Un nuevo informe de la ITU/ONU "Tecnologías de frontera para proteger el medio ambiente y hacer frente al cambio climático" muestra el potencial de las tecnologías de vanguardia en campos tales como la inteligencia artificial, 5G y la robótica para apoyar la lucha contra el cambio climático.
En el marco de la pandemia originada por el COVID-19, el Secretario General de la ITU, Houlin Zhao, manifestó al respecto que “todos estamos interconectados y nuestra respuesta debe ser colectiva, en todos los países y sectores, y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) tienen un papel importante que desempeñar en la aceleración de soluciones.
La forma en que respondemos al cambio climático, como una sola humanidad, debe seguir los mismos principios ". Se refiere a este informe como una llamada a la acción para que los gobiernos, la sociedad civil, la academia, la comunidad científica y la industria tecnológica se unan a las agencias de la ONU en su esfuerzo por aprovechar las tecnologías de vanguardia para hacer frente a la urgente crisis climática.
El informe ofrece casos de estudios que exploran aplicaciones de tecnologías de vanguardia para reducir la contaminación del aire y gestionar los desechos electrónicos, respaldar la gestión inteligente del agua y la energía, generar energía limpia, modelar ciudades 'gemelas digitales' para la reducción del riesgo de desastres, apoyar la agricultura inteligente y la seguridad alimentaria, y monitorear el clima y la biodiversidad de nuestro planeta.
El documento pone de relieve el objetivo general de esta innovación, el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en particular el ODS 13 sobre Acción Climática, destacando igualmente el potencial de las tecnologías para apoyar la consecución del objetivo del Acuerdo de París de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de limitar el calentamiento global a 1.5 °C por encima de los niveles preindustriales.
En el mismo también se advierte de que las tecnologías no son una panacea: su éxito en la lucha contra el cambio climático requerirá el apoyo del gobierno para la acción climática, la innovación inclusiva que involucre a todos los interesados, el acceso global a nuevas capacidades tecnológicas y las aplicaciones de tecnologías de frontera a la escala necesaria para lograr impacto global.
Fuente: Sogama
Tarragona, un año más, será el escenario de una cita ineludible que reconoce el esfuerzo y el compromiso de personas,...
La organización WWF estima que se deberían demoler más de 5.400 obstáculos apra eliminar barreras en más...
La asociación se ha dirigido al Alcalde y al Concejal delegado de Medio Ambiente, solicitando la total erradicación del...
El pasado 15 de febrero fue detectado por la guardería del Parque Nacional de los Picos de Europa, un incendio forestal en el paraje...
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llamado a elevar el nivel de ambición climática de forma urgente y...
Conoce como se relacionan la malaria y el cambio climático, 25 de abril Día Mundial del Paludismo ECOticias.com - ‘El...
El Comité de las Regiones de la Unión Europea ha avisado este miércoles de que la ley climática europea que fija...
Ha clausurado la presentación del informe “Emisiones de gases de efecto invernadero en el sistema agroalimentario y huella de...
El presidente Biden debería eliminar gradualmente los combustibles fósiles y animar a otros Gobiernos a que hagan lo mismo.
A partir del hallazgo del ejemplar más completo de la especie Kawanectes lafquenianum -un reptil marino del grupo de los...
El último año la inversión en bitcoin y en un grupo prometedor de monedas digitales se ha triplicado, lo que representa...
El científico, considerado la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, estableció -en una conferencia magistral para...
Manu - viernes 25 sept 2020
Las agencias de la ONU en su esfuerzo por aprovechar las tecnologías de vanguardia para hacer frente a la urgente crisis climática. R. Seguro que esas agencias de la ONU ni siquiera ha oído hablar de la energía libre. Un buen discurso, como muchos otros. Todos con buenos propósitos que nunca se cumple con lo que se propone. Dudo mucho que esta vez sea diferente. Más que nada lo digo porque los que tienen el poder de tomar decisiones son personas que no tienen ni idea sobre temas sobre medioambiente y zoología. Además, en ningún momento enumeran qué sistemas van a utilizar para lograr todos esos propósitos.