ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

I Congreso Internacional CLIMA, las estrategias de Andalucía contra el cambio climático

by Imanol R.H.
25 de octubre de 2024
in Cambio climático
Congreso Internacional CLIMA Andalucía cambio climático

Las estrategias de Andalucía contra el cambio climático que se exponen en el I Congreso Internacional CLIMA, son un modelo de coherencia con los objetivos globales de desarrollo sostenible de acuerdo al Plan Andaluz de Acción por el Clima.

La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, ha participado este jueves en la mesa sobres ‘Estrategias Regionales Europeas contra el Cambio Climático’, en el marco del I Congreso Internacional de Cambio Climático, CLIMA, celebrado en Jerez de la Frontera los días 24 y 25 de octubre.

El I Congreso Internacional de Cambio Climático, CLIMA, reúne a expertos, autoridades y representantes de diversas regiones europeas para debatir sobre las estrategias y políticas necesarias para afrontar los retos del cambio climático. En su intervención, la consejera ha subrayado el firme compromiso de Andalucía en la lucha contra el cambio climático, destacando el Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC) como un modelo de coherencia con los objetivos europeos y nacionales.




La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha compartido la mesa con la vicepresidenta de la Comisión ENVE del Comité de la Regiones, Kata Tutto; el portavoz de Medio Ambiente de PPe en el Comité Europeo de las Regiones y expresidente del Comité de las Regiones, y el secretario general de Acción Exterior y Unión Europea de la Junta de Andalucía, Enric Millo, que ha moderado la mesa.

Durante su discurso, Catalina García ha recordado que la ‘Revolución Verde’ impulsada por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, posiciona a la comunidad autónoma como líder en la activación de políticas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio. climático. “Andalucía es la primera comunidad autónoma española que ha definido un Plan de Acción por el Clima, lo que nos permite no solo alinearnos con las políticas globales y europeas, sino también ser un referente para otras regiones”, ha señalado.

En su intervención, la consejera ha detallado los tres principales programas en los que se articula el PAAC: el Programa de Mitigación y Transición Energética, el Programa de Adaptación y el Programa de Comunicación y Participación. Estos programas se desarrollan a través de seis objetivos estratégicos para 2030, 12 objetivos sectoriales y más de 137 líneas de acción, que abarcan tanto la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero como la preparación de la sociedad, las empresas y las administraciones públicas para hacer frente a los efectos climáticos.

Catalina García también ha aprovechado su intervención para reafirmar el papel de Andalucía en el escenario internacional de la lucha contra el cambio climático. “La participación activa en foros internacionales es crucial para compartir experiencias y buenas prácticas. Andalucía ha estado presente en las recientes Conferencias de las Partes (COP), donde hemos mostrado al mundo los esfuerzos que estamos llevando a cabo”, ha manifestado.

Al hilo de esto último, ha expuesto que el cambio climático tiene un impacto directo sobre la salud y el bienestar de la ciudadanía, y que ya se está viendo las consecuencias en Andalucía. “El aumento de casos de virus del Nilo, dengue y otras enfermedades que antes no estaban localizadas en Europa es una señal clara de que el cambio climático está afectando nuestras vidas de manera tangible”, ha subrayado. Estos cambios, ha continuado, no son un desafío futuro, “sino una realidad de hoy”.

En este contexto, la consejera ha señalado el papel crucial de los alcaldes de los municipios, tanto urbanos como rurales, en la lucha contra el cambio climático. “Los alcaldes son verdaderos prescriptores de las medidas necesarias para mitigar el impacto climático, porque desde las acciones locales se pueden implementar medidas que mejoren la resiliencia de nuestros municipios y protejan la salud pública”, ha destacado, llamando a una colaboración estrecha entre administraciones para hacer frente a este desafío global.

Andalucía y su papel protagónico

Uno de los puntos centrales del debate ha sido el reparto de fondos estructurales a nivel europeo y la necesidad de garantizar que las regiones cuenten con los recursos necesarios para implementar políticas eficaces contra el cambio climático. En este sentido, Catalina García ha expresado su preocupación ante la posible centralización de estos fondos en los Estados miembros, defendida por la presidencia de la Comisión Europea. “Desde Andalucía, creemos que las regiones deben tener un papel protagonista en la definición de medidas y prioridades climáticas, ya que son las administraciones más cercanas a la realidad de los territorios”, ha explicado.

La consejera ha hecho hincapié en la importancia de adaptar las soluciones a las particularidades regionales. En el caso de Andalucía, una región gravemente afectada por la sequía, ha considerado fundamental que las políticas climáticas consideren la escasez hídrica, especialmente en sectores como la agricultura y la industria, que dependen en gran medida del agua. “Es necesario que se refuerce la financiación destinada a la transición climática, para garantizar la ejecución de las políticas y medidas medioambientales que requiere nuestra tierra”, ha añadido.

Para concluir, Catalina García ha reiterado el compromiso de Andalucía con los objetivos del Pacto Verde Europeo, destacando el esfuerzo de la Junta de Andalucía por impulsar un desarrollo sostenible que beneficie tanto a la población como al medio ambiente. “Las autoridades regionales y locales juegan un papel clave en la incorporación de las medidas contempladas en el Pacto Verde, y para ello es imprescindible que cuenten con los recursos financieros adecuados”, ha concluido.

Posteriormente a esta mesa, la consejera ha moderado la mesa ‘Estrategias Locales contra el Cambio Climático en Andalucía‘, en la que han participado como ponentes la alcaldesa de Jerez de la Frontera, María José García-Pelayo; el presidente de la Diputación de Málaga, Francis Salado; el alcalde de Chauen (Marruecos), Mohamed Sefiani; la alcaldesa de Granada, Marifran Carazo, y la alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada.

La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, ha participado en la mesa ‘Marco Estratégico, Planificación y Financiación en materia de Cambio Climático’, que ha compartido con la directora de European Climate, Infrastructure and Environment Executive Agency (CINEA), Paloma Aba Garrote; la directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, Valvanera Ulargui, y la delegada de la Junta de Andalucía en Bruselas, Catalina de Miguel, que ha moderado la mesa.

Además, el viceconsejero de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Sergio Arjona, ha moderado la mesa ‘El agua como elemento clave en la lucha contra el cambio climático’, en la que han intervenido el director general de infraestructuras del agua de la Junta de Andalucía, Álvaro Real Jiménez; el director de Zona III de Aqualia, Higinio Martínez; el director del Parque Energético de CEPSA San Roque, Rosendo Rivero; el secretario general de FERAGUA; Pedro Parias, y la directora técnica de Sando Agua, María José Martínez Salaverri.

La lucha contra el cambio climático y la mitigación de sus efectos, además de la prevención de las posibles consecuencias de este fenómeno deben estar presentes en todas las discusiones acerca de la sostenibilidad, en Andalucía y en el mundo entero.

Tags: Andalucíacambio climáticoCongreso Internacional CLIMA

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Cambio climático inacción climática Europa cuesta 43000 millones
Cambio climático

Cambio climático: la ‘inacción climática’ en Europa cuesta 43000 millones

15 de septiembre de 2025
claves COP30 financiación cooperación indicadores medir avances participación social
Cambio climático

Estas son las ‘claves’ de la COP30: financiación, cooperación, indicadores que permitan medir los avances y la participación social

12 de septiembre de 2025
cuestión vital Estado Pedro Sánchez defiende Pacto Estado cambio climático
Cambio climático

Es una cuestión vital, una cuestión de Estado: Pedro Sánchez defiende a ‘capa y espada’ el Pacto de Estado contra el cambio climático

11 de septiembre de 2025
agricultores ganaderos juegan papel clave lucha cambio climático
Cambio climático

Los agricultores y ganaderos juegan un papel ‘clave’ en la lucha contra el ‘cambio climático’

11 de septiembre de 2025
África mayor financiación climática calentamiento global
Cambio climático

África ‘clama’ por una mayor financiación climática, para frenar el calentamiento global

11 de septiembre de 2025
Cordillera Cantábrica estudio retroceso nieve cambio climático
Cambio climático

Cordillera Cantábrica: un estudio no deja lugar a dudas, el retroceso de la nieve por el cambio climático, es una cruda realidad

11 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados