ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

El cambio climático reducirá la producción de verduras

Por Paco G.Y.
12 de junio de 2018
en Cambio climático
El cambio climático reducirá la producción de verduras

Se prevé que los cambios ambientales, incluido el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad, serán más profundos en el siglo XXI, lo que planteará desafíos importantes para la agricultura.

Un estudio, liderado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, examinó sistemáticamente hasta qué punto los cambios proyectados, como el aumento de la temperatura y la disponibilidad reducida de agua, podrían afectar a la producción y la calidad nutricional de cultivos comunes como tomates, vegetales de hojas y legumbres.

Si no se toman medidas para reducir los impactos negativos en los rendimientos agrícolas, los científicos estiman que los cambios ambientales previstos para mediados y finales de siglo en la disponibilidad de agua y las concentraciones de ozono reducirían los rendimientos promedio de hortalizas y legumbres en un 35 y 9 por ciento respectivamente. En entornos cálidos como el sur de Europa y grandes partes de África y el sur de Asia, el incremento de las temperaturas del aire reduciría el rendimiento promedio de vegetales en un 31 por ciento.




Se prevé que los cambios ambientales, incluido el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad, serán más profundos en el siglo XXI, lo que planteará desafíos importantes para la agricultura, la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial. Si bien existe una evidencia creciente de que los cambios futuros pronosticados en la temperatura y las precipitaciones conducirán a reducciones significativas en los rendimientos de muchos cultivos básicos como el arroz y el trigo, se desconocen los impactos sobre las verduras y las legumbres –una fuente importante de dietas saludables–.

Para abordar esta brecha de evidencia, los científicos realizaron una revisión sistemática de toda la evidencia disponible de estudios experimentales publicados desde 1975 sobre los impactos de los cambios en las exposiciones ambientales sobre el rendimiento y la calidad nutricional de vegetales y legumbres. Los experimentos incluidos en la revisión se realizaron en 40 países.

Luego, el equipo estimó los efectos sobre los rendimientos y la calidad nutricional de los cultivos de los cambios en las exposiciones ambientales clave, incluidos los aumentos de los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono troposférico y ozono), la disponibilidad reducida de agua para el riego y el aumento de la temperatura ambiente.

Impacto significativo a largo plazo en la salud de la población

Investigaciones anteriores han demostrado que los niveles elevados de dióxido de carbono aumentarían los rendimientos de los cultivos, pero este estudio identificó por primera vez que estos beneficios potenciales del rendimiento probablemente se cancelen en presencia de cambios simultáneos en otras exposiciones ambientales.

Los científicos advierten que, en ausencia de esfuerzos sustanciales para responder a los cambios ambientales futuros previstos, las reducciones en los rendimientos de vegetales y leguminosas alterarán sustancialmente su disponibilidad a nivel mundial. Dichos cambios pueden afectar a la asequibilidad y el consumo de verduras y legumbres a mediano y largo plazo, y esto podría tener un impacto significativo en la salud de la población en todo el mundo.

205 72 original

La doctora Pauline Scheelbeek, autora principal de LSHTM, afirma: «Nuestro estudio muestra que los cambios ambientales como el aumento de la temperatura y la escasez de agua pueden representar una amenaza real para la producción agrícola mundial, con posibles impactos adicionales sobre la seguridad alimentaria y la salud de la población».

«Los vegetales y las legumbres son componentes vitales de una dieta sana, equilibrada y sostenible y las pautas nutricionales aconsejan consistentemente a las personas incorporar más vegetales y legumbres en su dieta. Sin embargo, nuestro nuevo análisis sugiere que este consejo entra en conflicto con los impactos potenciales de los cambios ambientales que disminuirán la disponibilidad de estos cultivos importantes a menos que se tomen medidas».

Para mitigar los riesgos que los futuros cambios ambientales plantean a estos cultivos, los investigadores dicen que las innovaciones para mejorar la producción agrícola deben ser una prioridad, incluido el desarrollo de nuevas variedades de cultivos, así como una mejor gestión agrícola y mecanización.

«Nuestro análisis sugiere que, si adoptamos un enfoque de ‘negocios como siempre’, los cambios ambientales reducirán sustancialmente la disponibilidad global de estos alimentos importantes. Es necesario tomar medidas urgentes, incluido trabajar para apoyar al sector agrícola a aumentar su resistencia a los cambios ambientales, y esto debe ser una prioridad para los gobiernos de todo el mundo», plantea el profesor Alan Dangour, autor principal de LSHTM.

«Pero nuestro estudio también identifica la relevancia política más amplia del cambio ambiental. Las verduras y legumbres son componentes esenciales de dietas saludables y los esfuerzos para asegurar que su disponibilidad global no se vea amenazada por los cambios ambientales previstos también deben ser prioritarios en la agenda de salud pública mundial», añade.

Se prevé que los cambios ambientales, incluido el cambio climático, la escasez de agua y la pérdida de biodiversidad, serán más profundos en el siglo XXI, lo que planteará desafíos importantes para la agricultura

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
ricos mundiales calentamiento global
Cambio climático

El consumo y las inversiones del 10% de ricos mundiales: culpables de dos tercios del calentamiento global

8 de mayo de 2025
manifiesto futuro arquitectura
Cambio climático

REBUILD 2025: la arquitectura en la era del cambio climático

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos