BioCultura Barcelona 2025: abierta la convocatoria y nueva ubicación. La feria tendrá lugar los días 29, 30, 31 de mayo, y 1 de junio de 2025. Este año, hay una gran novedad. El recinto ya no será el Palau Sant Jordi, como hasta ahora, sino La Farga de L’Hospitalet.
La convocatoria ya está abierta. Si eres ecoemprendedor, no dejes pasar la oportunidad de mostrar tu producción, tus novedades, tu catálogo «bio» en BioCultura . Si eres consumidor, agéndate las fechas y que no se te olvide que hay otras formas de consumir con más consciencia, corazón y sensibilidad.
Siempre desde el compromiso y la perseverancia, este año la feria anuncia un nuevo eslogan, «La raíz de la solución«, que justifican explicando que llevan 40 años caminando juntos y demostrando que el cambio es posible y que es el futuro deseable. «Pisamos con esta determinación, teniendo muy claro cuál es el origen de los problemas que padecemos, así que vamos a trabajar desde el origen del problema y por tanto buscando la solución desde la propia raíz».
BioCultura 2025
La dirección de BioCultura ya anunció el año pasado que, con 2025, se produciría un cierto cambio de ciclo en el gran salón de referencia en España dedicado a la producción ecológica y el consumo responsable. Por un lado, como ya se comunicó en su momento, la edición número 41 de BioCultura en Madrid tendrá, al unísono que la feria comercial abierta al público, un apartado profesional, con actividades, espacio y expertos aparte.
En Barcelona/Catalunya, BioCultura afronta sus 31 primaveras con una nueva ubicación: La Farga, de L’Hospitalet. Desde la organización de la feria comentan que «a dos meses de abrir las puertas, estamos ya a punto de colgar el cartel de ‘sold out‘. Tenemos casi todo el espacio expositivo adjudicado». Juan Carlos Moreno, director comercial del salón, ha indicado que «la nueva ubicación le está sentando muy bien a la feria, incluso antes de abrir puertas.
Sin duda, el hecho de que sea un recinto tan bien conectado para la ciudadanía (con Metro, autobuses, cercanías/rodalies, FFCC, etc.) ha caído muy bien tanto para los expositores como, seguro, para esos nuevos públicos que van a acudir a la feria este año»
Mediterráneo: revolución BIO
Montse Escutia, desde Vida Sana (entidad sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública que organiza la feria), asegura que «Catalunya necesita una feria de estas características para seguir siendo líder de la revolución ‘bio‘ que se está dando en el Mediterráneo.
Producimos muchos alimentos ecológicos y cada vez más los consumimos también en circuitos cortos. Pero todavía estamos muy lejos de llegar a las cifras que tienen países como Suiza, Dinamarca, Alemania, Francia, etc. Por ello, una feria como BioCultura sigue y seguirá siendo trascendente para que el alimento ecológico llegue a toda la población y no sólo a los convencidos y/o a los que tienen un alto poder adquisitivo.
Estamos luchando para defender a nuestros pequeños productores orgánicos y para que el alimento ‘bio’ llegue a todos los hogares. Esta es la mejor forma de defender nuestros entornos rurales, nuestros ecosistemas, nuestra salud, nuestra eco-nomía, nuestra cultura y nuestro clima».
Ecocertificación cosmética y sostenibilidad de los textiles
El sector ecológico es cada vez más diverso. Aunque en la feria de BioCultura prima la alimentación ecológica, los demás subsectores del mundo «bio» no dejan de crecer, dentro y fuera de la feria. Juan Carlos Moreno asegura que «la cosmética ecológica certificada está viviendo una expansión muy notable y eso se refleja de forma muy clara en la feria. Algo parecido ocurre con el sector del textil sostenible.
Cada vez tenemos más expositores de productos de higiene orgánicos, ecocosmética, siempre con la certificación pertinente. También van a abundar este año las empresas que vienen con textil verdaderamente sustentable.
Curiosamente, muchas de estas empresas de estos dos subsectores están dirigidas por mujeres jóvenes, muy ecoemprendedores y muy conscientes». Moreno también confirma que «el mundo de la suplementación y de la salud natural, en general, sigue ganando puestos y adeptos.
Hay una forma más natural de acercarse al mundo de la salud y esa manera continúa escalando puestos entre los ciudadanos. La gente busca productos y complementos alimenticios para mejorar su salud. Este apartado de la feria es un sector que no deja de crecer en los últimos tiempos».
La generación Z toma impulso
La Farga es un recinto ferial muy bien diseñado y en el que va a haber cabida para todas las actividades habituales de BioCultura y para algunas nuevas. Así, volveremos a disfrutar de espacios como el showcooking ecogastronómico, el showroom de la Plataforma EcoEstÉtica, conciertos, MamaTerra, etc.
En la sala Biofilia, se medirá en qué medida la población catalana está afectada por la ecoansiedad y los problemas psicológicos que son consecuencia del calentamiento global. Estrella Burruezo, al frente de las redes sociales de la feria, señala que «hemos notado en los últimos años que el público de la feria se está renovando.
Más allá de nuestra actividad en redes sociales, pódcasts y medios de información, es cierto que una parte de nuestra juventud no quiere dejar sus vidas, su bienestar y su alimentación en manos de personas y empresas cuyos intereses están por encima de la salud de las personas y de los ecosistemas.
En la pasada edición de BioCultura, por ejemplo, los pasillos estaban llenos de gente joven. Una nueva generación (la Z) de ecoconscientes está llegando con un mensaje más emotivo, más profundo. Son individuos muy concienciados. Buscan salud y Naturaleza en una sociedad cada vez más enferma y más tecnificada».
Nuevo recinto ferial
Una buena parte del público de BioCultura y expositores está estos días demandando toda la información posible sobre la nueva ubicación de la feria. El recinto ferial de La Farga tiene 8.500 metros cuadrados. Y los estands van a ocupar netos 2.060 m2.
El Palau Sant Jordi, sumando los dos pabellones, tenía 7.476m2. Y ocupados por estands netos, 2.002 m2. Es decir, La Farga va a tener más espacio para expositores que el Palau Sant Jordi, según los organizadores de la feria. En cuanto a salas para actividades en La Farga, según Vida Sana, «tendremos 10 salas para actividades, salas de mayor capacidad y de mejor accesibilidad que en el Palau Sant Jordi.
Sin embargo, este cambio supone la pérdida de la zona exterior del Palau, pero las eco-foodtrucks y comedor estarán ubicados dentro del pabellón». El acceso para la ciudadanía es mucho mejor en La Farga. El recinto de BioCultura está a 5 minutos caminando desde paradas de Metro, cercanías/rodalies, FFCC, etc.
También hay diversas líneas de autobús que tienen parada a muy pocos pasos de la entrada principal. En cuanto estacionamiento para vehículos privados: en el mismo edificio en Centre Comercial La Farga hay 600 plazas. También hay un aparcamiento en la Plaça de l’Ajuntament: 248 plazas (7 minutos andando).