El 77% de los europeos exige ciencia sin animales. En particular, la encuesta promocionada por Eurogroup for Animals destaca la necesidad de acelerar el reemplazo total de los animales utilizados con fines científicos y avanzar hacia una ciencia e innovación que prescinda de experimentar con animales de laboratorio.

La encuesta reveló que:
- El 73 % está de acuerdo en que les preocupa mucho el uso de animales en la investigación científica, las pruebas y la educación.
- El 76% está de acuerdo en que se necesita hacer más para acelerar el reemplazo total de los experimentos con animales en la investigación científica, las pruebas y la educación.
- El 77 % está de acuerdo en que la Comisión Europea y sus Estados miembros deben desarrollar una estrategia coordinada para la transición a la investigación científica, las pruebas y la educación sin el uso de animales.
- El 75 % también está de acuerdo en que la Unión Europea debería ser un líder mundial en el avance hacia la ciencia y la innovación sin el empleo de animales .
Un porcentaje similar se encuentra entre los ciudadanos finlandeses. Según una encuesta de opinión de 2021 realizada por Taloustutkimus. El 78% de los finlandeses está de acuerdo en que las pruebas con animales deberían reemplazarse gradualmente por métodos sin animales.
Basta de experimentar con animales
Los resultados de estas encuestas refuerzan el fuerte deseo del público de alejarse de la experimentación con animales. Como lo ilustra la reciente iniciativa ciudadana europea «Salvemos los cosméticos libres de crueldad: comprométase con una Europa sin experimentación con animales«, que reunió más de 1,2 millones de firmas en no menos de 21 Estados miembros de la UE.
También se hace eco de la resolución del Parlamento Europeo de 2021. La misma insta a la Comisión Europea a coordinar junto con los Estados miembros un plan concreto para acelerar la transición a la experimentación sin animales.
Otros países europeos, como Suiza y Noruega, también apoyan una transición a la ciencia no animal, y la nueva encuesta muestra que el 68 % de los suizos y el 64 % de los noruegos están de acuerdo en que su país debería comprometerse con la transición a la investigación científica, las pruebas y la educación sin el uso de animales.
Preocupaciones éticas y científicas
Reconociendo las preocupaciones científicas y éticas asociadas con la investigación basada en animales, varios países europeos han declarado en los últimos años su intención de reducir y reemplazar la utilización de animales en la ciencia. Los Países Bajos tienen una iniciativa bien definida y transparente para la transición a la ciencia sin animales. El nuevo gobierno alemán se compromete a implementar una estrategia para reducir los experimentos con animales. Y para promover la investigación sobre métodos sin animales.
En 2021, el Parlamento flamenco lanzó un proyecto para desarrollar un plan de acción para reducir el uso de animales con fines científicos. Ese mismo año, el Centro Sueco 3Rs publicó una estrategia preliminar para limitar el empleo de animales en investigación, pruebas y enseñanza, según lo solicitado por el gobierno sueco. Pero ya en 2020, el Comité Nacional de Animales Experimentales de Noruega propuso una serie de pasos para desarrollar un plan concreto para una transición a la ciencia sin animales.
En España, si bien, como demuestran los datos de la infografía, la mayoría no quiere más animales en los laboratorios. Y también apoya las acciones para que se comience cuanto antes una transición de la ciencia hacia la experimentación libre de maltrato animal, aún no hay ningún plan para comenzar a hacer posible este sueño. El 77% de los europeos exige ciencia sin animales