La Moringa oleifera es un voluminoso árbol nativo del norte de la India, del que se pueden ingerir o se utilizan como ingredientes para la fabricación de medicinas a base de hierbas, casi todas sus partes. Las hojas y las vainas se comen habitualmente en algunos países de África y en la India.
A la Moringa oleifera se le conocen diferentes denominaciones, ya que su cultivo y uso se ha extendido por varios lugares del mundo, donde se la nombra de diferentes formas: árbol de aceite, árbol del rábano picante, cañafístula o ben.
Las hojas de la Moringa oleifera son una excelente fuente de minerales y vitaminas. Los estudios médicos han demostrado que una taza de las mismas frescas (aproximadamente unos 21 gramos) contiene los siguientes nutrientes:
- Proteínas: 2 gramos.
- Vitamina B6: 19% de la dosis diaria recomendada.
- Vitamina C: 12% de la RDA.
- Vitamina A (en forma de betacaroteno): 9% de la RDA.
- Riboflavina: 11% de la RDA.
- Hierro: 11% de la RDA.
- Magnesio: 8% de la RDA
En los países occidentales, las hojas se venden secas, en polvo o en cápsulas y se toman como suplementos dietéticos. Las vainas comparadas con las hojas, tienen un contenido más bajo de proteínas y minerales, sin embargo, son mucho más ricas en vitamina C.
Beneficios de la Moringa oleifera
La Moringa oleifera, sin embargo, debe ser consumida como parte de una dieta saludable y equilibrada, en lo posible basada en productos orgánicos y ecológicos y nunca como un sustituto. Ya que sus múltiples nutrientes podrían no absorberse de manera adecuada si no son parte de una dieta balanceada y completa.
Rica en antioxidantes
Los antioxidantes son los compuestos que actúan eliminando los radicales libres en nuestro cuerpo, cuyos altos niveles pueden causar estrés oxidativo, lo que contribuye a padecer enfermedades crónicas del tipo cardiovascular y diabetes II.
Además de la vitamina C y el betacaroteno, la Moringa oleifera contiene: quercetina, que es un potente antioxidante capaz de ayudar a disminuir la presión arterial y ácido clorogénico, un compuesto que reduce los niveles de azúcar en sangre después de una comida moderada.
De hecho, un estudio en mujeres encontró que tomar 7 gramos (una cucharadita y media) de polvo de hojas secas de Moringa oleifera diariamente durante un periodo de tres meses, aumentó de forma significativa los niveles de antioxidantes en la sangre de las pacientes.
El extracto de hoja de Moringa también se puede utilizar como conservante de alimentos, ya que se lo emplea así desde hace siglos, gracias a que aumenta la vida útil de diferentes tipos de carne, mediante la reducción del proceso de oxidación.
Podría reducir el azúcar en la sangre
Un alto nivel de azúcar en la sangre es la principal característica de la diabetes. Pero, además, con el tiempo, ello incide negativamente en determinados problemas de salud graves, incluyendo dificultades circulatorias y enfermedades del corazón. Por esta razón, es importante mantener este compuesto dentro de los límites considerados saludables.
Varios estudios demuestran que la Moringa oleifera ayudaría a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia se basa en estudios realizados con animales y la investigación en humanos es todavía escueta.
Entre las pruebas realizadas se comprobó que 30 mujeres que tomaron siete gramos de polvo de hojas de Moringa todos los días durante tres meses, experimentaron una reducción del azúcar en la sangre (en ayunas), de un 13,5 %.
Otro pequeño estudio que se hizo con seis pacientes diabéticos encontró que cuando añadieron 50 gramos de hojas (en polvo) de Moringa oleifera a sus comidas, el aumento de azúcar en sangre sufrió una reducción significativa del 21 %.
Estos efectos serían causados por la presencia de diversos compuestos que se encuentran en hojas de Moringa, como los isotiocianatos. Pero los investigadores señalan que es necesaria una exploración más profunda de la planta, antes de hacer recomendaciones realmente sólidas al respecto.
Excelente agente antiinflamatorio
La inflamación es la respuesta natural del cuerpo a una infección o lesión y es esencial como mecanismo de protección, pero cuando se prolonga en el tiempo puede ser en un importante problema de salud. Se cree que las inflamaciones sostenidas están implicadas en muchas enfermedades crónicas. Incluyendo algunas que afectan al corazón y especialmente, en la aparición del cáncer.
Las hojas, vainas y semillas de la Moringa oleifera se ha demostrado que tienen propiedades antiinflamatorias, lo que también puede ser debido a los isotiocianatos ya citados. Pero dichos estudios deben ser profundizados, ya que se han realizado exclusivamente en laboratorios.
Protege contra la toxicidad del arsénico
La contaminación por arsénico de alimentos y de agua es un problema en muchas partes del mundo. Y aunque no causa síntomas de toxicidad inmediatos, la exposición a largo plazo puede conducir a problemas de salud (aumento del riesgo de cáncer y enfermedades del corazón).
Se ha comprobado en laboratorio que el consumo de Moringa oleifera es muy beneficioso cuando existe riesgo de contaminación por arsénico. Dado que impide la bioacumulación del mismo e induce a una eliminación lenta, pero sostenida, del tóxico del organismo.