Actualizar

lunes, junio 5, 2023

‘Ecologízame’, la nueva campaña del CAECV

Mediante esta nueva campaña que el CAECV ha dado en llamar ‘Ecologízame’, la entidad certificadora de la Comunidad Valenciana pretende dar un nuevo impulso a los productos y alimentos ecológicos e incentivar su consumo.

Novedosa campaña

El Comité de Agricultura Ecológica de la Comunidad Valenciana (CAECV) ha puesto en marcha recientemente una novedosa campaña: ‘Ecologízame. Es bueno y está mejor’. La misma tiene como objetivo utilizar las recetas y platos más comunes en los hogares, para lograr que las personas consuman más productos y alimentos ecológicos, algo que beneficia a los consumidores y al medio ambiente.

Ya en junio de 2020, el CAECV puso en marcha una campaña que pregonaba: ‘Ecologízate. Es bueno y está mejor’ y buscaba poner en valor el trabajo realizado por los operadores certificados y dar nuevo impulso al sector, para ayudarles a crecer y desarrollarse, destacando ciertos aspectos de suma importancia, como son la calidad de los productos y alimentos ecológicos, su sostenibilidad y su aporte para la salud.

Hablan los alimentos: ‘Ecologízame’

Según declaraciones de Vicente Faro, el presidente de CAECV, con la puesta en marcha de esta campaña lo que se pretende desde la entidad certificadora es que los consumidores ayuden a estimular la demanda de productos ecológicos, todo ello en consonancia con las acciones y los ejes del II Plan Valenciano de Transición Agroecológica (2021 – 2025) que puso en marcha la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica”.

Y agregó que, una de las asignaturas pendientes del CAECV es lograr un incremento importante del consumo interno de productos ecológicos, puesto que no es posible ser la segunda nación europea con más superficie certificada y pero se está tan lejos de ser un referente en cuanto al consumo de estos alimentos ecológicos.

También recalcó que, entre los cinco ejes de actuación de este segundo plan se llevarán a cabo acciones que se encaminan a la puesta en marcha de campañas publicitarias sobre el consumo de productos ecológicos, que resulten claras y concisas. Por ello desde el CAECV están convencidos que esta campaña incrementará el consumo interno y que repercutirá de forma positiva en el sector ecológico en general y en los productores agroalimentarios en particular.

De Ecologízate a Ecologízame

El eslogan de 2020 fue Ecologízate y el de la actual campaña es ecologízate, y esto no es una casualidad, ya que la primera edición superó con creces las expectativas, pero estaba dirigida a los productores, en cambio la actual se centra en los consumidores y serán los platos y las recetas quienes hablarán a la gente y les pedirán que los preparen con productos y alimentos ecológicos.

La idea es ampliar el nicho de consumo actual, de forma que se extienda a toda la población y con el objetivo de que, comprar este tipo de productos deje de ser una excepción y se normalice el consumo de productos ecológicos. En 2020 la campaña buscaba ecologizar a las personas, en cambio la actual ecologiza a los alimentos.

Otra de las bases de esta campaña es que el término ecologizarse, en todos sus usos se asocie con el CAECV, de forma que, al oírlo o leerlo, las personas automáticamente piensen en la entidad encargada de controlar, representar, certificar, defender, promocionar, investigar y los productos ecológicos de la Comunidad Valenciana.

La campaña de 2022 intentará convencer y seducir a los consumidores mediante una colección visual, como ya lo hizo en 2020, con un gran conjunto de creatividades, que aparecerán mes a mes y que representarán los principales grupos de alimentos ecológicos producidos en el territorio valenciano: hortalizas, frutas, aceite, cereales, frutos secos, pescado, carne y/o vino. Ellos tendrán la palabra.

Como parte de esta misma iniciativa, el CAECV tendrá una mayor presencia en ferias para poder darle la importancia que se merece a los productos ecológicos certificados y que cada vez más gente elija consumirlos. Por otra parte, organizará concursos, talleres escolares, etc. para ayudar a los más jóvenes a educarse también en sus hábitos de consumo y para explicarles que optar por los productos ecológicos tiene grandes beneficios para su salud.

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Otras noticias de interés