ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Día de la Agricultura Ecológica de la UE 2024: el hándicap para España es el consumo interno

by Sandra M.G.
20 de septiembre de 2024
in Alimentos ecológicos
Día Agricultura Ecológica UE 2024

El 23 de septiembre se celebra el Día de la Agricultura Ecológica de la UE. hablamos de un sector en plena expensión que en Europa crece día a día y se diversifica. pero que a su vez tiene todavia muchos desafios y amenazas que debe enfrentar y superar.

Ángeles Parra, directora de BioCultura y presidenta de Vida Sana, nos hace un pequeño resumen del estado de la cuestión. Parra conoce el sector de primera mano. Al frente de BioCultura, que cumple este año 40 años en Madrid (del 21 al 24 de nov. En Ifema), es un referente del sector con casi 50 años de activismo a sus espaldas.

Parra también comenta en este texto la opinión de Vida Sana y de BioCultura, que es la opinión de todo el sector “bio”, acerca de la Operación Obstteller y el asunto de los productos falsamente ecológicos descubiertos en Granada.




En la ceremonia de firma y lanzamiento del Día de la Agricultura Ecológica, en 2021, Janusz Wojciechowski, comisario de Agricultura, declaró: «Hoy celebramos la agricultura ecológica, un tipo sostenible de agricultura en la que la producción de alimentos se lleva a cabo en equilibrio con la naturaleza, la biodiversidad y el bienestar animal. El 23 de septiembre también es el equinoccio de otoño, cuando el día y la noche tienen la misma duración, un símbolo de un equilibrio entre agricultura y medio ambiente que corresponde de forma ideal a la agricultura ecológica.

Me alegro de que, junto con el Parlamento Europeo, el Consejo y los interlocutores clave de este sector, podamos proclamar este ‘Día de la Agricultura Ecológica de la UE’ anual, el cual brinda una gran oportunidad para dar a conocer mejor la agricultura ecológica y promover el papel clave que desempeña en la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles».

Algunos Datos en España

España se ha afianzado en el top 10 de los países con mayor cuota de mercado “bio” y ha logrado alcanzar los 3.000 millones de euros en el año 2023. Por delante se sitúan EE.UU., Alemania, China, Francia, Canadá, Suiza, Italia, Reino Unido y Suecia.

Además, España representa el 5’7% de la cuota de mercado europea. Y todo indica que podría seguir creciendo del orden de 6 o 7% anual. El gasto per cápita de los españoles se situaba en 2023 en 64 euros de media al año en productos “bio” (datos elaborados por Ecovalia a partir de información del MAPA).

Esto indica que le queda mucho por recorrer al sector si lo comparamos con el gasto de los 10 primeros países a nivel mundial, que está entre los 85 euros de Noruega, los 176 euros de Francia, los 365 euros de Dinamarca o los 437 euros de Suiza.

Las comunidades autónomas se reparten así los porcentajes más altos de consumo: 117 euros, Baleares;  86 euros, Galicia; 80 euros, Catalunya, etc. Siguiendo con las comunidades autónomas, los tres principales mercados son Catalunya, con 631 millones de euros; seguido de Andalucía, con 506 millones de euros; y Comunidad de Madrid, con 351 millones.

Datos globales

El mercado de productos ecológicos mundial alcanzó casi 135.000 millones de euros en 2022. Por países, Estados Unidos sigue siendo el primer mercado mundial, con 56.600 millones de euros. En segunda posición, Alemania, con 15.300 millones de euros; y, en tercera posición, China, que alcanza los 12.400 millones de euros.

Como dato destacado, las ventas minoristas en Canadá y Estados Unidos aumentaron un +9,7% y un +4,4%, respectivamente. En Europa, las ventas minoristas se valoraron en 53.100 millones de euros (45.100 millones de euros dentro de la Unión Europea). Si bien es cierto que el mercado europeo experimentó un descenso del 2,2% (un descenso del 2,8% en la Unión Europea), se observó un crecimiento notable en países como Estonia (+6%) y los Países Bajos (+4,4%).

A nivel mundial, los países europeos representaron la mayor cuota de ventas de alimentos ecológicos como porcentaje de sus respectivos mercados alimentarios. Dinamarca siguió teniendo la mayor cuota mundial (12%), seguida de Austria (11,5%) y Suiza (11,2%). En cuanto a datos de consumo, los consumidores europeos gastan de media 64 euros en alimentos ecológicos por persona (en la Unión Europea la cifra aumenta hasta los 102 euros).

La unión hace la fuerza

Ariadna Coma publicaba recientemente en “Bio Eco Actual” que, coorganizada por IFOAM Organics Europe, el Instituto Húngaro de Investigación en Agricultura Ecológica (ÖMKi) y el Ministerio de Agricultura de Hungría, la 18ª edición del Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC 2024) tuvo lugar del 10 al 12 de septiembre en Budapest, coincidiendo con la presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea.

En un momento social y político crucial para el potencial de influir profundamente en el movimiento ecológico, múltiples actores del sector se reunieron en el Vigadó Concert Hall “para compartir prácticas y tender puentes entre generaciones, agricultores, actores de la cadena de suministro, investigadores y responsables políticos a diferentes niveles”.

“En esta conferencia se están discutiendo temas y asuntos muy actuales, como la nueva Política Agraria Común para el próximo periodo después de 2027, que es un tema candente. Pueden comenzar aquí muchos debates nuevos y conversaciones emocionantes. Creo que el poderoso mensaje de este congreso es que debemos hablar entre nosotros y unir fuerzas para construir un futuro mejor y sostenible.

No podemos permitirnos estar divididos. Uno de los mayores beneficios del proceso de diálogo es que todas las partes interesadas se han involucrado, se han conocido personalmente, así como los argumentos de cada uno, y han logrado llegar a un buen consenso. Y esto es un gran paso adelante.

Tenemos que liderar el cambio juntos para lograr una transición hacia sistemas alimentarios y agrícolas más sostenibles. Ese es el mensaje principal, y espero que continúe después de la conferencia. Estoy realmente satisfecha con la asistencia y el nivel de interés de los participantes”, dijo la Dra. Dóra Drexler, vicepresidenta de IFOAM Organics Europe y directora general de ÖMKI, según el texto de Ariadna Coma.

La unión hace la fuerza. Necesitamos más unión que nunca entre profesionales y consumidores, productores y distribuidores, ferias e instituciones, asociaciones y entidades. Un gran paso hacia adelante sólo se puede dar como fruto de un gran consenso social.

Un sector muy regulado y transparente

BioCultura y Vida Sana, igual que otras entidades públicas y privadas del sector, lamentamos las prácticas fraudulentas que se han conocido recientemente en el ámbito del sector ecológico. Estamos hablando del fraude destapado recientemente por la Guardia Civil en Motril (Granada), que supone un grave perjuicio para la credibilidad de todo el universo ecológico español, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, pues no olvidemos que casi un 80% de la producción española se exporta, principalmente a la Unión Europea.

Según el Ministerio del Interior, la denominada Operación Obstteller de la Guardia Civil ha desarticulado un grupo criminal dedicado al fraude alimentario en el ámbito internacional, con cuatro personas detenidas y 16 investigadas por un delito de estafa agravado, de falsedad documental, de falsedad de certificado, de uso de certificados falsos, contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social y de pertenencia a grupo criminal. Los detenidos falsificaban de manera sistemática los certificados de producción y venta que deben emitir las entidades de control de producción ecológica sobre la trazabilidad de estas frutas y verduras.

Por nuestra parte, tenemos que insistir que este hecho demuestra que el sector ecológico es un sector completamente transparente y en el que, cuando hay casos de corrupción, los protagonistas son llevados a los tribunales. También hay que insistir en que, por las mismas características de la certificación ecológica, el mundo orgánico es uno de los sectores alimentarios más investigados, controlados y examinados. Por ello, el caso destapado por la Guardia Civil no deja de ser una excepción, una “rara avis”, una anormalidad.

El sector ecológico, digámoslo claro, es un sector diáfano y mucho más limpio, en todos los sentidos, que la mayoría de los sectores agroalimentarios convencionales. Nos alegramos de que los delincuentes hayan sido detenidos y, al mismo tiempo, nos felicitamos de contar con un sistema de control del fraude efectivo y eficaz.

Confiamos en que el consumidor español y europeo sabrá tener en cuenta que la Operación Obstteller es una rareza en un sistema de certificación normalizado, cuyo proceso es efectivo y altamente satisfactorio, tanto en el caso de las certificadoras públicas como de las privadas.

Augurios para la agricultrua ecológica

Son buenos los augurios para el sector ecológico global. Todo apunta a que seguirá creciendo. En algunos países, como India, la producción se está multiplicando exponencialmente. En algunos estados las leyes son, afortunadamente, cada vez más restrictivas para todo aquello que no es agricultura y ganadería ecológica.

¿Qué podría estropear estos buenos augurios? Por un lado, una escalada bélica global, a partir de la inestabilidad en Oriente Medio o en la zona Ucrania/Rusia. Por otro lado, la alta inflación ha sido capaz, en los últimos dos años, de estancar el crecimiento del sector ecológico en muchos países, que había sido hasta la fecha imparable.

Tampoco beneficia en nada la crisis económica coyuntural y generalizada, planetaria. Las nuevas legislaciones sobre etiquetaje, que podrían dar cobertura legal a alimentos “sostenibles” que nada tienen de ecológicos, podría sumar a la ciudadanía en una confusión negativa.

En otro orden de cosas, hay que constatar que el consumo, al menos en España, está migrando hacia las grandes cadenas de distribución, que pueden ofertar precios más competitivos para una población en la que la clase media está poco a poco desapareciendo, aunque ello podría ir en detrimento de la calidad del producto.

De todas maneras, el sector “bio” cuenta con consumidores muy fidelizados. Esta es nuestra gran baza. BioCultura Madrid 2024 / 40 Aniversario, del 21 al 24 de noviembre, volverá a ser el gran escaparate de la alimentación ecológica en España. El gran punto de encuentro donde productores y consumidores son una punta de lanza de un gran cambio social hacia una sostenibilidad verdadera y genuina…

Ángeles Parra – directora de BioCultura – presidenta de Vida Sana

Este 23 de setiembre, para celebrar el Día de la Agricultura Ecológica de la UE la mejor de las ideas es comprar alimentos de producción ecológica. Porque son mucho mejores para nuestra salud, mas sabrosos y nutritivos y se cultivan respetando a la naturaleza.

Tags: agricultura ecológicaalimentos ecológicosDía Agricultura Ecológica UE

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Aguacate ecológico beneficios
Alimentos ecológicos

Aguacate ecológico: conoce los 4 beneficios más importantes de su consumo

1 de septiembre de 2025
Estudio ‘ecoeficiencia’ sector agrícola español
Alimentos ecológicos

Estudio pionero: la ‘ecoeficiencia’ del sector agrícola español

29 de agosto de 2025
Premio ‘Alimentos España Producción Ecológica’ 2025 kombucha Komvida
Alimentos ecológicos

Premio ‘Alimentos de España a la Producción Ecológica’ 2025: el galardón ha recaído este año en la kombucha de Komvida

28 de agosto de 2025
Veritas supermercados productos ecológicos sostenibilidad acción climática
Alimentos ecológicos

Veritas, la cadena de supermercados líder en productos ecológicos, se compromete con la sostenibilidad y la acción climática

28 de agosto de 2025
BioCultura Madrid 2025 ecoemprendedoras mujer reivindica sector BIO
Alimentos ecológicos

BioCultura Madrid 2025: ‘ecoemprendedoras al poder’, la mujer se reivindica en el sector BIO

26 de agosto de 2025
PAC ecorregímenes España
Alimentos ecológicos

La PAC flexibiliza la aplicación de los ‘ecorregímenes’ a petición de España

20 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados