ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Adiós a la mitad de las playas del Planeta

Por Paco G.Y.
2 de marzo de 2020
en Cambio climático
Adiós a la mitad de las playas del Planeta
Las playas tienen un valor ecológico ya que acogen varias especies que no pueden vivir en otros ambientes. Al estar en primera línea también suponen una protección frente a inundaciones, tormentas marinas y ciclones.

Las playas de arena no son solo lugares paradisíacos de destinos remotos. Además de su importante valor socioeconómico y turístico para muchos países, estos ecosistemas, que ocupan el 30 % de la costa de todo el mundo y albergan al 44 % de la población mundial, representan mucho más en nuestros entornos.

A pesar de su importancia ecológica, muchas playas, que se enfrentan a constantes cambios meteorológicos y antropogénicos, ya se están erosionando, una situación que se exacerbará con el cambio climático y el aumento del nivel del mar. 

Para predecir las tendencias futuras, Vousdoukas y su equipo analizaron las imágenes satelitales que muestran el cambio de la costa de 1984 a 2015.




Los resultados, publicados en la revista Nature Climate Change, revelan que la recesión costera por el aumento del nivel del mar y las tendencias climáticas actuales podrían provocar la casi extinción de la mitad de playas de arena del mundo para el año 2100. La erosión parece, además, intensificarse a la vez que aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.

“Casi la mitad de las playas de arena del mundo se perderá si no reducimos las emisiones de gases de efecto invernadero. La mitigación permitiría prevenir el 22% de la retirada de la costa para 2050 y el 40 % a finales de siglo”, añade el experto, que ha contado con la colaboración de la Universidad de Cádiz y otros centros de Holanda y Portugal.

Australia, el país que más playas perderá

Gracias a la recopilación de 30 años de imágenes de satélite, los científicos pudieron determinar el cambio que sufrirá la costa en las próximas décadas en dos escenarios diferentes de emergencia climática: por factores geológicos y antropogénicos y por el aumento del nivel del mar.

Los investigadores concluyeron que estos ecosistemas están en riesgo de erosión severa. Hasta finales de siglo, “las playas seguirán erosionándose y algunas desaparecerán”, advierte Vousdoukas.

En Asia occidental y oriental y en los pequeños países insulares del Caribe, se espera una retirada de la costa de hasta 300 metros a largo plazo.

112

Pero el riesgo de erosión será particularmente alto en los países donde se dan ambos escenarios climáticos como es el caso de la República Democrática del Congo, Gambia, Jersey, Surinam, Comoras, Palau, Benin, Guinea-Bissau, Mayotte (Francia), Iraq, Pakistán, Guinea y El Salvador.

Todos ellos podrían perder hasta el 80 % de su costa arenosa, lo que perjudicará sus frágiles economías que dependen del turismo, y donde las playas de arena constituyen el principal atractivo.

Cuando los investigadores analizaron la longitud total de playa que se podía perder, Australia fue el país más afectado con 12.324 km de costa en riesgo (en el mejor de los escenarios), lo que equivale al 40 % de toda la costa arenosa del país.

Le seguirían Canadá (que perderá 9.577 km de playas), Chile (5.471 km), México (4.119 km), China (4.084 km), EE UU (3.908 km), Argentina (3.668 km) e Irán (3.654 km).

Como una importante proporción de playas de arena amenazadas se encuentra en áreas densamente pobladas, el equipo de investigación sugiere diseñar e implementar medidas de adaptación efectivas.

Referencia:

Michalis Vousdoukas et al. “Sandy coastlines under threat of erosion” Nature Climate Change 2 de marzo de 2020

Fuente: Agencia Sinc


TEMÁTICAS RELACIONADAS

ReMED Málaga cambio climático
Cambio climático

‘Towards Climate Resilient Mediterranean Cities’ (ReMED): Málaga se incorpora para luchar contra el cambio climático

10 de mayo de 2025
Ciudades y cambio climático
Cambio climático

La capacidad de adaptación de las ciudades a los retos climáticos, a debate entre expertos europeos en Murcia

9 de mayo de 2025
zonas verdes cambio climático
Cambio climático

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
Cataluña cambio climático sector vitivinicola
Cambio climático

Cataluña: cátedra pionera sobre los efectos del cambio climátio en el sector vitivinícola

9 de mayo de 2025
Calor barcelona sombra
Cambio climático

Al refugio del calor en Barcelona: 70 estructuras proporcionarán sombra a parques y plazas de la ciudad

8 de mayo de 2025
niños cambio climático
Cambio climático

Los niños de países con rentas bajas, los más expuestos a ser las víctimas futuras del cambio climático

8 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos