ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

`La carrera del siglo’ de SEO/BirdLife: la década de la ‘acción climática’ es esta y hay que tomar medidas en tiempo récord

by Victoria H.M.
7 de agosto de 2025
in Cambio climático
carrera-siglo-seo-birdlife-decada-accion-climatica-tomar-medidas-tiempo-record

La emergencia climática es uno de los desafíos más apremiantes que tiene la humanidad en la actualidad. Se refiere a la rápida y peligrosa alteración del clima global causada principalmente por actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización desmedida. Frente a esta crisis, surge la necesidad imperante de alcanzar la neutralidad de carbono, también conocida como carbono neto cero.

Ese compromiso es lo que ha inspirado a dar forma a una campaña de SEO/BirdLife con la que buscar despertar conciencias y actuaciones para tomar medidas en tiempo récord y dejar atrás las intensas olas de calor, lluvias torrenciales, sequías prolongadas, fuertes tormentas y temporales costeros que ya están produciendo importantes daños humanos, materiales y económicos.

Carrera urgente por la acción climática

«La carrera del siglo ya ha comenzado. En la línea de salida, tres corredores, que deben llegar a la meta en tiempo récord, aunque solo los más decididos y perseverantes lo conseguirán. ¿Cuál es la meta inicial? Alcanzar la neutralidad climática en España en 2050, para ganar la batalla al cambio climático, o lo que es lo mismo: conseguir que no se emita a la atmósfera más CO₂ de lo que se puede absorber de forma natural. Pero, ¿y si la alcanzamos antes?».




Con este reto se inicia el vídeo animado realizado por SEO/BirdLife que alienta a España a dar ejemplo y adelantar diez años las acciones necesarias para vencer al cambio climático y mantener la temperatura media del planeta por debajo del grado y medio a finales de siglo.

La ciencia ya ha advertido de que la ventana de oportunidad para conseguirlo se está estrechando. En su avance climático del mes de junio, la AEMET ha señalado que la temperatura media en España ha sido de 23,7ºC, una cifra sin precedentes que supera en 3,6ºC la media del periodo de referencia 1991-2020. Es decir, los atletas de la carrera se enfrentan a una pista de atletismo cada vez más corta, pero con unas vallas a superar cada vez más altas.

Un circuito cada vez más y más corto…

La acción se sitúa en España, uno de los países europeos más emisores (en 2023 -últimos datos disponibles- ostentaba el 5º puesto del ranking de la UE-27, por detrás en orden descendiente de Alemania, Francia, Italia y Polonia), pero también uno de los mejor posicionados en términos de recursos renovables y capacidad tecnológica para avanzar en la transición hacia la descarbonización de la economía. Su despliegue renovable ha crecido mucho en los últimos años, alcanzando una potencia instalada de 85,1 GW en 2024, lo que ha permitido que casi el 57% de la electricidad generada en España en 2024 proceda de fuentes renovables.

Para llegar a la meta de la «neutralidad climática», o lo que es lo mismo, conseguir que no se emita a la atmósfera más CO2 de lo que se puede absorber de forma natural, se presentan en la línea de salida tres perfiles de corredores, que tienen que superar una serie de vallas para descarbonizar la economía: cada hito engloba medidas en materia de acción climática y transición energética, muchas ya recogidas en la normativa, planes y estrategias, pero algunas nuevas, a implementar y poner en marcha lo antes posible.

Simbolizados en los distintos atletas, en esta carrera participan los agentes políticos (administraciones estatal, autonómica y local), económicos (generación eléctrica, transporte, edificación, industria, residuos y agrario) y sociales (la propia ciudadanía).

El vídeo animado, que cuenta con la colaboración del periodista de Radio Nacional de España David Sierra, encargado de su locución, ha sido realizado por ChaChaCha Studio y se difundirá a través de numerosas plataformas de audio y redes sociales durante el mes de agosto con el fin de llegar a un público generalista. Alcanzar la mayor y más diversificada audiencia es esencial, porque la acción compete a toda la sociedad: Administraciones, empresas y sociedad.

Suena el silbato: comienza la carrera

El corredor azul representa las acciones ambiciosas (anticipación). Hace un gran esfuerzo en los primeros tramos de la carrera, superando las vallas altas 2030 y 2035, y dejando para el último tramo, en un esprint final, solo aquellas medidas que, por la novedad, requieren investigación y desarrollo previos, o que necesitan mayor tiempo de implantación, superando todo en 2040.

El corredor amarillo representa las acciones actualmente comprometidas (constancia). Realiza cierto esfuerzo hasta 2030 y mantiene un ritmo constante hasta 2035, pero insuficiente para responder de forma contundente a la emergencia climática, por lo que se ve obligado a subir su rendimiento en la valla «2040» y a seguir corriendo para alcanzar la meta una década después.

El corredor rojo representa las acciones «de siempre» (procrastinación). No se esfuerza apenas en los primeros tramos hasta 2030 y 2035, por lo que no le queda otra que apretar mucho la carrera en el periodo hasta 2040, y aun así la valla es ya tan alta que no es capaz de superarla, tropezando y dejándole sin opciones para alcanzar el objetivo a mitad de siglo.

«España, como país industrializado, tiene que cumplir con su responsabilidad histórica, y para ello, cuenta con la capacidad y los medios necesarios. Solo tiene que avanzar de forma decidida y contundente, como el corredor azul, para acelerar la implementación de las medidas de acción climática y transición energética que contempla en el PNIEC 2023-2030, con la colaboración de todos los niveles de gobierno y la implicación de todos los sectores económicos, e incluso ir más allá para poner en marcha medidas adicionales previstas en la Estrategia a Largo Plazo para el periodo 2030-2040, en un esfuerzo común por llegar a la meta en 2040″.

Los decisivos `años 20´

El objetivo de adelantar diez años la neutralidad climática es alcanzable si España intensifica los esfuerzos y pega un acelerón a la descarbonización de su economía para reducir significativamente sus emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2030. Muchas de las medidas a implementar requieren un empujón en materia de eficiencia energética y penetración de energías renovables, y España está en una buena posición para lograrlo.

La década de la «acción climática» es esta. Si los famosos «años veinte» del siglo pasado fueron celebres por avances de modernidad, los «años veinte» del siglo XXI deben serlo por su acción decidida contra el cambio climático: menor consumo de energía, modelos de generación distribuida, electrificación de los usos finales, almacenamiento energético, gestión de la red eléctrica, rehabilitación energética de edificios, alternativas tecnológicas limpias, sumideros agrarios y forestales y adaptación.

«España es uno de los países de Europa más vulnerables al cambio climático, que ya se está haciendo notar de manera cada vez más frecuente e intensa en eventos extremos como olas de calor, lluvias torrenciales, sequías prolongadas, fuertes tormentas y temporales costeros, incluida la terrible dana del pasado mes de octubre. Urge que el Gobierno de España actúe con decisión y haga una actualización de la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo a la altura de las recomendaciones de la ciencia y de las demandas de la sociedad civil. ¡Todos tenemos que ser corredores azules!».

Contexto de la campaña

Hace diez años, se alcanzó un hito histórico en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático con la adopción del Acuerdo de París. Diez años después, las políticas climáticas actuales a nivel mundial apuntan a un aumento de la temperatura que rondará, o incluso superará, los 3ºC a finales de siglo.

La ciencia pide que las emisiones globales alcancen su punto máximo en 2025, para luego iniciar una drástica reducción y evitar una catástrofe climática. Sin embargo, el calentamiento del planeta sigue avanzando rápidamente debido a los récords máximos de emisiones de efecto invernadero que se siguen alcanzando cada año, pasando a ser 2024 el año más cálido jamás registrado.

En consonancia con la reciente actualización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, España se propone actualizar su Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo a 2050. Para SEO/BirdLife, tal y como plantea en el documento explicativo que acompaña la campaña, es clave en esta actualización:

  1. Actuar primero en la reducción del consumo energético.
  2. Seguir con el despliegue de energías renovables responsables.
  3. Dar un gran paso en la descarbonización sectorial.
  4. Poner el foco en la restauración y conservación de los ecosistemas ricos en carbono.
  5. Mejorar la capacidad de adaptación frente al cambio climático.

En conclusión, la emergencia climática exige respuestas urgentes y decididas. La búsqueda de la neutralidad de carbono es una meta alcanzable que puede marcar la diferencia en la lucha contra el cambio climático, asegurando un planeta más saludable y resistente para las generaciones futuras. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

julio récords temperatura 2023 2024 Servicio de Cambio Climático Copernicus
Cambio climático

El mes de julio gana protagonismo con récords de temperatura en 2023 y 2024, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S)

7 de agosto de 2025
Golpe Calor mayores trabajadores personas pobreza energética
Cambio climático

Golpe de Calor: mayores, trabajadores al aire libre y personas en situación de pobreza energética, nadie está a salvo

7 de agosto de 2025
ola-calor-provocada-cambio-climatico-durara-martes-espana
Cambio climático

La ‘ola de calor’ provocada por el cambio climático durará al menos hasta el martes en España

7 de agosto de 2025
calor extremo cambio climático península ibérica área cantábrica
Cambio climático

El calor extremo debido al cambio climático sigue apretando en gran parte de la península ibérica, excepto en el área cantábrica

6 de agosto de 2025
burgos-carece-refugios-climaticos-necesarios-veranos-largos-calurosos
Cambio climático

Burgos carece de los ‘refugios climáticos’ necesarios ante los veranos más largos y calurosos

6 de agosto de 2025
Japón cambio climático temperatura
Cambio climático

Japón no es ‘inmune’ al cambio climático, pulveriza su récord nacional de temperatura en una semana: 41,8 grados centígrados

6 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados