ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

STOP al sedentarismo

by Paco G.Y.
26 de febrero de 2020
in Vida saludable
STOP al sedentarismo

No tenemos elección. Todos nos tenemos que mover desde que nos levantamos hasta que nos acostamos. La diferencia está en cómo lo hacemos. 

Así lo defiende en una entrevista con Infosalus el entrenador personal y educador para el movimiento Rober Sánchez, con motivo de la publicación de su libro ‘Camina, salta, baila. Muévete más y vive mejor’ (Plataforma Editorial), en el que defiende las bondades sobre el movimiento y cómo éste redundará en nuestra calidad de vida.

Con ello, este especialista remarca las diferencias entre moverse y hacer ejercicio porque, aunque no lo hayamos pensado nunca, no son lo mismo: «Hacer ejercicio lo sabe todo el mundo, es dedicar un tiempo del día o de la semana a, de forma intencionada, hacer una actividad física, como un deporte, pesas, gimnasio, o una clase dirigida, algo intencionado; en cambio, moverte engloba hacer ejercicio pero es la actividad física que haces desde que te levantas por la mañana hasta que te acuestas. No tenemos opción con ello.




Luego hay matices de cómo nos estamos moviendo».

A su juicio, nos convienen las dos cosas, como son diferentes, lo que pasa es que llama la atención sobre el hecho de que deberíamos movernos más, no en el sentido habitual de la cantidad, el hacer más ejercicio o correr más kilómetros, quemar más calorías o levantar más peso, sino en el sentido de la frecuencia, que es lo que nos haría romper el sedentarismo.

Asimismo, recuerda que es necesario que nos movamos también más por la amplitud de los movimientos, ya que en nuestro día a día limitamos a nuestro cuerpo a esos movimientos repetitivos del trabajo, cuando en realidad el cuerpo tiene más posibilidades de moverse.

«Debemos hacer cosas más difíciles, y que sean un reto para nosotros a nivel mental, y que nos hagan desconectar cuerpo y cerebro, que es el encargado de movernos y a veces con esa actividad muy repetitiva o que no conlleva movimiento, no nos estimula el cerebro», remarca Sánchez.

Sobre la frecuencia con la que practicar ejercicio físico, el entrenador personal reseña que todo depende de la persona, de su edad, de sus intereses y condiciones físicas, si bien más o menos calcula que, aparte del movimiento diario que toda persona realice, se debe practicar ejercicio, de una a dos horas al día, y 3 o 4 días a la semana.

«Se entiende que en ese tiempo la actividad es vigorosa, exigente, y el cuerpo no siempre tiene que estar expuesto a ese estímulo. Quienes hacen más ejercicio son los deportistas de élite y sabemos que su carrera tiene una caducidad, más cuanto más exigente es su disciplina, por eso ese tiempo», añade Sánchez.

Movimientos que mejorar

Sobre los movimientos que podríamos mejorar o incorporar en nuestro día a día, aquellos que no hacemos muy a menudo y que son muy importantes para la salud, no solo desde el punto de vista mecánico, sino por las cosas que pasan dentro del cuerpo, Sánchez menciona:

1.- Deberíamos pasar más tiempo agachados, y de diferentes maneras, moviéndonos a esas alturas bajas.

2.- Suspendernos más en el aire, agarrándonos a una barra, por ejemplo, a la vez que mover más los brazos en el aire, por encima de la cabeza. «Toda nuestra vida ocurre en una altura muy accesible y perdemos la habilidad de agacharnos y de hacer cosas en el suelo, y cosas por encima de la cabeza», matiza el especialista.

3.- El vivir el mayor tiempo posible casi descalzos, o en el caso de utilizar zapatos, que estos interfieran lo mínimo posible con la mecánica del pie, con su movimiento, y con su sensibilidad, que es lo que dictamina cómo se va a mover.

«Descalzarse tiene un impacto más alto del que nos pensamos porque en realidad los pies son el punto de contacto y apoyo con el suelo, y desde ahí se origina gran parte de nuestro movimiento«, argumenta Sánchez.

4.- Interrumpir nuestras horas sedentarias con más frecuencia e intentar no pasar más de hora y media sentados. Interrumpir estos periodos muy a menudo, y hacer ejercicio intencionadamente, dedicarle horas intencionadas a la práctica de cualquier deporte; «moverse más no excluye hacer ejercicio sino que está incluido», recuerda.

Razones por las que movernos más

Finalmente, el educador para el movimiento Rober Sánchez enumera estas 4 principales razones por las que debemos movernos más:

1.- Debemos movernos más por salud, y no solamente la salud que nosotros concebimos como corporal, con cómo se mueve el cuerpo, si no también por la salud de nuestras articulaciones, de nuestra salud circulatoria, para estimular la salud hormonal que regula mucho el movimiento, o incluso por una mejor digestión o capacidad respiratoria.

«Por encima de todo, se encuentra nuestra salud neurológica, ya que la mayor proporción del trabajo del cerebro se dedica al movimiento del cuerpo, y de nuestras vísceras, a nuestro corazón», remacha Sánchez.

2.- Para no atrofiarnos. También el movimiento tiene beneficios a nivel de tener más capacidades físicas a la hora de hacer frente a las exigencias del día a día, que éstas no nos supongan cada vez más esfuerzo físico o cansancio, o que nos duelan las articulaciones, por tenerlas ‘dormidas’.

3.- Hay que moverse más también por verse bien, la parte estética también es importante.

4.- Nos debemos mover más porque tenemos la posibilidad de hacerlo. «Es un regalo de la vida que si no lo hacemos llegará un momento en el que no podremos y lo echaremos de menos», sentencia Sánchez.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Sushi alternativa saludable
Vida saludable

Sushi, una alternativa saludable: disfrutarlo sin riesgos

25 de julio de 2025
vida saludable longeva pasos día
Vida saludable

La clave para una vida saludable y longeva es dar 7000 pasos cada día

25 de julio de 2025
mandamientos crema solar saludable
Vida saludable

Los 5 ‘mandamientos’ para usar la crema solar de forma saludable

24 de julio de 2025
Colonias verano monitor móviles
Vida saludable

Colonias de verano y cursos de monitor de tiempo libre: una buena alternativa para alejar a los menores de sus móviles

24 de julio de 2025
Sandías melones dieta saludable video truco escoger mejores
Vida saludable

Sandías y melones, ideales para una dieta saludable, con este video te contamos el ‘truco’ para escoger las mejores

23 de julio de 2025
Los niños que poseen un móvil a los 12 años o antes presentan problemas de salud mental
Vida saludable

Los niños que poseen un móvil a los 12 años o antes presentan problemas de salud mental

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados