ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Un total de 67 países en vías de desarrollo han presentado sus ‘Planes Nacionales de Adaptación Climática’ (PNA)

by Alejandro R.C.
21 de octubre de 2025
in Cambio climático
67 países desarrollo presentado Planes Nacionales Adaptación Climática PNA

El proceso de los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) tiene como objetivo identificar las necesidades en materia de adaptación a medio y largo plazo con base en los datos climatológicos más recientes, por ahora 67 paises en desarrollo han presentado sus ‘planes’ de cara a la COP30.

Después de determinar cuáles son las principales vulnerabilidades al cambio climático, el proceso de los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) formula estrategias para abordarlas.

El enfoque de los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) se estableció en el Marco de Adaptación de Cancún y el Acuerdo de París recalcó de nuevo su importancia. Es fundamental que los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) sigan un proceso iterativo y continuo, impulsado por los países, participativo y transparente.

Los dos objetivos generales de los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) son los siguientes:

  • Reducir la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático mediante el fomento de la capacidad de adaptación y la resiliencia.
  • Integrar la adaptación en las políticas y los programas nuevos y existentes, especialmente en las estrategias de desarrollo.

Los países pueden utilizar el proceso de los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) y sus resultados para actualizar y mejorar los elementos de adaptación de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), una parte central del Acuerdo de París.

Un total de 67 países en vías de desarrollo han presentado sus ‘planes’ (PNA)

Un total de 67 países en vías de desarrollo han presentado ya Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA) ante la ONU para incorporarlos en sus políticas frente al clima y proteger a las comunidades de desastres naturales como inundaciones, sequías, incendios forestales o tormentas, según un informe de Naciones Unidas publicado hoy.

Se trata del primero de los tres informes sobre cambio climático que la ONU publicará con anterioridad a la cumbre climática de Brasil convocada para noviembre, la COP30; el documento difundido hoy se refiere a los progresos alcanzados en los Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA), para generar resiliencia ante la emergencia climática.

A fecha de 30 de septiembre de este año, un total de 144 países en desarrollo han iniciado o lanzado procesos de formulación de planes de adaptación climática o Planes Nacionales de Adaptación Climática (PNA), y 67 han presentado ya sus planes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, incluidos 23 de los países menos avanzados (PMA) y 14 de pequeños Estados insulares en desarrollo (PEID).

Aunque los planes de adaptación están enfocados a países en desarrollo, asimismo 13 países desarrollados han presentado planes de adaptación climática, de los cuales España es uno de ellos.

En 2024 el número de países en desarrollo que había presentado ya planes de adaptación ante la ONU se situaba en 60; en 2023, era 52; la cifra ha ido creciendo progresivamente desde 2015 año tras año, según el documento.

Sequías, inundaciones, aumento de temperaturas, incremento del nivel del mar, cambios de patrones de lluvia o degradación de bosques y terrenos son algunos de los peligros climáticos a los que están dirigidos los planes.

«La adaptación se está integrando cada vez más en los planes nacionales de desarrollo«, según ha explicado el secretario ejecutivo de la ONU sobre Cambio Climático, Simon Stiell.

Hasta 116 proyectos de adaptación nacionales o supranacionales y transversales han sido aprobados desde 2015 para su implementación en el marco del Fondo Verde para el Clima (GCF) para países en desarrollo que han presentado planes nacionales de adaptación, lo que compromete una financiación de casi 7.000 millones de dólares, según el documento.

«Casi todos los países en desarrollo están trabajando en sus planes de adaptación», ha asegurado Simon Stiell. La adaptación «no es opcional sino absolutamente esencial«, es «clave para liberar el gran poder transformador de invertir en resiliencia climática».

Gobiernos de todo el mundo «están sentando las bases para economías y sociedades más resilientes al clima«, con mecanismos de coordinación, estrategias de financiación y sistemas de seguimiento, profundizando esfuerzos en sectores clave –por ejemplo agricultura y salud– con planes especializados.

«Y lo más importante, los planes de adaptación están mostrando un enfoque que abarca a toda la sociedad, a más mujeres, jóvenes, pueblos indígenas, comunidades locales y sector privado en la planificación e implementación«.

Pese a ello, existen «aspectos preocupantes«, ha dicho Stiell, barreras «persistentes» que «frenan el progreso a la velocidad y escala que necesitamos» para revertir la emergencia climática.

«Muchos países aún carecen de acceso a la financiación necesaria, con demasiada frecuencia se enfrentan a procesos de aprobación complejos, apoyo fragmentado y dependencia excesiva de expertos externos«.

La dirección frente a la emergencia climática es correcta, pero necesitamos «urgentemente» velocidad; «debemos acelerar el ritmo«.

En la COP30 las naciones habrán de responder a la adaptación, «será un tema central«. Se espera que las partes acuerden indicadores de adaptación y trabajen para cerrar «la brecha financiera» al respecto.

«La financiación climática no es caridad, es vital para proteger a todas las poblaciones y economías». «¡No más excusas, inversores!» podría haber sido el título del informe, ha dicho Stiell; «la financiación debe fluir ya«. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Universidad Sídney analiza cómo cambio climático impacta salud
Cambio climático

Universidad de Sídney lo analiza: ¿cómo el cambio climático impacta en la salud?

21 de octubre de 2025
Parque Nacional Monfragüe jornadas Refugios climáticos arquitectura resiliente estrategias adaptación cambio climático
Cambio climático

Parque Nacional de Monfragüe: jornadas ‘Refugios climáticos y arquitectura resiliente. Estrategias de adaptación frente al cambio climático’

21 de octubre de 2025
Sara Aagesen lecciones DANA desinformación negacionismo climático mata
Cambio climático

Sara Aagesen: ‘una de las lecciones que aprendimos de la DANA es que la desinformación y el negacionismo climático mata’

21 de octubre de 2025
ranking empresas cárnicas lácteas contaminantes Planeta Grupo Vall Companys Grupo Jorge
Cambio climático

En el ‘ranking de las empresas cárnicas y lácteas más contaminantes del Planeta, hay dos españolas, Grupo Vall Companys y Grupo Jorge

20 de octubre de 2025
Sara Aagesen desinformación cambio climático
Cambio climático

Sara Aagesen: ‘la desinformación que difunden quienes niegan el cambio climático es intolerable’

18 de octubre de 2025
I Semana Clima Navarra sensibilización divulgación conocimiento interpelación social cambio climático
Cambio climático

I Semana del Clima de Navarra: sensibilización, divulgación, conocimiento e interpelación social sobre el cambio climático

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados