Investigadores de la Universidad de Cádiz han desarrollado el diseño del primer sensor espacial para la detección de basura marina. Esta herramienta, que fue presentada en su momento a la Agencia Espacial Europea (ESA, de sus siglas en inglés), ha sido elaborada por un consorcio al que pertenecen, además de la UCA, entidades como AirBus Space (Francia), Argans Limited (Reino Unido) y The Ocean Cleanup (Países Bajos).
La misión se llevó a cabo a petición de la propia ESA, dada la necesidad, a nivel mundial, de realizar un seguimiento de la basura acumulada en el océano a partir de satélites. A priori, los investigadores pensaron que “las probabilidades de éxito eran mínimas debido a que gran parte de la basura en el océano se encuentra en forma de microplásticos (fragmentos del orden de pocos milímetros)”.
Los resultados han conseguido superar las mejores expectativas, ya que, con la tecnología disponible actualmente, el nuevo sensor es capaz de detectar basura a concentraciones de tan solo un 1% de cobertura de superficie del océano. Así, “el siguiente paso, antes de su lanzamiento en un nuevo satélite, será la validación del prototipo en aeroplano”.
Las aplicaciones más inmediatas de este diseño pasan por el mapeo de los puntos calientes de contaminación oceánica; la identificación y evaluación de las fuentes globales de basura o el control de la efectividad de las medidas aplicadas para combatir la contaminación marina.
No obstante, “existen otras posibles aplicaciones que se están estudiando, como pueden ser el rastreo de agregaciones de basura para mejorar la seguridad de la navegación; la búsqueda y rescate de accidentes aéreos y marítimos; la localización de contenedores perdidos o derrames de petróleo; desastres naturales…etc, y probablemente otros usos que aún no se pueden determinar.
Fuente: Sogama
Después de las Navidades un propósito de Año nuevo recurrente suele ser el adelgazar, dado que durante estas festividades llegamos a...
Investigadores españoles han descrito el efecto del movimiento en la salud psicológica de la población durante el...
Lucía Redondo es doctora en Ciencias y dietista-nutricionista. Es jefa de la Unidad de Terapia Nutricional y Salud Integrativa del...
Los medicamentos antidepresivos son en gran medida ineficaces para el dolor de espalda y la artrosis, a pesar de ser ampliamente utilizados...
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria ha concedido una subvención de...
Everwood Capital ha cerrado la financiación de la planta fotovoltaica Cartuja, de 50 megavatios (MW) y situada en la provincia de...
Fotowatio Renewable Ventures (FRV) ha cerrado un acuerdo de financiación para su planta solar Metz, de 115 megavatios (MW) y...
Las grandes empresas españolas se han dedicado en los últimos tiempos a promover iniciativas en línea con el Pacto...
La firma automovilística Toyota ha iniciado la preventa en España de su nuevo Highlander Electric Hybrid, que está...
Peugeot Cycles ha ampliado su gama de e-Bikes con la nueva bicicleta crossover eC01, que combina una posición de conducción...
La firma automovilística BMW está completando la fase final de las pruebas dinámicas de conducción antes del...
La firma automovilística Mazda terminó 2020 con un porcentaje de ventas de vehículos electrificados en España...
Manu - viernes 25 sept 2020
Bueno, el invento no está mal, pues todo lo que ayude a descontaminar es bien recibido. Pero lo importante no es localizar la basura, dado que está tan extendida que lo difícil es encontrar una zona libre de plásticos. Mejor sería que se centraran en inventar un sistema capaz de limpiarlo sin que repercuta a los animales marinos.