¿Qué es el edamame ecológico?
El edamame tiene un largo historial en la cocina oriental, ya que en Japón es un aperitivo muy común y apreciado. Es la forma en la que se preparan las vainas de la soja que son recogidas antes de su maduración y que generalmente se sirven hervidas tras quitársele los extremos y acompañadas de alguna salsa (soja, agridulce, jengibre).
Media taza de edamame ecológico (cocido y sin cáscara) contiene aproximadamente:
- 120 calorías
- 9 gr. de fibra
- 2,5 gr. de grasa
- 0,3 gr. de ácidos grasos vegetales
- 0,5 gr de grasa monoinsaturada
- 11 gramos de proteína
- 13 gramos de carbohidratos
- 15 mg de sodio
- 10% CDR* de vitamina C
- 10% CDE de hierro (Fe)
- 8% CDR de vitamina A
- 4% CDR de calcio (Ca)
*CDR: Consumo Diario Recomendado (es decir la cantidad que se debe ingerir de cada elemento por día para cumplir con las necesidades nutricionales del cuerpo).
El edamame ecológico resulta muy bajo en calorías y no contienen ni colesterol ni gluten, por lo que resulta ideal para aquellas personas que quieren perder peso (a las que les da sensación de saciedad) o tienen alguna limitación alimentaria. También aporta vitaminas, oligoelementos, minerales, grasas sanas, fibra y proteínas vegetales.
Beneficios de consumir edamame ecológico
Diabetes
Según algunos estudios, la proteína de soja presente en el edamame ecológico es muy saludable para aquellas personas que padecen diabetes, puesto que evita los daños renales, el hígado graso y fomenta la síntesis y absorción de insulina, ayudándoles a tener una vida saludable.
Menopausia
Las isoflavonas presentes en el edamame ecológico pueden ejercer como eficaces agentes antinflamatorios, una ayuda vital para aquellas mujeres que ya han pasado la menopausia. Además, participan en la prevención de la pérdida de masa ósea, evitando la osteoporosis y su alto contenido en genisteína tiene efectos anticancerígenos, especialmente el de ovarios y el de mamas.
Depresión
Algunos de los componentes del edamame ecológico actúan como inhibidores de la producción de homocisteína, por lo que su consumo previene los episodios depresivos, ya que esta sustancia interviene en la síntesis de algunas hormonas como la serotonina, la dopamina y la norepinefrina, que son reguladoras naturales del sueño, el apetito y los estados de ánimo. Además, la hiperhomocisteinemia incrementa el riesgo de padecer problemas cardiovasculares.
Colesterolemia
La Universidad China de Hong Kong demostró que las isoflavonas (fitoestrógenos) que contiene la soja y el edamame ecológico controlan los niveles de LDL (o colesterol “malo”), y del HDL o colesterol “bueno” y mantienen el colesterol total equilibrado.
Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’