite registrar en todo momento su estado. Además, permite abaratar costes, ya que, al no llevar batería, no hay que cargarlo y su vida útil es muy larga. La única limitación es la distancia, porque el teléfono móvil debe aproximarse al dispositivo.
Se trata de la primera aplicación que se ha hecho con un sensor de estas características. El sensor se podría aplicar en el sector alimentario para comprobar el estado los alimentos a través de las variaciones de su color. También en el ámbito de la salud. Además, los investigadores señalan que este trabajo permite pensar en estrategias colaborativas, basadas en la acción de acercar el teléfono a un sensor (que puede medir parámetros muy diversos) realizado por muchas personas distribuidas en el espacio o el tiempo, con capacidad de enviar las medidas en la nube.
Martí Boada; Antonio Lázaro; Ramon Villarino; David Girbau. “Battery-Less Soil Moisture Measurement System Based on a NFC Device With Energy Harvesting Capability”. IEEE Sensors Journal DOI: 10.1109/JSEN.2018.2837388
Para más información: Agencia sinc
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Monash, en Australia, ha comprobado que el consumo habitual de alimentos...
Son resultados de estudio liderado por un equipo investigador de la Unidad de Nutrición Humana de la URV-IISPV, que se han publicado...
Las dietas altas en proteínas (hiperproteicas), pese a ser de las más demandadas porque controlan el apetito y la saciedad,...
Como cada 7 de abril el Periódico Verde se suma al festejo del Día Mundial de la Salud recordando a los lectores porqué...
Greenpeace encuentra un conjunto de redes de deriva ilegales de 33 kilómetros de largo, cuyo uso está prohibido desde el...
Roba Estesa, Rosa Maria Calaf i Estrella Damm entre los galardonados de los Premis Ones 2021.
Un estudio promovido por este organismo advierte del riesgo de supervivencia para aquéllas que no reduzcan su huella ambiental.
Su objetivo es promover el desarrollo urbano integrado a través de alianzas entre autoridades de los Estados miembros de la UE y...
El Gobierno del Principado de Asturias vuelve a autorizar la matanza de cormoranes en plena época reproductora de muchas especies...
Clasificado como en peligro de extinción, el colobo rojo de Zanzíbar, sufre frecuentes atropellos en las carreteras que...
La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de cría para la recuperación de truchas comunes ibéricas para su...
La población reproductora de buitre negro mantiene una tendencia positiva en Castilla y León donde hay censadas un total de...
Comentario/s