ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La paradoja de que el cambio climático puede incrementar la tierra cultivable

Por Paco G.Y.
25 de mayo de 2018
en Cambio climático
La paradoja de que el cambio climático puede incrementar la tierra cultivable

Descubrieron que el borde superior de la tierra adecuado para el crecimiento de los cultivos podría desplazarse hacia el norte hasta 1.200 kilómetros desde la posición actual.

El cambio climático podría ampliar la viabilidad agrícola de la región boreal en un 44 por ciento a fin de siglo, aunque a costa de un cambio en el equilibro del agua negativo para el resto del mundo.

Un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad de Leeds ha evaluado el impacto del cambio climático en la tierra que podría apoyar a la agricultura en la región boreal, que incluye grandes sectores de Canadá, Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia y los Estados Unidos.




Descubrieron que el borde superior de la tierra adecuado para el crecimiento de los cultivos podría desplazarse hacia el norte hasta 1.200 kilómetros desde la posición actual, con los cambios más dramáticos en las regiones interiores y continentales de América del Norte y Eurasia.

En la actualidad, solo el 32% de la región boreal cae en «días de mayor crecimiento», el parámetro climático relacionado con el crecimiento de los cultivos, y las necesidades de lluvia para los pequeños cultivos de cereales, como la avena y la cebada.

Utilizando modelos climáticos globales, el equipo pudo predecir la extensión futura de los grados días de crecimiento y los cambios en las precipitaciones. El estudio, publicado en Scientific Reports, estima que en 2099 aproximadamente el 76 por ciento de la región boreal podría alcanzar las condiciones adecuadas para la agricultura.

Impacto dramático en el balance hídrico

Sin embargo, el estudio también advierte que si bien las precipitaciones totales generalmente aumentarán anualmente, un clima más cálido también conducirá a una mayor evaporación con un impacto potencialmente dramático en el balance hídrico climático, tanto geográficamente como a lo largo de las estaciones.

Por ejemplo, mientras que las regiones continentales internas sufrirían condiciones de sequía durante el verano, las regiones alrededor de las costas del océano podrían ver un aumento en el agua disponible para los cultivos, además, las regiones que sufrirían sequías temporales de verano podrían ver otoños más húmedos que tendrían un impacto negativo en la temporada de cosecha.

190 85 original

El coautor del estudio, el profesor Joseph Holden, director de water@leeds en la Universidad de Leeds, dijo en un comunicado: «El cambio climático tendrá un profundo impacto en nuestras regiones agrícolas. Una consecuencia prevista es la pérdida de tierras de cultivo y cultivos de áreas actualmente productivas, lo que es motivo de preocupación con respecto a la seguridad alimentaria mundial a largo plazo. Por lo tanto, necesitamos saber si en las latitudes altas del norte nuevas áreas serán adecuadas para los cultivos».

«Comprender las condiciones ambientales futuras será vital para la producción agrícola. Pero cualquier plan para la expansión agrícola hacia el norte debe hacerse con cuidado y teniendo en cuenta la sostenibilidad ambiental a largo plazo».

El autor principal del estudio, Adrian Unc, del Campus Grenfell, Memorial University Canada, dijo: «No debemos olvidar que cualquier cambio en el uso de la tierra tiene un gran impacto en todo el ecosistema natural, impactos que deben ser comprendidos e incluidos en cualquier esfuerzo de planificación. Después de todo, debemos asegurarnos de que una ganancia a corto plazo no suponga una pérdida a largo plazo en la sostenibilidad del ecosistema».


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos