Actualizar

miércoles, octubre 4, 2023

Rescatada Alaska de la perrera de Valladolid

Alaska, el animal residente de la perrera de Valladolid más antiguo, ha sido rescatada ayer por la asociación Defaniva, después de cuatro años de encierro.

La historia de Alaska, es la historia de muchos animales que sólo fueron cosas, juguetes de un día, y abandonados en las perreras siendo sacrificados en el peor de los casos.

Alaska, una perra con problemas en vista y oído, fue abandonada en 2016 en la perrera de Valladolid con tres meses. No ha conocido otra cosa, al margen de una breve adopción sin garantías, que hizo que fuera devuelta días más tarde otra vez a la perrera.

La asociación Volanvall (Voluntariado animal Valladolid) no ha dejado de difundir a Alaska (y a todos los demás animales) con el hastag #FreeAlaska solicitando adopción responsable para ella. Pidiendo a la sociedad que la mirara, y visibilizando que Alaska es “alguien” y no “algo”. 

Todas las protectoras tanto de Valladolid como de fuera de la provincia, se hicieron eco del caso de Alaska intentando recabar ayuda y casas de acogida desde sus páginas.

Éramos conscientes, según Vero Ambrós de Volanvall de que las protes estaban saturadas, y las casas de acogida solidarias escasean, pero al final Defaniva ha conseguido que la vida de Alaska comenzara por fin. Estamos totalmente agradecidas.

Alaska ha sido rescatada por Defaniva, quienes van a trabajar sin subvenciones y con fondos propios, primero en su socialización y en darle la atención veterinaria adecuada, para poder después encontrar la familia que Alaska se merece.

Desde la Asociación Animalista LIBERA! en CyL, participan de esta enorme alegría. Nuria Nieto, coordinadora de la asociación comenta que “no podemos estar más contentas con el rescate de Alaska. Por ella.

Por lo que sentirá fuera de esos muros por primera vez. Alaska es como el símbolo de la injusticia del abandono en Valladolid, y gracias al trabajo de las protectoras y asociaciones de defensa animal, se está logrando socializar la empatía hacia los animales.

En estos momentos, continúa, lamentamos la negativa del Ayuntamiento de Valladolid para poder seguir avanzando juntos en la protección real de los animales; están empeñados en el cierre de la perrera al público para que no podamos criticar nada, y con esa opacidad han de entender que no podemos creer si lo que nos cuentan sobre los animales residentes, las adopciones, entradas o salidas, son ciertas.

Más que nada porque hasta hace cuatro años animales han sido sacrificados, no publicados o han muerto por falta de atención veterinaria.

Se ha avanzado mucho en protección animal en Valladolid gracias a la labor de las asociaciones de defensa animal en colaboración de la concejalía de medio ambiente, pero en estos momentos la carta de servicios que presentaron en diciembre no existe, la mesa de protección animal no se convoca, no existe protocolo de colonias felinas y no podemos saber si se están o no cumpliendo con las obligaciones exigidas en la Ordenanza de Protección animal. Hay una enorme falta de transparencia disfrazada de anuncios vacíos de contenido.”

Los animalistas confían en que aspectos como la esterilización de los animales residentes en la perrera, (Alaska está esterilizada)  y demás logros conseguidos en la pasada legislatura, hagan que la sociedad vallisoletana se conciencie frente al maltrato animal y frente a la cosificación que saturan perreras y protectoras, y que casos como el de Alaska puedan dejar de producirse en nuestra ciudad.

www.LIBERAONG.org 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés