ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La ‘agroecología’ generará 400.000 puestos nuevos de trabajo

Por Alejandro R.C.
23 de noviembre de 2023
en Alimentos ecológicos
La 'agroecología' generará 400.000 puestos nuevos de trabajo

La ‘agroecología’ generará 400.000 puestos nuevos de trabajo. En la actualidad, el sector agrícola y ganadero emplea a 799.000 personas en España. A través de una transición agroecológica, con un cambio de dieta, reduciendo el consumo de carne, se llegarían a alcanzar 1.218.000 personas empleadas. Unas cifras similares a la situación de España antes de la entrada en la Unión Europea.

De esta forma se llegaría a los 864.000 puestos de trabajo en la agricultura. Y 354.000 en ganadería, frente a las actuales 599.000 en y 199.000 respectivamente.

El estudio se basa en la anterior investigación de Amigos de la Tierra. Denominada «La urgencia de una transición agroecológica en España». En la que se comparan diferentes escenarios de producción y consumo de alimentos.




Para la organización resulta revelador cómo la transición agroecológica, con una reducción en el consumo de carne, que implica una menor cabaña ganadera en nuestro país. Puede generar, según el estudio, 154 mil nuevos empleos en el sector. Debido fundamentalmente al cambio del modelo ganadero necesario para un escenario agroecológico.

Producción agroecológica

El incremento en la cabaña ganadera del pequeño rumiante supone un aumento en la necesidad de mano de obra. Hasta las 125 mil personas empleadas en España, más del triple que en la actualidad.

En la misma línea, en la producción de monogástricos (avícola y porcino), que desempeña en la actualidad un papel relevante en el sector ganadero, el número de animales tendría que reducirse de manera significativa. Ya que el sector se encuentra sobredimensionado en relación con la capacidad biofísica de los ecosistemas españoles.

Sin embargo, la necesidad de mano de obra es mayor en la producción agroecológica (tres veces más en el caso del pollo y cinco veces más en el caso del porcino). Por lo que la necesidad de mano de obra se vería menos afectada de lo esperado. O incluso se incrementaría, como ocurre en el caso de la producción aviar.

Escenario agroecológico

En el caso de la producción vegetal, la mayor parte de los incrementos en los puestos de trabajo se dan en la producción de leguminosas y de hortalizas y otros alimentos ecológicos.

Para  ambos casos esto es debido al incremento en el número de hectáreas destinadas a su cultivo. En el escenario agroecológico, la mayor parte de las 3,5 Mha de barbecho puestas en producción se acaban repartiendo entre estos dos sectores, donde trabajarían 90 mil personas en la producción de leguminosas y 237 mil en la de hortalizas.

Andrés Muñoz Rico, responsable de Soberanía Alimentaria de Amigos de la Tierra, afirma que las administraciones públicas deben promover una agricultura y ganadería a pequeña escala. Basadas principalmente en una economía familiar, que proteja los ecosistemas y los recursos naturales. Y que garantice unas rentas mínimas para el desarrollo adecuado de la actividad y la consecución de una vida digna para las personas que trabajan en ella.

PAC

Especial importancia tienen los subsidios agrarios como la Política Agraria Común, PAC, que deben llegar a aquellos productores que respeten el medio ambiente y los derechos de las personas trabajadoras.

Amigos de la Tierra resalta la necesidad de avanzar hacia una transición agroecológica y un cambio de dieta con la reducción de consumo de carne. Las evidencias señalan la importancia de seguir esta dirección para hacer frente a la crisis ecosocial.

Así afirma que la agricultura y la ganadería deben guiarse por la soberanía alimentaria y la agroecología. Y respetar los límites planetarios, centrándose en la lucha contra el cambio climático. Además de en el cumplimiento de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Campesinos y de Otras Personas que Trabajan en las Zonas Rurales. La ‘agroecología’ generará 400.000 puestos nuevos de trabajo.

Tags: agroecologíaagroecológicaalimentos ecológicosamigos de la Tierradestacadosmedio ambientepac

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
Bollo Natural Fruit agricultura
Alimentos ecológicos

Conoce la estrategia de Bollo Natural Fruit basada en la agricultura Bio-Inclusiva

30 de abril de 2025
Ecovalia Informe Producción Consumo Ecológicos
Alimentos ecológicos

Ecovalia: Informe ‘Producción y Consumo Ecológicos’, una tendencia claramente al alza

25 de abril de 2025
NAOS Ecocomedores Canarias
Alimentos ecológicos

Premio Estrategia NAOS para los Ecocomedores de Canarias

21 de abril de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos