ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ciclo Integral del Agua en Navarra, el mayor instrumento de lucha contra el cambio climático

by Imanol R.H.
16 de octubre de 2024
in Cambio climático
Ciclo Integral del Agua Navarra cambio climático

El Gobierno foral y las entidades locales han invertido en 2023 mas de 34,3 millones de euros en el Ciclo Integral del Agua y lo han hecho apuntando a una mejora integral de las infraestructuras de saneamiento y de abastecimiento. Este Plan Director es “el mayor instrumento de lucha contra el cambio climático” dijeron las autoridades.

El Pleno de la Comisión de Seguimiento del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano de Navarra 2019-2030 ha aprobado la memoria de seguimiento 2024, con el análisis del cumplimiento del Plan Director en 2023. Ha destacado que el Gobierno de Navarra, a través de la sociedad pública NILSA, y las entidades locales han invertido 34,3 millones de euros en la mejora de las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento en Navarra permitiendo, entre otros aspectos, aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos.

Gestionar el agua de uso urbano

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha señalado que “la mayor parte de las inversiones se han destinado a mejoras en las infraestructuras de abastecimiento y saneamiento del agua en la Comunidad Foral”. Ha confirmado además que, desde su inicio, el Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano ha propiciado unas inversiones que superan los 151 millones de euros (2019-2023), con una media anual de 30,2 millones de euros.




Chivite ha defendido el Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano 2019-2030 como “el mayor instrumento de lucha contra al cambio climático y a favor de la economía circular en materia hídrica de la Comunidad Foral”. Entre sus metas se incluye lograr el acceso universal y equitativo al agua potable y a los servicios de saneamiento e higiene a un precio asequible para todos. No se trata sólo de infraestructuras, recoge el informe de seguimiento, “el objetivo principal es el acceso a un servicio básico y adecuado de abastecimiento y saneamiento como derecho universal de todos los habitantes de Navarra”.

El pasado año 2023 se registró un mínimo de consumo histórico de agua, desde que hay registros (2011) de 73,98 hectómetros cúbicos. En consonancia, ha sido el año con uno de los menores consumos facturados, 50,74 hectómetros cúbicos, reduciéndose el consumo en todos los usos domésticos, y aumentando los consumos industriales, institucionales, ganaderos y otros.

Se ha logrado, además, no superar el objetivo de 120 litros por habitante y día, ya que se ha logrado reducir el consumo a 113,8 litros por habitante y día. Se consigue así, uno de los principios del plan, que consiste en efectuar una gestión de la demanda, en contraposición a una resolución de los problemas existentes mediante una exclusiva política de oferta.

El agua no registrada ha continuado con los valores absolutos descendentes de los últimos años, 23,24 hectómetros cúbicos, registrando el mínimo histórico. Esta realidad es posible gracias al mayor esfuerzo realizado por las entidades locales en la localización y corrección de fugas, así como una mayor inversión en renovación de redes.

El desarrollo del Plan Director del Ciclo Integral del Agua de Uso Urbano de Navarra es un pilar fundamental en el compromiso del Gobierno para acabar con el cambio climático y se enmarca en las políticas de sostenibilidad que caracterizan al Ejecutivo foral.

Este plan de gestión hídrica responsable y sostenible evidencia el enorme esfuerzo que se ha hecho para que la Comunidad Foral disponga de sistemas de abastecimiento diversificados y sólidos y que, ante situaciones adversas respondan de forma eficaz y resiliente.

Tags: aguacambio climáticoCiclo Integral del AguaNavarra

TEMÁTICAS RELACIONADAS

claves COP30 financiación cooperación indicadores medir avances participación social
Cambio climático

Estas son las ‘claves’ de la COP30: financiación, cooperación, indicadores que permitan medir los avances y la participación social

12 de septiembre de 2025
cuestión vital Estado Pedro Sánchez defiende Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Es una cuestión vital, una cuestión de Estado: Pedro Sánchez defiende a ‘capa y espada’ el Pacto de Estado contra el cambio climático

11 de septiembre de 2025
agricultores ganaderos juegan papel clave lucha cambio climático
Cambio climático

Los agricultores y ganaderos juegan un papel ‘clave’ en la lucha contra el ‘cambio climático’

11 de septiembre de 2025
África mayor financiación climática calentamiento global
Cambio climático

África ‘clama’ por una mayor financiación climática, para frenar el calentamiento global

11 de septiembre de 2025
Cordillera Cantábrica estudio retroceso nieve cambio climático
Cambio climático

Cordillera Cantábrica: un estudio no deja lugar a dudas, el retroceso de la nieve por el cambio climático, es una cruda realidad

11 de septiembre de 2025
180 empresas combustibles fósiles provocaron olas calor Saudi Aramco, Gazprom ExxonMobil peores
Cambio climático

Confirmado: 180 empresas de combustibles fósiles provocaron 200 ‘olas de calor’, Saudi Aramco, Gazprom y ExxonMobil, las peores

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados