Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Hay que seguir fomentando el potencial ecológico de castilla la mancha

La directora general de Desarrollo Rural inauguró este martes las Jornadas sobre Ganadería Ecológica de Tierra Sana y Sohiscert en Toledo.

Como dijo Ana Isabel Parras “para formar parte de esa ganadería y agricultura ecológica hay que creérselo y desde la Administración nos lo creemos y apoyamos este sector que está en auge”, por eso como indicó hay que apostar por mejorar la información de este tipo de producción de cara al ciudadano y unirse para comercializar.

La agricultura y la ganadería ecológica de Castilla-La Mancha tienen un enorme potencial de cara a futuro, pues como dijo hoy en Toledo la directora general de Desarrollo Rural, Ana Isabel Parras, “es un sistema de producción alternativo que nos puede generar mayor valor añadido y donde nuestra región tiene que seguir siendo una potencia, mejorando la calidad y favoreciendo la información de cara a la sociedad para que se potencie su consumo”.

De esta forma lo indicó durante la inauguración, este martes en Toledo, de las Jornadas sobre Ganadería Ecológica organizadas por la Asociación Tierra Sana de Castilla-La Mancha y Sohiscert, y en la que estuvo acompañada por el vicepresidente de esta asociación, Felipe Rodríguez.

Como dijo Parras, “para formar parte de esa ganadería y agricultura ecológica hay que creérselo, y desde la Administración nos lo creemos y apoyamos este sector que está en auge”, por eso, como indicó, “hay que apostar por mejorar la comercialización tanto dentro de nuestro país como fuera.”

Castilla-La Mancha está empezando a liderar este tipo de producción “y tenemos que posicionarnos con fuerza” dijo, pues como aseguró, “los consumidores están pidiendo alimentos de gran calidad, seguridad alimentaria y también que sean saludables y respetuosos con el medio ambiente. De hecho, como destacó, la producción ecológica tiene mucha demanda en los países del norte, “y todas las expectativas están puestas en este sector”.

Parras manifestó que el Plan Estratégico regional de la agricultura ecológica (que finaliza en 2011) ha sido “muy acertado”, pues ha conseguido asentar un sistema de producción que hoy, con los datos de 2009, es todo un éxito pues en cuanto a superficie se ha multiplicado por cinco, con 246.000 hectáreas y 4.896 en operadores, con 200 explotaciones ganaderas.

De esta forma, pidió a los asistentes su colaboración para plasmar los nuevos retos de la agricultura ecológica de cara al segundo Plan Estratégico del sector. “El Gobierno regional está comprometido con el sistema de producción ecológico porque estamos muy convencidos del potencial de desarrollo que la producción y el mercado ecológico ofrece a nuestros agricultores y ganaderos”.

Por ello, será fundamental trabajar para promover la información entre los ciudadanos y favorecer el conocimiento de este tipo de producción “para que conozcan las ventajas del consumo de estos productos ecológicos, como sinónimo de salud, garantía y de futuro, es ahí donde tenemos que hacer los mayores esfuerzos” manifestó Parras. Y por ello, es necesario promover unas mejores estructuras de comercialización, aunando esfuerzos con el sector y llegando a acuerdos comerciales.

Retos de la nueva PAC

En este sentido, se refirió a la comunicación hecha pública la pasada semana por la Comisión Europea3 sobre la nueva Política Agraria Comunitaria, pues aunque falta conocer las perspectivas financieras, “el documento marca unas líneas muy importantes tanto para la agricultura como la ganadería ecológica, planteándose retos nuevos como la seguridad alimentaria, asegurar la alimentación de los nuevos habitantes de la UE y la compatibilidad y la producción sostenible de los alimentos” explicó.

Así, en esta nueva PAC el peso ambiental es muy importante, como dijo Parras, apostando por el uso eficiente de las energías, del agua, el respeto ambiental y el bienestar animal, la agroecología y la bioeconomía, “lo que nos da unas pistas muy concretas de por donde irá el futuro de la producción ecológica”.

También en esta orientación hacia donde va la nueva PAC destaca el equilibrio territorial entre zonas rurales y urbanas, “en el cual destaca el papel fundamental que mantienen los agricultores y ganaderos en el empleo, en el bienestar animal y en todo lo que concierne al medioambiente y el paisaje, como actores principales en el desarrollo rural y en ese equilibrio territorial”. Asimismo, enfatizó que se apuesta por las políticas de promoción para incrementar la competitividad del sector agrícola.

Como subrayó, de cara a los próximos meses, se va a trabajar de forma conjunta desde la Administración con el sector para crear una posición común de la región “y definir como queremos orientar esta nueva PAC”.

Tierra Sana de Castilla-La Mancha es una asociación que se crea en el año 2004 en Talavera de la Reina que actualmente cuenta con 140 socios de toda Castilla-La Mancha y con representación de varios sectores agrícolas y ganaderos de la región que va desde el cereal, vino, frutos secos, ovino, caprino, apicultura, vacuno de carne y muy pronto vacuno de leche.

 

PRÓXIMAS JORNADA DE GANADERIA ECOLOGICA EN TALAVERA DE LA REINA
16/12/2010 en Inst. San Isidro. Crta. N-V, km 119,4. Talavera de la Reina
Inscripciones: Tef.: 925 280 468 Fax: 925 280 472

M.R/La Cerca – Vida Sana

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés