Una alimentación saludable y si es ecológica mejor es esencial para tener una buena salud a cualquier edad. Sin embargo, cuando se trata de personas mayores, llevar una dieta sana más que una recomendación, es una obligación. Por ello, una vez que se llega a la tercera edad es vital aumentar el consumo de ciertos alimentos.
El envejecimiento no sólo hace que cambie nuestro exterior sino también nuestro interior. Es esencial mantener una dieta saludable, preferiblemente de Km 0 y ecológica en la tercera edad para garantizar una buena calidad de vida.
Es importante tener en cuenta la edad, necesidades y estado de salud de cada persona para elaborar una dieta. Los niños requieren de una alimentación para un buen crecimiento. Los adultos para poder afrontar con fuerzas el día a día y evitar enfermedades. En el caso de las personas mayores, la importancia de llevar la dieta indicada aumenta debido a los cambios físicos y al aumento del riesgo de contraer enfermedades.
Calcio
El calcio es esencial para las mujeres a partir de cierta edad. Ayuda a prevenir la pérdida ósea que suele acompañar al envejecimiento. Un problema que puede conducir al padecimiento de osteoporosis después de la menopausia. Este elemento también es importante para los hombres, puesto que también pueden padecer de este tipo de afección.
Para optimizar la absorción de calcio es fundamental la presencia de vitamina D. Los estudios han demostrado que incluir alimentos ecológicos con calcio y vitamina D puede reducir el riesgo de fracturas óseas en personas mayores. La vitamina D es la única que nuestro organismo puede sintetizar. Y lo hace cuando nos asoleamos. Por ello se le llama ‘Vitamina del Sol’.
Los mejores alimentos ecológicos que aportan calcio son las verduras de hoja verde oscura como las espinacas y el kale. Pero también lo encontrarás en el brócoli, en el tofu, en las alubias y en la mayoría de los frutos secos y las semillas.
Zinc
El zinc está involucrado en al menos cien reacciones enzimáticas en el cuerpo. Desempeña un papel clave en la inmunidad, la cicatrización de heridas, el gusto y el olfato. Una investigación publicada en la revista Evolutionary Psychology sugiere que el zinc promueve el movimiento de importantes neurotransmisores en el cerebro. Y que esto puede prevenir la depresión. También puede estar involucrado en el tratamiento de la artritis, porque tiene propiedades antiinflamatorias.
Los alimentos ecológicos que aportan zinc son las ostras, las almejas y las carnes rojas y de aves. De los vegetales, las pipas de calabaza, las patatas o el kale lo contiene. Pero la absorción es mejor cuando la procedencia es animal. Por eso las personas mayores vegetarianas o veganas pueden necesitar tomar un suplemento dietético de este metal.
Magnesio
El magnesio participa en infinidad de reacciones y de síntesis del organismo. Ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre. Por lo que es beneficioso en el tratamiento de la diabetes tipo 2. También es importante para mantener una correcta densidad ósea. Participa en el control de la presión arterial e interviene en muchas funciones nerviosas y musculares.
Muchas personas mayores toman medicamentos que inhiben la absorción de magnesio. Por eso es importante consumir alimentos ecológicos ricos en este elemento. Que puede encontrarse en los frutos secos, las semillas y los cereales integrales.
Vitamina B12
La vitamina B12 ayuda a mantener sanos el sistema nervioso y el circulatorio. Algo de importancia fundamental en las personas mayores. También juega un papel importante en la prevención de la anemia y la pérdida de memoria. Los moluscos son los alimentos ecológicos que más aportan esta vitamina. Pero también se encuentra en la caballa, los huevos, las carnes magras, las naranjas, el pepino y los arándanos.
Omega-3
Este tipo de ácidos grasos se consideran beneficiosos para el corazón y el cerebro. Los niveles bajos de omega-3 DHA están asociados con el riesgo de experimentar pérdida de memoria y desarrollar la enfermedad de Alzheimer. Por otro lado, una dosis muy alta podría combatir los problemas de memoria y beneficiar el reconocimiento verbal, según la Asociación de Alzheimer.
Los aceites vegetales, especialmente el de oliva, son ideales para aportar Omega-3. Pero estos ácidos grasos también se encuentran en otros alimentos ecológicos como los pescados azules, el aguacate, las verduras de hoja verde, las semillas y los frutos secos.