Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

Semana de Sensibilización sobre la Sal 2023

La tercera semana del mes de mayo es la elegida para celebrar la Semana de Sensibilización sobre la Sal, que en esta oportunidad será entre el 15 y el 21 y tiene como lema: deshazte de la sal. Sin dudas, una excelente idea.

Semana de Sensibilización sobre la Sal 2023. Partamos de la base de que la sal tiene su lugar en una dieta saludable. La sal es esencial, pero en realidad solo hace falta en pequeñas cantidades. Y la mayoría de nosotros la consumimos en exceso. El mayor problema es que es una sustancia casi omnipresente. Al emplearse como potenciador del sabor y hasta como conservante, está en casi todas partes.

El sodio que contiene la sal juega un papel importante en nuestro cuerpo. Es fundamental para distribuir el agua presente en nuestro cuerpo. También ayuda a regular la presión arterial, así como el flujo y el volumen sanguíneo y mucho más. Pero como todo en la vida, los excesos acaban por pasarnos factura.

La sal en exceso potencia los riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares. A partir de los 40 años, casi el 50% de la población adulta tiene riesgo de sufrir hipertensión arterial. Esto sucede porque se produce un aumento del volumen de sangre que circula. Y ello dispara la presión arterial. Y este factor es el que en definitiva aumenta el riesgo de enfermedad cardíaca y de accidentes cerebrovasculares.

Sal visible e invisible

La llamada sal “visible”, es mayor parte de la sal que somos conscientes que consumimos. Pero lamentablemente no llega ni al 20% de la que realmente tomamos. Ahí entra en juego la sal “invisible”. Que está presente en nuestros alimentos procesados. Y representa entre el 80 y el 90% de nuestro consumo. Está en el pan, bollería dulce y salada, comida rápida, charcutería, Platos preparados, Aderezos, Condimentos comerciales, Snacks, etc.

Basta de sal

El consumo excesivo de sal proviene de dos elementos problemáticos. Nuestros hábitos de consumo (y el uso de sal y pimienta para realzar el sabor de nuestra cocina). Y nuestra elección de alimentos en los supermercados.

El gusto por la sal no es natural, sino un hábito adquirido. Pero también hay que reconocer que hay personas que simplemente no pueden resistirse a agregar sal a ciertos alimentos. Por eso es tan importante entender que reducir nuestro consumo nos reportará grandes beneficios en nuestra salud.

Hay innumerables condimentos ecológicos para sustituir la sal. Además, es fundamental no cocinar con sal, sino agregar la cantidad justa y necesaria a cada plato antes de tomarlo. Esa es una manera eficaz de saber cuánta sal ‘visible’ tomamos. Y elegir a conciencia, disminuir su consumo.

En cuanto a la ‘invisible’, el primer paso para prescindir de ella es revisar cada etiqueta de los alimentos que adquirimos. Y si tiene más de 1.5 g por cada 100 de producto, evitemos comprarla. Es crucial comprobar la sal que aporta todo lo que compremos. Y no olvidemos que hay exceso de sodio hasta en las aguas minerales. Semana de Sensibilización sobre la Sal 2023

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés