ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Mala acogida a la desregularización de los transgénicos en la UE

Por Alejandro R.C.
31 de marzo de 2023
en Alimentos ecológicos
Mala acogida a la desregularización de los transgénicos en la UE

Mala acogida a la desregularización de los transgénicos en la UE. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace se han dirigido al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para solicitar que tenga en cuenta las consideraciones expresadas por estos gobiernos y reconsidere la actual posición española, favorable a la propuesta de la Comisión Europea.

En el Consejo Europeo de Medio Ambiente del 16 de marzo de 2023, varios países miembros manifestaron su preocupación por el posible impacto en la biodiversidad y la salud de los cultivos modificados mediante NTG, también conocidos como transgénicos.  Y señalaron la necesidad de una regulación estricta que garantice su seguridad y la libre elección de agricultoras, agricultores y consumidores. También reclamaron “una base científica sólida, que incluya criterios fundados para la evaluación de riesgos”, señalando que el trabajo preliminar de la Comisión se basa en gran medida en presunciones no documentadas.

Informes y publicaciones

Diversos informes y publicaciones recientes consideran que la actual normativa (que la Comisión Europea pretende modificar) es el marco adecuado para evaluar los riesgos asociados a las NTG. Esta evaluación es necesaria para garantizar la seguridad de los nuevos productos, así como el derecho a la información y la libre elección del sector agrícola y consumidor. Dichos informes apuntan que sin una regulación de las nuevas técnicas de modificación genética, se pueden dar estas consecuencias:




  1. No podrá garantizarse el cumplimiento del principio de precaución.
  2. Es muy posible que se produzcan daños a la diversidad biológica, dado el potencial de las NTG para generar modificaciones profundas en especies muy diversas.
  3. Pueden introducirse y acumularse inadvertidamente riesgos para la producción de alimentos.
  4. No podrán tomarse medidas contra la propagación incontrolada de los nuevos OMG en el medio ambiente.
  5. No se dispondrá de datos que permitan rastrear y localizar los nuevos OMG y los productos derivados de los mismos.
  6. No podrá garantizarse la coexistencia de cultivos ni la aplicación del principio de “quien contamina paga”.
  7. Correrá peligro la producción de alimentos ecológicos que dependen de fuentes libres de modificación genética.

Entidades ecologistas

Por todo ello, Amigos de la Tierra, Greenpeace y Ecologistas en Acción se han dirigido al Secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para solicitar que tenga en cuenta las consideraciones expresadas por estos gobiernos y reconsidere la actual posición española, favorable a la propuesta de la Comisión Europea.

También han reclamado que el MITERD convoque una reunión del Comité de Participación del Consejo Interministerial de Organismos Modificados Genéticamente —que no se reúne desde 2011— para abrir un debate social informado sobre este tema, de enorme relevancia para la seguridad alimentaria y para el futuro de la sostenibilidad agrícola.

Diego Bárcena, portavoz de Ecologistas en Acción, ha declarado: “Las nuevas tecnologías de edición genética son más precisas, pero entrañan nuevos y mayores riesgos para la salud y el medio ambiente y sería una temeridad que quedaran exentas del requisito europeo de evaluación de riesgos, etiquetado y seguimiento”. Mala acogida a la desregularización de los transgénicos en la UE.

Tags: Comisión Europeadestacadostransgénicos

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Veritas Antonio Orozco El Postre Honesto
Alimentos ecológicos

Veritas y Antonio Orozco presentan ‘El Postre Honesto’

7 de mayo de 2025
hongos ecológicos
Alimentos ecológicos

Palencia: suplementos alimenticios saludables e infusiones a partir de hongos ecológicos

7 de mayo de 2025
producción ecológica navarra
Alimentos ecológicos

CPAEN/NNPEK: la producción ecológica navarra alcanzó un volumen de negocio de 160 millones en 2024

7 de mayo de 2025
Seis saludables y poco conocidos beneficios de los nísperos
Alimentos ecológicos

Conoce 6 saludables beneficios de los nísperos ecológicos

5 de mayo de 2025
La Rioja olivar ecológico
Alimentos ecológicos

La Rioja ‘apuesta’ por el olivar ecológico

3 de mayo de 2025
Baleares agricultura ecológica
Alimentos ecológicos

Baleares bate récords en superficie y operadores dedicados a la agricultura ecológica

2 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos